En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Israel: ministros de extrema derecha amenazan con tumbar el Gobierno de Netanyahu si acepta tregua con Hamás

En contraste, familiares de rehenes en Gaza exigen al Gobierno israelí aprobar el plan presentado por Estados Unidos.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Foto: EFE

Alt thumbnail

PERIODISTA INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Los dos ministros de extrema derecha del Gobierno israelí, Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, amenazaron este sábado con tumbar al Ejecutivo si acepta el plan de tregua con Hamás anunciado el viernes por Estados Unidos.

​(Puede leer: Israel: Benjamín Netanyahu insiste en que no habrá alto al fuego permanente hasta que Hamás no sea eliminado)

Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional, colono derechista y líder de una de las formaciones clave en el Gobierno de coalición de Benjamín Netanyahu, Poder Judío, dijo que si el primer ministro acepta la actual propuesta de tregua su partido "disolverá el Gobierno".

"Se trata de un acuerdo promiscuo, que supone una victoria para el terrorismo y un peligro para la seguridad del Estado de Israel", aseguró en un comunicado.
Itamar Ben Gvir.

Itamar Ben Gvir. Foto:EFE

Se trata de un acuerdo promiscuo, que supone una victoria para el terrorismo y un peligro para la seguridad del Estado de Israel.
Smotrich, por su parte, también colono y líder del partido de ultraderecha Sionismo Religioso, además de ministro de Finanzas, amenazó con abandonar la coalición si el mandatario israelí da luz verde al esquema de tregua tal y como está planteado, ya que, en su opinión, significaría el fin de la guerra en Gaza sin que Hamás haya sido "destruido".

(Puede leer: Chile se sumará a la denuncia de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de La Haya)

El jefe de la oposición, el centrista Yair Lapid, reiteró este sábado su oferta a Netanyahu de apoyar al Gobierno si Ben Gvir y Smotrich cumplen con sus amenazas, y criticó a ambos ministros por descuidar "la seguridad nacional, a los rehenes, y a los habitantes del norte y del sur" de Israel.

"Si por ellos fuera, podría haber guerra aquí para siempre", aseguró Lapid en un mensaje en su cuenta de X.
Palestinos inspeccionan los daños en el campamento para personas desplazadas en Rafah, al sur de la Franja de Gaza.

Palestinos inspeccionan los daños en el campamento para personas desplazadas en Rafah, al sur de la Franja de Gaza. Foto:EFE

La oficina de Netanyahu confirmó haber autorizado a sus negociadores a presentar un borrador a Hamás, después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, anunciase ayer el esquema de la tregua en un discurso.

Sin embargo, el primer ministro dejó claro que la guerra no terminará hasta que Israel no logre sus objetivos militares, que pasan por la eliminación total de "las capacidades militares y de gobierno" de Hamás en Gaza.
El grupo islamista palestino, por su parte, ha indicado que está dispuesto a aceptar un intercambio de los secuestrados por presos palestinos en cárceles israelíes, siempre y cuando el pacto conlleve el fin de la guerra en Gaza. 

(Además: Una a una: le explicamos cómo funcionarían las tres fases del alto al fuego entre Israel y Hamás que presentó Estados Unidos)

Entre tanto, miles de manifestantes en todo Israel, y especialmente en la ciudad de Tel Aviv, exigieron este sábado al Gobierno aceptar la propuesta de tregua, que se desarrollaría en tres fases en las que se sucederían intercambios de rehenes israelíes por presos palestinos mientras las tropas se retiran gradualmente de Gaza y se pone en marcha un plan de reconstrucción.
La plataforma que representa a los familiares de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza exigió este sábado a las autoridades de Israel que aprueben el plan de tregua anunciado por el presidente estadounidense, Joe Biden.

El grupo, que como cada semana convocó manifestaciones este sábado por la noche para exigir un acuerdo que permita liberar a los secuestrados, "se pondrá en o en las próximas horas con todos los del Gabinete (de Guerra), del Gobierno y de la Knéset (Parlamento), y exigirá la aprobación inmediata del plan", según un breve comunicado.
Las manifestaciones para la convocatoria anticipada de elecciones y para que el gobierno haga más para la liberación de los rehenes en manos de Hamás han ido en aumento en las últimas semanas.

Las manifestaciones para la convocatoria anticipada de elecciones y para que el gobierno haga más para la liberación de los rehenes en manos de Hamás han ido en aumento en las últimas semanas. Foto:Getty Images

Hamás lleva días insistiendo en que está preparado para alcanzar un acuerdo de liberación de los secuestrados a cambio de prisioneros palestinos en cárceles israelíes, siempre y cuando Israel ponga fin a la guerra en Gaza, donde ya han muerto más de 36.300 personas.

(Puede leer: Israel: el primer ministro, Benjamín Netanyahu, vuelve a liderar encuestas como candidato preferido para gobernar)

Por la noche, miles de manifestantes en varias ciudades del país, y en especial en Tel Aviv, salieron a las calles para exigir un acuerdo que permita liberar a los rehenes, además de la dimisión de Netanyahu y la convocatoria de elecciones anticipadas.

Los organizadores aseguraron que en Tel Aviv lograron reunir a unas 120.000 personas, lo que significaría que es la manifestación más grande en el país desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás, el pasado 7 de octubre.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.