En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Ataques de Hamás despiertan la solidaridad en Israel: así se han organizado para apoyar
Cientos de ciudadanos recogen ayuda para soldados y personas desplazadas por los ataques.
Manifestaciones en apoyo a Israel en la ciudad de Buenos Aires. Foto: EFE
La ofensiva lanzada por Hamas contra Israel el sábado en la madrugada sembró muerte y horror, pero también fue el escenario en el que se volvió a manifestarse una particularidad de su sociedad: una fuerte solidaridad y capacidad de unirse, a pesar de sus discrepancias, ante la adversidad.
Apenas una o dos horas después de comenzado el ataque de Hamas, todos los grupos de protesta que en los últimos meses fueron sumamente activos contra el programa de reforma judicial del gobierno, anunciaron que las manifestaciones quedaban canceladas. Y llamaron a todos sus , a los reservistas que habían anunciado que suspenden su servicio voluntario en las filas del ejército como protesta contra el gobierno, a volver de inmediato a sus unidades. Y así fue.
De inmediato pasaron a usar todos los grupos de WhatsApp creados en el marco de la protesta para organizar iniciativas civiles relevantes en la situación actual de guerra. Lo primero: ofrecer a todo el que precise ayuda para llegar a su base, ir a buscarlo a su casa y trasladarlo a donde sea necesario.
Soldados israelíes en una zona a lo largo de la frontera con Gaza. Foto:EFE
No sorprende, tanto por el carácter solidario general de la ciudadanía israelí, como por la profunda sensación de crisis que vive el país.
Circulan intensamente decenas de iniciativas ciudadanas para ayudar tanto a los soldados movilizados como a las familias evacuadas de los poblados fronterizos, que en muchos casos salieron sin llevarse casi nada.
El caso de los soldados es siempre muy significativo en Israel porque dado que hay servicio militar obligatorio – aunque no lo hacen todos, lo cual es uno de los grandes temas de discusión en la sociedad – los soldados son de hecho los hijos, hermanos, nietos, sobrinos y primos de la gente.
En estos días de tanta preocupación, una de las primeras preguntas que se oye en las conversaciones por doquier es quién de la familia está reclutado, tras lo cual llega la frase infaltable: “Que vuelvan sanos y salvos, en paz”.
Protestas de solidaridad con Israel en Londres. Foto:EFE
Es por el lugar especial que ocupan en el corazón del pueblo israelí las Fuerzas de Defensa de Israel, que el pueblo se moviliza de modo impactante para expresarles apoyo, abrazarles y llenarles de amor, a través de iniciativas concretas de ayuda.
Al paso de los blindados con los soldados en camino a la frontera, los acompañan civiles – adultos, jóvenes y niños- corriendo junto a los vehículos pesados y lanzándoles golosinas y botellas de agua. En mesas plegables se improvisan puestos de trabajo donde se preparan sandwiches bien envueltos para dar a los soldados. Todo ello, mientras niños, jóvenes y mayores se acercan a los blindados enarbolando la bandera de Israel. Religiosos y laicos, y cabe suponer que de distintas posiciones políticas.
A lo largo y ancho de Israel se organizan centros de donaciones para distribuir. El más grande es en la Expo de Tel Aviv, donde centenares de voluntarios reciben la enorme cantidad de cajas y bolsas que llegan con todo tipo de donaciones de la ciudadanía. Para las familias evacuadas del sur, llega ropa para todas las edades, juguetes para niños y mucho más. Para los soldados, todo tipo de artículos que les pueden ayudar estando lejos de sus casas, desde cargadores de celulares hasta ropa interior. Y de agregado, dibujos de niños que les piden cuidarse y proteger a Israel.
Israelíes donan sangre para los heridos víctimas de los ataques sorpresa de Hamás en el Hospital Ichilov de Tel Aviv. Foto:EFE
En la ciudad de Modiin varios ciudadanos, adultos y niños, se abocaron a retirar de las calles carteles de la propaganda para las elecciones municipales y colocar en su lugar otros con la bandera de Israel y la frase “Am Israel Jai”: el pueblo de Israel vive.