En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Cambió la delincuencia digital

Es hora de que vivamos, nosotros y el Estado, en alerta de un posible ciberataque.

Alt thumbnail

PENSIONADO Y COLUMNISTA EN EL TIEMPOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una de las graves consecuencias que nos dejó la pandemia fue la sofisticación de los ciberdelincuentes, ya que ahora se están concentrando en programas malignos –malwares– y objetivos que más ganancias les produzcan. Están siendo selectivos para tener mejores resultados.
Uno de los objetivos más vistos por estos hackers de sombrero negro son los aparatos con Android, utilizando lo que se conoce como troyanos de remoto –RAT–, ya que la masificación del fintech y la banca móvil los atraen para cometer sus delitos.
Por otro lado, el secuestro de datos –ransomware– se está volviendo más selectivo, pues antes muchos de sus objetivos no pagaban el rescate. Ahora están enfilando sus ataques a empresas con un alto riesgo ante un secuestro como este, ya que podrían recibir grandes multas por la no protección de los datos de sus clientes o perder mucho dinero si dejan de funcionar por un tiempo.
Otro delito que se puede estar cometiendo, inclusive en este país y en especial en estos momentos, es el que se conoce como fábricas de trolls en redes sociales. Un troll es una persona que usa Twitter, Facebook y otras redes para denigrar a una persona dando información falsa, ofensiva o irrelevante que la hace quedar mal. Esto lo hemos visto en estas elecciones.
Los códigos QR, que están de moda, ya que se usan en restaurantes, en publicidad, para ubicar sitios comerciales y otros, se han vuelto una forma para penetrar aparatos digitales de los s, pues usan código maligno e ingeniería social, que es manipular a la persona para que lo lea. Cuando el escanea el QR, se descarga un código malicioso en su aparato móvil y lo deja expuesto para robarle sus datos.
Con el infame ataque de Rusia a Ucrania también ha cogido fuerza el ciberterrorismo, o ataque digital a un país para, por ejemplo, cerrarle el servicio de luz, agua, transporte, o uno que haga que sus habitantes vivan muy mal. Los países deben tener la antena prendida para evitar este tipo de ataques.
Es hora de que vivamos, nosotros y el Estado, en alerta de un posible ataque digital y que tomemos las medidas necesarias como claves difíciles de ‘crackear’, evitar que nos manipulen para sacarnos datos, no conectarnos a redes de wifi públicas sin usar una VPN –red privada virtual– y otras más, pero principalmente tener conciencia de que somos vulnerables y que la seguridad digital depende solo de nosotros.
GUILLERMO SANTOS CALDERÓN

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.