En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Opinión

Frente a la consulta, hay que actuar

Debemos actuar de manera estratégica y democrática en defensa precisamente de nuestra democracia.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La consulta popular es un mecanismo valioso de participación ciudadana de nuestra Constitución, y cualquier mandatario está en su derecho de convocarla, ojalá comenzando su istración, para un mandato inequívoco al Congreso sobre una reforma política que democratice los partidos, acabe la corrupción y las transacciones sobre los votos, dando más espacio en la dirección de esas colectividades a los ciudadanos y militantes y no solo a los congresistas. Una reforma que sancione con pérdida de la curul el incumplimiento de la ley de bancadas y obligue al voto nominal y público frente a iniciativas legislativas y debates de control político de alta sensibilidad para el futuro democrático y la estabilidad institucional y económica del país.
Desafortunadamente, la consulta que saca del sombrero el gobierno Petro es otro dulce envenenado para lavarse las manos frente a un pueblo que sufre por el desempleo, la informalidad, el deterioro en la salud, la inseguridad y el aumento de las dificultades de las familias colombianas, sobre lo cual las preguntas de la consulta guardarán silencio.
La consulta anunciada cuesta más de medio billón de pesos, y lo peor es que será inocua, pues, al cumplir todos los tiempos del trámite en el Congreso, revisión de la Corte Constitucional y su convocatoria por la Registraduría, habrán pasado 10 u 11 meses, ad portas de las elecciones del Congreso. La Registraduría se ha quejado públicamente de la falta de presupuesto, porque el Gobierno Nacional, de manera inconsulta y arbitraria, le recortó los recursos para preparar adecuadamente un año electoral.
La consulta que saca del sombrero el gobierno Petro es otro dulce envenenado para lavarse las manos frente a un pueblo que sufre por el desempleo, la informalidad, el deterioro en la salud y la inseguridad
Lo primero que debe decir el nuevo ministro de Hacienda es cuántos recursos adicionales va a asignar al presupuesto de la Registraduría para concretar la posibilidad de la consulta envenenada.
Los colombianos debemos actuar de manera estratégica, articulada, eficaz y democrática en defensa precisamente de nuestra democracia.
Todos debemos analizar cuál es el quehacer que nos corresponde para cada etapa del proceso. Por ejemplo, para el trámite del Congreso, con seguridad habrá audiencias públicas, y a ellas hay que asistir planteando preocupaciones y propuestas ciudadanas sobre la consulta.
Posteriormente en la Corte se podrán presentar argumentos y coadyuvancias para el examen constitucional y, solo si obtiene vía libre, cabrá determinar cuál es la estrategia más conveniente: si derrotar la consulta por la abstención o votar contra el caramelo envenenado.
Para algunos, la consulta es la oportunidad de dar una paliza abstencionista al gobernante que amenaza a empresarios, Congreso, sociedad civil, políticos de la oposición, Poder Judicial, mujeres periodistas, alcaldes, periodistas, gobernadores y fiscales que no se acomodan a sus caprichos.
Antes de definir cuál será la acción política y ciudadana estratégica frente a la consulta, cada quien, desde su escenario, debe sumar esfuerzos y capacidades para acompañar y defender a las instituciones durante el trámite antes de salir a las urnas a consultar al pueblo.
Tenemos un presidente débil en conocimientos, en argumentos y en respeto internacional, pero capaz de mucho más en su proceso de destrucción del país.
La Policía y la UNP deben aumentar la protección de los ocho senadores que, con valentía, estudios técnicos y argumentos, archivaron en Comisión Séptima del Senado el malhadado proyecto de reforma laboral que destruiría pequeñas y medianas empresas y aumentaría el desempleo.
Lo archivaron a pesar de mermelada, aquelarres y sahumerios que no fueron capaces de llenar la plaza de Bolívar. Con estrategia, unión y sin resignación, uniremos esfuerzos para derrotar contundentemente a un gobierno que sufre el delirio del poder y se niega a entender que irremediablemente perdió el juicio de la historia.
MARTA LUCÍA RAMÍREZ

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.