En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Diana Saray: la voz que se atrevió a romper el silencio

Una narrativa peligrosa que romantiza a los victimarios y relativizar los horrores del conflicto.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En un país donde el miedo impone el silencio, ella se atrevió a hablar. En una Colombia donde la verdad incomoda y se persigue a quien la pronuncia, la periodista Diana Saray Giraldo tuvo el coraje de amplificar el grito de una víctima. No fue una entrevista más: fue un acto de resistencia ética frente a la distorsión de la historia.
Diana no solo escuchó: denunció. Caracol Radio, dio espacio a Deisy, una mujer que fue reclutada por las Farc a los 11 años y sometida a violencia sexual sistemática. Su testimonio estremece por su crudeza y valentía: “Ella ordenaba hacer filas de niñas de 11, 12, 13 años para los comandantes generales de esa época del secretariado de las Farc”. Estas menores eran convertidas en botín de guerra por quienes hoy posan como víctimas.
La reacción fue infame. Sandra Ramírez, senadora y exguerrillera, no solo negó los hechos, sino que atacó a la víctima, a Caracol y a Diana. La lógica se invirtió: se acusa a la víctima, se amenaza a la periodista y se estigmatiza al medio. Las bodegas digitales de la extrema izquierda –‘trolls’ organizados desde el poder– arremetieron contra quienes osaron mostrar una verdad incómoda.
Pero esto no es un hecho aislado. Hace parte de una narrativa peligrosa que busca romantizar a los victimarios y relativizar los horrores del conflicto. Frente a esta operación de blanqueo, hay que hablar con claridad: los crímenes sexuales cometidos por las Farc están ampliamente documentados.
1. El Centro Nacional de Memoria Histórica lo detalló en informes como ‘Una guerra sin edad’, ‘Testimonios de la rosa blanca’ y ‘La guerra inscrita en el cuerpo’, donde se relatan los vejámenes sufridos por niñas durante el conflicto.
Las bodegas digitales de la extrema izquierda –‘trolls’ organizados desde el poder– arremetieron contra quienes osaron mostrar una verdad incómoda
2. La Comisión de la Verdad, en su documento ‘No es un mal menor’, recogió los horrores vividos por menores reclutadas por la guerrilla.
3. La JEP, en el Caso 07, ha identificado 18.677 menores reclutados y ha imputado a cinco ex del secretariado de las Farc por violación, esclavitud sexual y otras formas de violencia sexual constitutivas de crímenes de guerra. En palabras de la Jurisdicción, “estas violencias ocurrieron de manera sistemática y frecuente en diversos territorios… Al menos 135 víctimas reclutadas reportaron haberlas padecido y, del total de mujeres reclutadas, el 35 % refirieron estas violencias en su contra”.
Negar la condición de víctimas a estas niñas es una perversión del lenguaje y de la moral. Pretender que hubo consentimiento donde solo hubo abuso es revictimizarlas. Las voces que hoy circulan en redes, idealizando la vida en la guerrilla, buscan borrar la memoria. Pero no lo lograrán. Porque existen periodistas como Diana que no se arrodillan ante el poder, que no sacrifican la verdad para congraciarse con el gobierno de turno.
Colombia enfrenta una crisis moral tan profunda como estructural. Cuando se homenajea a criminales y se amenaza a quienes los denuncian, se revela el verdadero rostro de una sociedad en ruinas. Un gobierno que exalta a ‘Tirofijo’, a la Primera Línea y a la corrupción no puede ofrecer una ética pública sólida.
La paz requiere verdad. Y la verdad necesita periodistas valientes. Diana Saray Giraldo es hoy símbolo de lo que significa ejercer el periodismo en medio de la tormenta. Su voz nos recuerda que, incluso entre el ruido de las bodegas y el cinismo de los poderosos, aún hay quienes se atreven a decir lo que muchos prefieren callar.
Posdata: aló, Presidente: La ‘paz total’ fracasó. No hay otro nombre para lo que ocurre en el Cauca, el Catatumbo o el Chocó: asesinatos diarios, desplazamientos masivos, reclutamiento forzado. Mientras usted dialoga con los victimarios, los territorios se desangran. La realidad superó el discurso. La paz no se decreta: se construye con justicia, presencia estatal y coherencia moral.
LUIS FELIPE HENAO

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.