En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Más de 430 muertos en 48 horas en Gaza: Israel advierte a Hamás que 'es solo el comienzo' y negociará 'bajo fuego'

De momento, se ha confirmado la muerte de cinco altos cargos del grupo islamista en los bombardeos.

Bombardeos en Gaza

Israel reanudó el lunes por la noche sus bombardeos sobre la Franja de Gaza, tras una tregua de casi dos meses. Foto: MOHAMMED SABER y Ahmad Awad / EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de lanzar la oleada más mortífera de ataques desde el inicio de la tregua en enero, Israel anunció ayer nuevas operaciones terrestres en la Franja Gaza, lo que renovó las preocupaciones en la comunidad internacionales sobre las acciones del Estado hebreo contra el enclave palestino.
La asesora especial interina de la ONU para la prevención del genocidio, Virginia Gamba, se mostró “especialmente preocupada” por los bombardeos de este martes, que se saldaron con 436 muertos, entre ellos 183 niños, y 680 heridos, de acuerdo con autoridades gazatíes.
Mientras que, la Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que al menos 470 personas murieron por los bombardeos,
En el "segundo día de la reanudación de la guerra contra Gaza (...) el número de muertos desde el 18 de marzo (aumentó) a más de 470", declaró en un comunicado Mahmud Basal, portavoz de esta organización de socorro.
AFP

Palestinos abandonan Beit Hanun, en el norte de la Franja de Gaza, con sus pertenencias. Foto:AFP

En un comunicado firmado con el Asesor Especial de la ONU sobre la Responsabilidad de Proteger, Mô Bleeker, ambos recordaron que esta dramática escalada de violencia puede traer "consecuencias irreversibles" y para ellos se debe dar prioridad urgente "a los imperativos mutuos del proceso de paz, integrando aspectos de prevención y protección".
Por su parte, los países árabes, de la Unión Europea, Irán, Sudáfrica, Chile, Perú, entre otros, en la víspera hicieron cada uno por separado llamados urgentes para que se retomen las conversaciones que conduzcan a un cese de las hostilidades en la zona, respetando la vida de los civiles.
De acuerdo con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la oleada de ataques contra la Franja de Gaza de las últimas horas, "es solo el comienzo" y advirtió de que, "a partir de ahora, las negociaciones (con Hamás) solo tendrán lugar bajo fuego".
"Hamás ya ha sentido nuestra fuerza y me gustaría aclararles que esto es solo el comienzo. Seguiremos luchando para lograr todos los objetivos de la guerra", aseguró el mandatario en una breve declaración en vídeo en hebreo desde la Kirya, la sede del Ejército y del Ministerio de Defensa en Tel Aviv.
Netanyahu habló mientras cientos de personas, incluidos varios de los rehenes liberados en Gaza durante los últimos dos meses de tregua, se manifestaban en la ciudad israelí para criticar el retorno a la guerra de Israel.
AFP

Protestas en Israel contra el primer ministro, Benjamín Netanyahu. Foto:AFP

En su mensaje, Netanyahu acusó al grupo islamista de no aceptar ninguna de las propuestas de Israel y de Estados Unidos, a través de los mediadores, para extender el alto el fuego en Gaza, cuando Hamás lleva semanas pidiendo a las autoridades israelíes sentarse a negociar los términos de la segunda fase, que debería haber comenzado el 1 de marzo y que incluye la retirada total del Ejército y la liberación de los rehenes.
Netanyahu, además, criticó a los que, como han denunciado familiares de los rehenes, creen que el retorno a la guerra responde a consideraciones políticas. "No hacen más que repetir la propaganda de Hamás", dijo el primer ministro.
En un vídeo diferente, publicado en inglés, Netanyahu defendió que el Ejército no busca atacar a civiles palestinos, sino a milicianos de Hamás.
"Y cuando estos terroristas se incrustan en zonas civiles, cuando utilizan a civiles como escudos humanos, son ellos los responsables de todas las bajas no deseadas", dijo.
AFP

Un palestino recibe consuelo. Foto:BASHAR TALEB /

"Cada muerte de civiles es culpa de Hamás", aseguró el primer ministro israelí.
De momento, Israel ha confirmado la muerte de cinco altos cargos del grupo islamista en los bombardeos, que han supuesto la ruptura del alto el fuego vigente desde el 19 de enero.

Hamás sigue abierto a las negociaciones

Por su parte, Hamás afirmó este miércoles que sigue abierto a las negociaciones, pero exigió que se respete el acuerdo de tregua con Israel.
Taher al Nunu, un alto mando de Hamás, afirmó este miércoles a AFP que el movimiento "no cerró la puerta a las negociaciones", pero que insiste en que "no hay necesidad de nuevos acuerdos" e instó a que Israel sea obligado a aplicar el acuerdo de tregua existente.
AFP

Una niña palestina rescata objetos de una casa dañada en la ciudad de Gaza. Foto:Omar AL-QATTAA / AFP

"Existe ya un acuerdo, firmado por todas las partes", destacó en una llamada telefónica desde El Cairo.
"No necesitamos condiciones previas, pero exigimos [que Israel] se vea obligado a cesar de inmediato [las hostilidades] y dé arranque a la segunda fase de las negociaciones", previstas por el acuerdo de tregua en vigor desde el 19 de enero, agregó.

Miles de israelíes salen a las calles en protesta a la guerra y contra Benjamin Netanyahu

El rechazo hacia el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, por su decisión de despedir al jefe de los servicios secretos, Ronen Bar, y el clamor a favor del retorno de los rehenes en Gaza unieron ayer a miles de israelíes, en una protesta que marchó hasta la vivienda del jefe de gobierno en Jerusalén.
En los alrededores de la residencia -en la calle Gaza- y en la vecina Plaza de París, el descontento con la gestión de Netanyahu (su abandono hacia los rehenes al reanudar la guerra, para unos, y por su política interna, para otros) aunó a de organizaciones como la pacifista Standing Together, allegados de los aún cautivos y exmilitares y cargos de la oposición.
"Estamos protestando contra la combinación de acciones de este gobierno corrupto: que ponen en peligro a los ciudadanos de Israel, manipula el sistema judicial y pone en peligro a los rehenes secuestrados en Gaza", dice Sagui, de 57 años, quien asegura que todo ello va a poner al país "al borde del desastre".
Gaza

19/03/2025.- Personas en apoyo a Palestina se reúnen frente al edificio Trump en Nueva York Foto:EFE

"Todo lo que hace este Gobierno sirve sólo para la supervivencia de este desastroso primer ministro, esta es la única causa del final del alto el fuego", lamenta.
De hecho, poco después de la ruptura de la tregua por parte de Israel, la Oficina de Netanyahu anunció que el tribunal que le juzga por tres casos de corrupción, cohecho y abuso de poder había suspendido su testimonio debido a una "consulta urgente de seguridad".
Estamos protestando contra la combinación de acciones de este gobierno corrupto: que ponen en peligro a los ciudadanos de Israel, manipula el sistema judicial y pone en peligro a los rehenes secuestrados en Gaza
El regreso a la guerra también trajo de vuelta al gobierno de coalición al ultranacionalista y colono Itamar Ben Gvir, quien había dimitido en protesta contra el alto el fuego (pero con la supuesta promesa de Netanyahu de que este no duraría). El Gobierno aprobó anoche que Ben Gvir y dos más de su partido supremacista, Poder Judío, recuperaran sus carteras.
"El reino antes que el rey y la reina", se lee en una de las pancartas que exhiben los manifestantes, con caricaturas de Netanyahu y su mujer, Sara.
Muchos manifestantes, entre ellos los más jóvenes, cargan pancartas con mensajes como "pongan fin a la guerra. Acuerdo ahora". Para muchos israelíes, la reofensiva en Gaza pone en riesgo a los 59 cautivos, la mayoría ya muertos.
"Gaza es Gaza y el gobierno es el gobierno", dice Gil, a favor de la ofensiva en el enclave, que ha dejado más de 49.500 muertos, pero en contra de que Netanyahu decida despedir a dedo a quienes no considera sus aliados.
gaza

Protestas a favor de los palestinos en Pakistán Foto:AFP

La manifestación de ayer fue convocada originalmente en protesta contra el anuncio de Netanyahu de echar a Ronen Bar, pero fue el nuevo estallido de la guerra la madrugada del martes el que disparó y diversificó la asistencia.
Muchos israelíes vinculan la decisión de Netanyahu contra el Shin Bet como una represalia porque la agencia investiga otro de sus escándalos: los supuestos pagos por parte de Catar a asesores del primer ministro que crearon una campaña favorable al país del golfo de cara al Mundial de Fútbol.
Ataques israelíes en Gaza dejan más de 400 muertos

Ataques israelíes en Gaza dejan más de 400 muertos Foto:

Además, el Shin Bet publicó -a principios de este mes- su investigación sobre el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y, aunque reconoció errores propios, vertió gran parte de la responsabilidad al Gobierno, al que acusó de desoír sus advertencias y tener solo una postura defensiva en Gaza.
Gil, otro asistente a la protesta, se muestra apático. Al paso del político Yair Golan, líder de una oposición cada vez más menguada, comenta que cree que él sería un mejor líder que Netanyahu y asegura que la guerra es "terrible".
Sobre el fin del alto el fuego, sin embargo, no se muestra sorprendido: "No tenía expectativas", confiesa, "decepción no es la palabra".

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.