En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

¿Cuáles son las razones detrás de la disminución de la inflación en Venezuela?

Son dos las medidas aplicadas en el país suramericano para disminuir la inflación. 

El gobierno venezolano implementó un control de precios en una lista de 45 productos, que con el tiempo se extendió hasta 97 productos de la canasta básica.

El gobierno venezolano implementó un control de precios en una lista de 45 productos, que con el tiempo se extendió hasta 97 productos de la canasta básica. Foto: AFP

Alt thumbnail

CORRESPONSAL DE EL TIEMPO EN CARACASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Aunque cada vez es más difícil adquirir todos los productos de la canasta básica alimentaria, que ronda los 500 dólares, Venezuela ha mantenido una estabilidad inflacionaria, que no significa una mejora en la capacidad de compra y ahorro de sus ciudadanos.

​(Lea además: 10.085 asesinatos en 10 años de Maduro: 'Es la mayor violación de derechos humanos en Venezuela')

 El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) cifró la tasa de inflación de abril en 2,9 por ciento, registrando una disminución del 3,9 por ciento respecto al mes anterior.
Sin embargo, la tasa acumulada (10,9 por ciento) y la inflación anualizada (87 por ciento) siguen siendo elevadas.

Los rubros más afectados por la inflación fueron los alimentos, con 5 por ciento de aumento; la salud, con un 5,3 por ciento; y la educación, con 5,2 por ciento. 

Dentro del sector alimentos, los subgrupos de huevos, frijoles y sardinas experimentaron aumentos de entre 10 por ciento y 20 por ciento, mientras que las harinas de maíz y trigo registraron incrementos superiores al 50 por ciento, reportó el OVF, un ente independiente.
Crisis en los precios en Argentina.

Los rubros más afectados por la inflación fueron los alimentos y la salud. Foto:AFP

¿A qué se debe la disminución de la inflación ?

José Guerra, uno de los coordinadores del OVF, explica que la estabilidad en el tipo de cambio y la política fiscal austera han permitido esta disminución, pero que esto no significa que sean medidas correctas.

La negativa de aumentar los sueldos, salarios y pensiones son parte de esa política fiscal.

“Cabe destacar que este comportamiento inflacionario se produce en un contexto de ajustes graduales del tipo de cambio por parte del Banco Central de Venezuela (BCV), con el objetivo de anclar los precios. Sin embargo, esta política ha generado un atraso significativo del tipo de cambio en comparación con las tasas de inflación, las cuales han venido declinando en el resto del mundo”, explica el OVF.

(Lea además: ¿Traicionado por su propio círculo? Así fue cómo un ministro cercano a Nicolás Maduro casi implosiona al chavismo)
El Banco Central de Venezuela comenzó a entregar a la banca los nuevos billetes que entrarán en circulación el próximo 20 de agosto y que eliminan cinco ceros al bolívar debido a la hiperinflación, informó la entidad.

Banco Central de Venezuela. Foto:AFP

De hecho, entre abril de 2023 y abril de 2024, el tipo de cambio experimentó un aumento del 47 por ciento, mientras que la tasa de inflación lo hizo en 87 por ciento. Esta diferencia sugiere una apreciación sustantiva del tipo de cambio, la cual podría corregirse con una depreciación futura de la tasa nominal.

 

Entre las economías con mayor crecimiento

La economía venezolana sigue dependiendo en gran medida de la venta de los precios del petróleo, por lo que su producción, que tras el alivio de sanciones de Estados Unidos se ubica alrededor de los 900.000 barriles diarios, incide en el crecimiento o no de la misma. 

Para este año, el Fondo Monetario Internacional prevé un crecimineto del país caribeño de al menos 4 por ciento, encabezando la lista de economías con buenas perspectivas de América Latina. 

(Lea además: Si Maduro pierde, 'Petro y Lula tienen que hacerle entender que puede seguir su vida política')

Por detrás de Venezuela, en las economías que tendrán buendesempeño serán Paraguay con un 3.8 por ciento, Uruguay con 3.7 por ciento y Perú con un 2.5 por ciento.  
 
ANA MARÍA RODRÍGUEZ BRAZÓN- CORRESPONSAL EL TIEMPO- CARACAS

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.