En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Israel da ultimátum a Hamás: atacará Rafah si el 10 de marzo no ha entregado a rehenes
El gobierno aseguró que la ofensiva en Rafah se hará de manera coordinada con EE. UU. y Egipto.
En Rafah se concentran 1,4 millones de palestinos desplazados por la guerra en Gaza. Foto: EFE
Israel amenazó este lunes con invadir Rafah para la fiesta del Ramadán, en marzo, si Hamás no libera antes a los rehenes en su poder, pese a la presión internacional para resguardar a más de 1,4 millones de palestinos refugiados en esa ciudad en el sur de la Franja de Gaza.
"El mundo debe saberlo, y los dirigentes de Hamás deben saberlo: si para el Ramadán nuestros rehenes no están en casa, los combates continuarán en todas partes, incluida la zona de Rafah", declaró el ministro sin portafolio israelí Benny Gantz, en una conferencia de dirigentes judíos estadounidenses en Jerusalén.
El mes sagrado musulmán del Ramadán comienza el 10 de marzo.
"Hamás tiene la opción. Pueden rendirse, liberar a los rehenes y los civiles de Gaza podrán celebrar la fiesta del Ramadán", agregó Gantz, uno de los tres integrantes del gabinete de guerra israelí.
Es la primera vez que el gobierno israelí establece un plazo para su asalto a Rafah, la ciudad donde se refugia la mayoría de los 1,7 millones de palestinos desplazados por la guerra.
Gobiernos extranjeros, que temen una matanza, exhortaron a Israel evitar el ataque a Rafah, la última ciudad de la Franja de Gaza que no ha sido invadida por tropas terrestres en la guerra de cuatro meses.
Manifestaciones que exigen la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Foto:AFP
Pese a la presión internacional, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insiste en que la guerra no puede terminar sin ingresar a Rafah.
En la misma conferencia de Jerusalén, Netanyahu reafirmó el domingo su promesa de "terminar el trabajo hasta alcanzar la victoria total" sobre el movimiento islamista, con o sin acuerdo sobre los rehenes.
Gantz agregó que la ofensiva se realizará de manera coordinada con Estados Unidos y Egipto para facilitar la evacuación y "minimizar las bajas civiles hasta donde sea posible". Pero no quedó claro dónde se reubicarían a los civiles en la asediada Franja de Gaza.
Palestinos desplazados en Rafah, sur de la Franja de Gaza. Foto:EFE
Mediadores internacionales llevan semanas intentando negociar un acuerdo de tregua en El Cairo, aunque Catar - un mediador clave- itió el fin de semana que las perspectivas de tal acuerdo han disminuido.
Estados Unidos, aliado principal de Israel, también ha presionado por una tregua de seis semanas a cambio de la liberación de 130 rehenes que Israel considera que siguen en Gaza, incluidos 30 que habrían muerto.
Pero la situación es tensa. El Ministerio de Exteriores de Catar acusó este lunes a Israel de intentar "prolongar la guerra" después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, exigió a Doha que presione al grupo islamista Hamás para que libere a los rehenes que mantiene cautivos en la Franja de Gaza.
Según medios israelíes, Netanyahu advirtió que "nadie más" que Catar puede presionar a Hamás puesto que Doha alberga la oficina política del grupo islamista y "depende financieramente" del país del golfo Pérsico, el principal mediador en la guerra en Gaza.
"Las recientes declaraciones del primer ministro israelí pidiendo a Catar que presione a Hamás para que libere a los rehenes no son más que un nuevo intento de encallar y prolongar la guerra por razones que se han vuelto obvias para todos", dijo en X el portavoz de Exteriores catarí, Majed al Ansari.
Ataques israelíes en Jan Yunis, sur de la Franja de Gaza. Foto:AFP
Unas 250 personas fueron tomadas como rehenes el 7 de octubre, cuando combatientes de Hamás lanzaron un ataque sin precedentes contra Israel que dejó 1.200 muertos. La respuesta militar de Israel ha dejado al menos 28.858 muertos, en su mayoría mujeres, adolescentes y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, territorio gobernado por Hamás.
El Consejo de Seguridad de la ONU tenía previsto discutir esta semana una nueva resolución para exigir un alto el fuego en Gaza, pero Estados Unidos adelantó que lo podría vetar por considerar más conveniente un acuerdo negociado de tregua con un canje de rehenes.
El gobernante estadounidense Joe Biden realizó "múltiples llamadas" a Netanyahu y los gobernantes de Egipto y Catar para promover el acuerdo de tregua. No obstante, los últimos días de negociaciones "no han sido muy prometedores", itió el primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman al Thani.
En tanto, Israel ha concentrado sus ataques en el sur de Gaza, en especial Jan Yunis, y Netanyahu rechazó los llamados a no atacar Rafah al señalar que significaría "perder la guerra".