
Noticia
Israel: ministros de extrema derecha amenazan con tumbar el Gobierno de Netanyahu si acepta tregua con Hamás
En contraste, familiares de rehenes en Gaza exigen al Gobierno israelí aprobar el plan presentado por Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Foto: EFE

PERIODISTA INTERNACIONALActualizado:
Los dos ministros de extrema derecha del Gobierno israelí, Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, amenazaron este sábado con tumbar al Ejecutivo si acepta el plan de tregua con Hamás anunciado el viernes por Estados Unidos.
(Puede leer: Israel: Benjamín Netanyahu insiste en que no habrá alto al fuego permanente hasta que Hamás no sea eliminado)
"Se trata de un acuerdo promiscuo, que supone una victoria para el terrorismo y un peligro para la seguridad del Estado de Israel", aseguró en un comunicado.
Itamar Ben Gvir. Foto:EFE
Se trata de un acuerdo promiscuo, que supone una victoria para el terrorismo y un peligro para la seguridad del Estado de Israel.
(Puede leer: Chile se sumará a la denuncia de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de La Haya)
El jefe de la oposición, el centrista Yair Lapid, reiteró este sábado su oferta a Netanyahu de apoyar al Gobierno si Ben Gvir y Smotrich cumplen con sus amenazas, y criticó a ambos ministros por descuidar "la seguridad nacional, a los rehenes, y a los habitantes del norte y del sur" de Israel.
"Si por ellos fuera, podría haber guerra aquí para siempre", aseguró Lapid en un mensaje en su cuenta de X.
Palestinos inspeccionan los daños en el campamento para personas desplazadas en Rafah, al sur de la Franja de Gaza. Foto:EFE
Sin embargo, el primer ministro dejó claro que la guerra no terminará hasta que Israel no logre sus objetivos militares, que pasan por la eliminación total de "las capacidades militares y de gobierno" de Hamás en Gaza.
(Además: Una a una: le explicamos cómo funcionarían las tres fases del alto al fuego entre Israel y Hamás que presentó Estados Unidos)
Entre tanto, miles de manifestantes en todo Israel, y especialmente en la ciudad de Tel Aviv, exigieron este sábado al Gobierno aceptar la propuesta de tregua, que se desarrollaría en tres fases en las que se sucederían intercambios de rehenes israelíes por presos palestinos mientras las tropas se retiran gradualmente de Gaza y se pone en marcha un plan de reconstrucción.
El grupo, que como cada semana convocó manifestaciones este sábado por la noche para exigir un acuerdo que permita liberar a los secuestrados, "se pondrá en o en las próximas horas con todos los del Gabinete (de Guerra), del Gobierno y de la Knéset (Parlamento), y exigirá la aprobación inmediata del plan", según un breve comunicado.
Las manifestaciones para la convocatoria anticipada de elecciones y para que el gobierno haga más para la liberación de los rehenes en manos de Hamás han ido en aumento en las últimas semanas. Foto:Getty Images
(Puede leer: Israel: el primer ministro, Benjamín Netanyahu, vuelve a liderar encuestas como candidato preferido para gobernar)
Por la noche, miles de manifestantes en varias ciudades del país, y en especial en Tel Aviv, salieron a las calles para exigir un acuerdo que permita liberar a los rehenes, además de la dimisión de Netanyahu y la convocatoria de elecciones anticipadas.
Los organizadores aseguraron que en Tel Aviv lograron reunir a unas 120.000 personas, lo que significaría que es la manifestación más grande en el país desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás, el pasado 7 de octubre.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.