
Noticia
Exclusivo suscriptores
Venezuela: estos son los pronósticos de cómo sería el país si gana Nicolás Maduro y si gana la oposición con Edmundo González
Las presidenciales de Venezuela no solamente definirán el futuro del país sino de la región.
Nicolás Maduro y Edmundo González. Foto: Efe y AFP

CORRESPONSAL DE EL TIEMPO EN CARACASActualizado:
El ambiente luce tranquilo en Venezuela. Extrañamente, el clima de confrontación parece que no es el protagonista por el momento. Y estaría bien si no faltaran poco más de 80 días para las elecciones presidenciales en las que se juega la continuidad del chavismo y alcanzar en cinco años tres décadas en el poder, o por el contrario, una victoria de la oposición.
(Lea además: 10.085 asesinatos en 10 años de Maduro: 'Es la mayor violación de derechos humanos en Venezuela')
En las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio en Venezuela está en juego no solo el futuro de Venezuela sino el de la región, que ha recibido una ola de migrantes sin precedentes.
De momento, hay tres escenarios posibles: que en las elecciones gane el chavismo, que gane la oposición o, una tercera opción, que se suspendan los comicios.
“De haber elecciones es porque hay una negociación”, dijo una fuente opositora cercana a los procesos de diálogo. Y esto tiene que ver por una razón importante y es la poca popularidad del chavismo frente al candidato opositor el cual lleva endosado el apoyo de María Corina Machado, la adversaria más peligrosa para el presidente y candidato Nicolás Maduro.
(Lea también: Venezuela: Edmundo González vencería por 21 puntos a Nicolás Maduro en las presidenciales, según encuesta)
¿Por qué se habla de una negociación para llegar a elecciones?
Por otra parte, Nicolás Maduro tiene 20 por ciento de intención de votos, que conquistando al llamado “chavismo blando”, podría subir a un 30 por ciento, pero con mucho esfuerzo, explica Seijas.
En esta cifra, llama la atención que Maduro ha venido remontando en su popularidad, que pasó de estar entre un 10 y 15 por ciento, a ubicarse hoy en 20 por ciento.
Incluso, según varias encuestas, durante la sensación de recuperación económica entre 2022 y 2023, la popularidad del mandatario alcanzó el 25 por ciento, y es que esto va ligado, asegura Seijas, a que el principal motor de los venezolanos es tener seguridad económica y hay un menor interés por temas asociados a democracia y libertad.
Sin embargo, estos números no son suficientes para que Maduro resulte reelecto. “Si hay elección, es porque hubo negociación”, repite a EL TIEMPO una fuente ligada a los diálogos entre Gobierno y oposición.
Esto quiere decir que “se estaría negociando la salida de Maduro, dándole garantías” insistió.
Maduro camina en Caracas junto a trabajadores. Foto:AFP
¿Eso quiere decir que si no hay negociación, no hay elecciones?
El chavismo no se va a atrever a ir a una elección en la que pierda. Dos posibles escenarios sería la suspensión de los comicios y por otro la inhabilitación de la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) obligando a la oposición a correr nuevamente para mantener la unidad.
En ese caso, tendrían que agruparse en torno a un nuevo candidato que esté inscrito o no participar. No hay nada claro aún.
¿Qué pasa si gana Nicolás Maduro las elecciones en Venezuela?
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto:EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ
“Eso podría dividir casi el 85 por ciento de rechazo que tiene el gobierno, creando las condiciones para que el PSUV con un techo electoral cercano a los 5’000.000 de votos”.
Si gana Maduro, “es de esperar un escenario de incertidumbre económica pero que por la demanda internacional de crudo podría verse opacado y así ver una leve mejoría de la economía con reinserción del mercado venezolano”, dice Zambrano.
Para el analista, esto iría acompañado de meses de inestabilidad política, sobre todo dependiendo del manejo que haga la oposición.
¿Qué pasa si gana el opositor Edmundo González Urrutia?
Edmundo González. Foto:X: @EdmundoGU
“Eso implica un nivel de negociación política que permita la estabilidad durante el primer año de gestión frente a un madurismo que controla el resto de los poderes públicos y con posibilidades de hacer reformas considerables antes de la toma de posesión para tener maniatada a la nueva istración”,explica Zambrano.
Pero también sería un golpe para los venezolanos, que aunque quieren un cambio, se estarían aplicando medidas económicas -solo por nombrar ese aspecto- que serían duras y las cuales “deben ser tomadas con mucha cautela, pues no pasarán 15 días de gobierno cuando ya el madurismo esté convocando a movilizaciones en contra del poder”.
María Corina Machado y Edmundo González. Foto:AFP
¿Qué desafíos tiene una posible transición del poder en Venezuela?
Al menos así lo cree el politólogo Daniel Arias. “Uno de los problemas mas delicados de una transición política en Venezuela, que nadie quiere discutir públicamente, es su papel en las relaciones internacionales”.
(Lea además: Venezuela vivió una década oscura para los derechos humanos bajo el mandato de Nicolás Maduro, según informe)
Arias agrega que hasta se tiene que discutir desde el barco de petróleo diario que sale para Cuba, pasando por el pago de las deudas contraídas con la Federación Rusa y la República Popular China, además de la nómina de organizaciones de todo tipo, figura publicas y activistas políticos que viven en el exterior, asistidos financieramente desde Caracas, lo cual podría ser un descalabro para muchos partidos políticos en otros países de Latinoamérica y el Caribe, África, Asia y Europa.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.