En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

El alimento de la IA son los datos

Los gerentes de las empresas tienen que abrir su mente para incluir el uso de la inteligencia artificial como un factor positivo para sus compañías.

Alt thumbnail

PENSIONADO Y COLUMNISTA EN EL TIEMPOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La inteligencia artificial está causando noticias en todo el mundo, en todos los medios de comunicación, que ya afirman qué equipo va a ganar un partido o unas elecciones según lo vaticinado por la IA. Se debe considerar como positivo, pero también puede ser peligroso. No voy a mencionar la IA generativa, la que genera audios, videos, textos, con los cuales los delincuentes digitales pueden cometer muchos delitos, tema que se está comentando mucho.
Los gerentes de las empresas tienen que abrir su mente para incluir el uso de la IA como un factor positivo para sus compañías. Hay que entender cómo se puede utilizar, cómo deben cambiar las mentes de sus empleados para poder aprovechar sus procesos, cómo se deben cambiar para incluir la IA como algo que les ayude en sus decisiones.
Algo muy importante, pero muy importante, es que la IA es un sistema, un programa que toma decisiones con base en los datos que se le alimentan, solamente en estos datos, nada más. Por esto es clave que día a día se le estén suministrando datos producidos en las facturas, los productos vendidos, los comentarios de los clientes, los empleados y muchas fuentes más, que se deben tener en cuenta para enriquecer “el alimento”, por decirlo así, de la IA.
La IA es un sistema, un programa que toma decisiones con base en los datos que se le alimentan, solamente en estos datos, nada más
Esto genera un riesgo muy grande y es que se le pueden suministrar datos erróneos o que no sean pertinentes a los objetivos que se quieren lograr con el uso de esta tecnología. Si se le da información inexacta o que nada tiene que ver con lo que se quiere obtener de la IA instalada, la ayuda que este sistema va a dar no va a ser el correcto y puede hacer que se tomen decisiones equivocadas que no van a ayudar a la empresa.
Es por esto que el análisis de datos que se debe hacer antes de incluirlos en los archivos de la IA debe ser riguroso.
No se puede creer que la IA es infalible, ya que esto depende de los datos en los que se basan las decisiones que esta tecnología tome. Hay que tener esto muy presente, ya que se ha demostrado que la IA ofrece ayudas equivocadas debido a que los datos en los que se basan no son los mejores.
* * * *
Petro, al nombrar como embajador en Tailandia a una persona con manchas oscuras en su reputación –aunque dio un paso al costado– indica que no piensa bien. No hacerlo era algo fácil de decidir. Abrir una embajada en ese país, donde no se necesita, fue una embarrada, otra de tantas, cometida por el Presidente. Cada día demuestra más su incapacidad en sus comentarios, decisiones y trinos.
GUILLERMO SANTOS CALDERÓN

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.