En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Opinión

César Gaviria tiene la razón

Sus palabras no pueden ser tomadas a la ligera. Tienen una carga política que llama a la reflexión urgente.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En blanco y negro, sin rodeos, el expresidente César Gaviria dijo lo que muchos piensan y muy pocos se atreven a decir: que las constantes violaciones del orden constitucional por parte del presidente Gustavo Petro podrían llevar al país a un punto límite, en el que la ciudadanía se vea obligada a ejercer la desobediencia civil como forma de resistencia democrática.
(Le puede interesar: Senadores: no se equivoquen).
“Si insiste en imponernos una constitución paralela a la de 1991 –dijo Gaviria–, nos veremos en la obligación de desconocer su autoridad como jefe de Estado”. Es una afirmación grave, pero no irresponsable, a la altura del desafío que Gustavo Petro ha planteado a nuestra democracia. No es un llamado a la anarquía, sino una advertencia fundada en el derecho y en la historia: ningún poder, por legítimo que haya sido en su origen, puede prevalecer si traiciona el pacto que le dio origen.
Un planteamiento como el de César Gaviria, con ese alcance y con semejante contundencia, no se escuchaba en Colombia desde los días en que la sociedad entera se movilizó para enfrentar la dictadura de Rojas Pinilla. Son palabras que no nacen del capricho ni de la coyuntura, sino de la comprensión profunda de los riesgos que acechan cuando un presidente se ubica por encima del orden constitucional.
Desde hace meses, el país asiste a un espectáculo de transgresiones del orden jurídico. Un presidente que desconoce los fallos judiciales, que desafía las decisiones del Congreso, que se burla del mandato constitucional según el cual las autoridades están instituidas para proteger a todas las personas en su vida, honra, bienes y derechos, como lo acaba de hacer en Barranquilla autorizando a sus bases, a sus milicias, a sus primeras líneas, a usar la fuerza contra la sociedad con la tranquilidad de estar protegidas en sus desmanes por una Fuerza Pública a la que Petro también quiere llevar a violar la Constitución.
Frente a esa deriva autoritaria, la declaración de Gaviria tiene una virtud indiscutible: pone el límite. Recuerda que la legitimidad del poder no es infinita y que la Constitución de 1991 –a la que él mismo ayudó a nacer– no es un adorno simbólico, sino la regla de juego sin la cual no hay república posible. Lo que está en juego no es el éxito o el fracaso de un gobierno. Es la continuidad misma del pacto constitucional que, con todos sus defectos, ha hecho posible con paciencia y realismo recorrer tres décadas de libertades, alternancia y derechos fundamentales.
No se trata de defender un texto jurídico por nostalgia. Se trata de defenderlo porque es el único freno que tiene una sociedad frente a la arbitrariedad del poder. Y cuando ese freno se rompe, la historia enseña que la ciudadanía tiene no solo el derecho, sino el deber de resistir. Así lo han entendido las democracias del mundo cuando se enfrentan a gobiernos que intentan perpetuarse, reescribir las normas a su medida o eliminar a sus contradictores. La desobediencia civil, como lo planteó el filósofo Rawls y como lo practicaron figuras como Martin Luther King o Gandhi, no es una ruptura violenta del orden: es su defensa pacífica y consciente, cuando todo lo demás ha sido quebrado por el propio gobernante.
Las palabras de Gaviria no pueden ser tomadas a la ligera. Tienen una carga política que llama a la reflexión urgente. No podemos seguir normalizando los abusos. Este gobierno ha ido muy lejos. Ha querido instalar un nuevo poder por fuera de la Constitución, un poder sin controles, sin límites, sin alternancia. Y eso tiene un nombre: autoritarismo.
Frente a ese panorama, la frase de Gaviria no es solo una advertencia. Es una línea de defensa. Que ese llamado no quede ahogado entre el ruido del escándalo diario de corrupción y las vociferantes amenazas del gobierno. Aquí cabe recordar lo que se decía de otro expresidente liberal: cuando el presidente López hablaba ponía a pensar al país. La opción de la desobediencia civil tiene que ponernos a pensar.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.