En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Centenario de Guillermo Buitrago

Bueno recordar hoy el nacimiento de quien mereció llamarse ‘El jilguero de la Sierra Nevada’.

Actualizado:
00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Señor Director:
En 1945, cuando el joven cienaguero cantante y guitarrista de 25 años, Guillermo de Jesús Buitrago Henríquez, arribó a Barranquilla, el director de Emisoras Unidas le negó la oportunidad de presentarlo por no encontrarle méritos de artista. Buitrago, nacido un 1 de abril de 1920, hace 100 años, había conformado un dúo con Julio Bovea, y había hecho exitosas presentaciones en Ciénaga y la capital de Magdalena.
Fue aceptado por la Emisora Atlántico, en donde hizo muchas presentaciones con Julio Bovea, guitarra acompañante, y el guacharaquero Ezequiel Rodríguez. El éxito fue apabullante. Entonces la emisora de la competencia, al no poder atraer a Buitrago, lo consiguió con Bovea, quien formó otro conjunto e inauguró un nuevo programa. Pero Buitrago, ahora con Ángelo Fontanilla y Carlos Rubio, seguía siendo dueño de la radioaudiencia.
Atlantic de Barranquilla, Fuentes de Cartagena y Odeón de Buenos Aires comenzaron a prensar sus primeros discos. ‘Las mujeres a mí no me quieren’ y ‘Compae Diodoro’ estrenaron la prensadora de Discos Fuentes. Siguieron ‘La víspera de año nuevo’, ‘La varita'e caña’ y cientos más, que dieron inicio al género vallenato con guitarra, aunque también cantaba valses, bolero y guarachas. Bueno recordar hoy este centenario de quien mereció llamarse con justicia ‘El jilguero de la Sierra Nevada’.
José Portaccio Fontalvo

¿Y los arrendadores?

Señor Director:
Bien por el Gobierno que ha procurado ayuda a la mayoría de los sectores menos favorecidos durante esta gravísima crisis mundial. En la protección que reciben los arrendatarios, la ha trasladado totalmente a los arrendadores, muchos de los cuales son personas naturales que dependen solamente de esta inestable fuente de ingreso. ¿Qué respuesta tiene para proteger a este último sector? ¿Con qué espera que se le reintegre el IVA de los arriendos y los arrendadores cubran sus aportes personales a seguridad social, que automáticamente se generan al facturar mensualmente cada canon de incierta cancelación? ¿Se convertirá el Estado en fiador de los arrendatarios cuando con su aval se atrasen y no puedan ser desalojados? Por favor, señor Presidente, los arrendadores también tienen derecho a protección.
Álvaro López Duarte

Falta de solidaridad

Señor Director:
Increíble lo que nos cuenta la unidad de Salud del diario EL TIEMPO. A una médica le negaron la posibilidad de alquilar un apartamento porque el propietario consideró que podría traerle el coronavirus al edificio. Esta absurda discriminación por cuenta de la profesión es una falta de solidaridad total; mucho más con los médicos, que son hoy quienes se sacrifican por ayudarnos a superar la pandemia que amenaza al mundo.
¡Qué mal ejemplo de este ser egoísta!
Mario Patino Morris
El Foro del Lector no publica cartas abiertas ni dirigidas a un tercero. Las cartas no deben tener una extensión mayor de 200 palabras y estarán sujetas a edición por razones de espacio. En ellas se deben incluir la dirección y el teléfono del autor. Las cartas pueden enviarse por correo a la Dirección de EL TIEMPO, avenida calle 26 n.° 68B-70, Bogotá, D. C. Por fax, al número 294-0210 y por correo electrónico a: [email protected]

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.