En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Por qué la ONU advierte que asediar a Gaza podría constituir un crimen de guerra?

Privar a población civil de bienes básicos constituye un castigo colectivo, prohibido por el DIH.

Alt thumbnail

PERIODISTA INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Volker Türk, alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, se refirió este martes a la orden del ministro de Defensa israelí de sitiar la Franja de Gaza e impedir el de agua, luz, combustible y alimentos a los 2.2 millones de palestinos que allí habitan.
“La imposición de asedios que ponen en peligro la vida de los civiles al privarlos de bienes esenciales para la supervivencia está prohibido por el derecho internacional humanitario”, aseguró el alto comisionado a través de un comunicado.
En rueda de prensa en Ginebra, su portavoz, Ravina Shamdasani, aseguró que sitiar completamente a Gaza podía empeorar todavía más la precaria situación que ya se vive en la zona por cuenta del bloqueo israelí.
De igual forma, precisó que toda restricción de la movilidad de personas y bienes debe estar justificada por la necesidad militar o, de lo contrario, puede ser en la práctica un castigo colectivo, lo que a su vez puede constituir un crimen de guerra.
En su comunicado, el alto comisionado también exhortó a todos los Estados capaces de influir en la confrontación a ayudar a “calmar el polvorín” desatado en Israel y Palestina tras la incursión violenta, el pasado sábado, de militantes de Hamás en territorio israelí, a lo que el Gobierno respondió declarando la guerra y bombardeando la Franja de Gaza.
Ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza.

Ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza. Foto:AFP

El enorme sufrimiento de la población civil

Aunque las cifras siguen siendo preliminares, fuentes oficiales de Israel aseguran que el grupo islamista es responsable de la muerte de al menos 900 personas. En los mismos hechos, otras 2616 resultaron heridas y se calcula que al menos 100 más fueron tomadas como rehenes, algo que también está prohibido por el derecho internacional humanitario.
Según el Ministerio de Salud local, en Gaza los bombardeos israelíes han matado a 687 personas y herido a otras 3800. La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos asegura que en los primeros tres días de ataques casi 188.000 personas han sido forzadas al desplazamiento masivo dentro de la franja, de donde no pueden salir para buscar protección.
Así quedó Gaza tras contraofensiva de Israel.

Así quedó Gaza tras contraofensiva de Israel. Foto:EFE/EPA/MOHAMMED SABER

“Todas las partes deben respetar el derecho internacional humanitario y cesar de inmediato los ataques contra la población civil o los que puedan causar daños desproporcionados a los civiles o a su infraestructura”, subrayó Türk.
Por otra parte, pidió a los grupos armados en Palestina liberar inmediatamente y sin condiciones a los civiles que aún se encuentren en su poder, y a todos los actores respetar la vida y la dignidad de las personas privadas de la libertad. “Los civiles no pueden ser usados como moneda de cambio”, aseguró.
“Es espeluznante y muy angustiante ver imágenes de las personas capturadas por grupos armados palestinos siendo maltratadas, así como los reportes de asesinatos y de profanación de los cadáveres”, sostuvo el alto comisionado, quien se dijo “impactado y consternado” por las ejecuciones sumarias, y a veces colectivas, perpetradas por Hamás en Israel.
La Oficina del Alto Comisionado (Acnudh), que todavía tiene un equipo local en Gaza, informó que los bombardeos israelíes han impactado edificios residenciales y colegios e instalaciones de la ONU. En esos ataques han muerto civiles o han resultado heridos.
El derecho internacional humanitario es claro: durante todos los ataques se aplica la obligación de proteger a la población y a los objetos civiles.
“El derecho internacional humanitario es claro: durante todos los ataques se aplica la obligación de proteger a la población y a los objetos civiles”, afirmó Türk antes de recordar que también están prohibidos los ataques indiscriminados y desproporcionados.
Finalmente, el alto comisionado mostró su preocupación por los discursos de odio y de incitación a la violencia que se han multiplicado desde el inicio de esta escalada y que contribuyen, según él, a la islamofobia y al antisemitismo en la región y en el mundo. “Sabemos por la amarga experiencia que la venganza no es la respuesta, y que a la larga son los civiles los que pagan las consecuencias”, concluyó.
Según indicó a la prensa Shamdasani, Türk se encuentra en Nueva York y allí participó en la reunión extraordinaria con altos dirigentes de la ONU que tuvo lugar el lunes por convocatoria del secretario general del organismo, António Guterres, y en la que se discutieron, en los términos del jefe de la ONU, los hechos “sin precedentes” en Israel y Palestina.
Carmen Lucía Castaño
Para EL TIEMPO
Ginebra

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.