En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Bromas ciudadanas

¿Son arte estas bromas en las urbes? Más bien parece una variante cercana al circo y la mímica.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En ciudades europeas y estadounidenses se desarrolla una nueva modalidad que se inició como arte y hoy es divertimento: asustar o entretener al transeúnte. Camina uno distraído, ve un árbol pleno de flores y al pasar al frente este se mueve o salta como si tuviese vida animada. El susto es bárbaro, pero los atortolados ciudadanos se sueltan a reírse de la broma y la estatua vuelve a tomar su puesto de árbol en espera de la siguiente víctima. Son varias las estatuas vivientes.
(También le puede interesar: Después de los límites humanos)
Las he visto en Londres, Madrid o Milán, también por redes; en las reacciones de los ciudadanos me llama la atención que las personas disfrutan ser asustadas. Algunos se caen riéndose, a veces van a adonde el arbusto vivo y le chocan la mano. ¿Por qué no genera reclamo si son asaltados en su autonomía individual? ¿Quizá las personas quieren diversión pública o les emociona que su corazón se agite y libere adrenalina al ser sorprendidas con un árbol que se mueve y habla?
Son muchas las modalidades de bromas ciudadanas que pasan por las redes, de donde los autores reciben compensaciones económicas. En São Paulo un caballero, “el viejito”, creó su estilo. Se disfraza de camarero en una lonchería y muerde la salchicha servida a un cliente que está en el baño, su compinche regresa a escena y pregunta “quién mordió mi salchicha”; el camarero-actor señala un cliente inocente. Se arma Troya. Queda grabado y se sube a Facebook.
En el metro de Nueva York hay otra modalidad de interacción con los ciudadanos. Se sube un joven con un bebé de brazos y se estaciona al frente de alguien. Este incauto se impresiona del joven tan cariñoso con su bebé y le cede el puesto. Una vez ello, el actor descubre los trapos que envolvían a supuesto bebé y deja ver que es una burla. Los pasajeros se mueren de la risa. Antecesoras de estas bromas urbanas son las estatuas de artistas callejeros. Los domingos sobre la carrera 7.ª de Bogotá hay desfile de expresidentes o personajes de TV congelados en espera de alguna moneda.
¿Son arte estas bromas en las urbes? Más bien parece una variante cercana al circo y la mímica. En cierta forma el espacio púbico es muy serio; la gente circula segura de su intimidad y la regla es no intervenir en el otro. Lo que hacen estos nuevos actores urbanos es relajar el ambiente, provocar una complicidad entre ciudadanos anónimos. Hacer reír a la gente no está mal, sorprende es que la mayoría está dispuesta a gozar la burla. ¿Cambio en la concepción moderna del espacio público?

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.