En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Venezolanos piden a Embajada de Colombia en Caracas mediación para liberación de presos colombianos
Más de 10 colombianos están presos en Venezuela bajo desaparición forzada.
Las familias de los detenidos denuncian poca acción por parte del Gobierno colombiano.
Piden liberación de colombianos presos en Venezuela Foto: Ana Rodríguez Brazón/EL TIEMPO
Este lunes, en Caracas, integrantes del Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) pidieron a los representantes de la Embajada de Colombia en Venezuela, pronunciarse por el encarcelamiento de al menos 22 ciudadanos colombianos, de los cuales la mitad tiene también nacionalidad venezolana.
En una protesta pacífica en la que desplegaron pancartas y gritaron consignas, familiares y activistas esperaron por casi dos horas para que los funcionarios atendieran la solicitud, que consistía en la entrega de un documento con las peticiones de ayuda para los colombianos.
El embajador colombiano en Caracas, Milton Rengifo, no se encontraba en el lugar. El cónsul Carlos Andrés Hurtado Pérez tampoco acudió y, finalmente, fueron recibidos por Jhon Rodríguez, segundo secretario de la misión diplomática.
Son 16 los colombianos que se encuentran en desaparición forzada en Venezuela. Públicamente, Bogotá solo ha pedido la liberación de estos ciudadanos en una oportunidad, a principios de año cuando el presidente Gustavo Petro escribió en la red social X sobre el caso.
Rodríguez aseguró que el jueves 8 de mayo el embajador Rengifo recibiría a una comisión de estos familiares y víctimas. Al ser consultado por este diario sobre el estatus de los colombianos presos en Caracas, Rodríguez aseguró que no podía emitir declaraciones al respecto.
Venezolanos piden liberación de colombianos presos en Caracas Foto:Ana Rodríguez Brazón/EL TIEMPO
¿Quiénes son los colombianos identificados que permanecen presos en Venezuela?
Manuel Alejandro Tique Chaves
Arlei Danilo Espitia Lara
David Josué Misse Durán
Edwin Iván Colmenares García
Kevin José Saavedra Basallo
Danner Gonzálo Barajas Alba
Leidy Jimena Méndez Lucema
Brayan Sair Navarro Cáceres
Carlos Alberto Cañas Carrer
Martín Emilio Rincón Quitan
Oscar Alexander Viera Zárate
Nelly Zuleima Sánchez Torres
Cristian Jesús Rodríguez
Jhonny Jhoan Villan Virgüez
Luz Estela Rodríguez Umaña
Manuel Alejandro Mazuera
Las gestiones en favor de los colombianos en Venezuela
Con un parlante, Diego Casanova, integrante de Clippve, alentaba a los familiares y exigía a la embajada colombiana mayor disposición para abordar este caso.
“Solicitamos los buenos oficios al presidente de Colombia para que se liberen a los colombianos y el gobierno de Colombia pueda ofrecer y tramitar ante el Estado venezolano, la protección consular efectiva de sus ciudadanos”, dijo Casanova.
Los familiares de los colombianos presos en Venezuela no han podido ver a sus hijos, ni saber en qué situación se encuentran, algunos detenidos desde hace más de seis meses en el contexto postelectoral.
Las familias denuncian poca acción por parte del Gobierno colombiano.
Este diario tuvo conocimiento que la embajada colombiana ha enviado 25 notas verbales al Gobierno de Venezuela solicitando se permita la atención consular de los colombianos, debido a que no hacerlo viola la Convención de Viena sobre relaciones consulares.
También, se supo que el embajador Rengifo ha sostenido reuniones tanto con el Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab y con el defensor del pueblo Alfredo Ruiz, a fin de conocer el estatus de sus connacionales.
Piden liberación de colombianos presos en Venezuela Foto:Ana Rodríguez Brazón/EL TIEMPO
Familiares de los presos políticos venezolanos también aprovecharon la manifestación - la cual estuvo vigilada por funcionarios de la policía y de inteligencia vestidos de civil que tomaban fotografías a los asistentes, incluyendo periodistas- para pedir la liberad de las víctimas venezolanas.
Aurora de Superlano, esposa de Freddy Superlano, preso desde el año pasado por apoyar a María Corina Machado, aseguró que tiene más de 900 días sin saber de su esposo, recluido en la cárcel de 'El Helicoide'.
Actualmente, en Venezuela suman más de 900 presos políticos. También se contabilizan al menos 60 extranjeros, según datos de la ONG Foro Penal.