En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

La fotógrafa viajera

Gloria Nistal ha sabido captar con su lente los rostros y las más transparentes miradas del mundo entero.

Alt thumbnail

PROFESOR TITULAR UNIVERSIDAD DEL VALLEActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La historia del mundo se puede contar a través de la fotografía. Desde la invención del daguerrotipo, la fotografía se ha abierto camino, mostrando los grandes momentos de la historia.
¿Quién no recuerda aquella imagen de Marilyn Monroe con el vestido levantado, sobre uno de los respiraderos del metro de Nueva York, de Sam Shaw? ¿La foto de Albert Einstein sacando la lengua de Arthur Sasse? ¿O la figura del Che, que se multiplicó por el mundo en las camisetas y los zapatos, que mitificó Alberto Korda?
La imagen de una niña adolescente, de ojos melancólicos, un tatuaje blanco y puntilloso en su rostro, y un cuello envuelto en collares azules y blancos, de la fotógrafa española Gloria Nistal, podría convertirse en la imagen mítica del pueblo africano.
Para hacer esta fotografía captada en el sur de Etiopía, la artista madrileña ha tenido que invertir tres décadas, y recorrer noventa países en cuatro continentes.
Con su cámara Canon terciada en bandolera, su chaqueta caqui y la bitácora en la que toma apuntes, Gloria Nistal no ha cesado de viajar desde que salió de su ciudad natal y llegó a Dublín, luego a Varsovia y más tarde a Malabo, la capital de Guinea Ecuatorial.
Nombres bellos y sonoros como Myanmar, Kerala, Tbilisi, Porto Novo, Titicaca y Cartagena de Indias, son algunos pueblos y ciudades por las que el rastro de Gloria Nistal ha pasado para dejarnos un testimonio gráfico.
Myanmar, Kerala, Tbilisi, Porto Novo, Titicaca y Cartagena de Indias, son algunos pueblos y ciudades por las que el rastro de Gloria Nistal ha pasado para dejarnos un testimonio gráfico
Países como Birmania, Irlanda, Colombia, India, Guinea, Cuba, Argentina, Bolivia y México son algunos de los territorios por los que ha transitado esta artista nómada, que, contrariando la ley de Penélope, vive más feliz viajando que en tierra firme.
Sobre su obra fotográfica, la escritora María Antonia García de León, afirmó:
“¿Cómo no volcar mi mirada sobre esta adolescente, que nos enfrenta con unos ojos llenos de arte y majestad, que coronan un cuerpo de joven animal en esplendor, y también, en esplendor ataviada?”.
Gloria Nistal ha viajado por Colombia desde los años ochenta, fotografiando a nuestra gente. Del país, la artista Nistal afirma: “Colombia es el país que amo y lo llevo en mi corazón”.
Gloria no solo es fotógrafa. Es también escritora de poemas, cuentos y novelas que va urdiendo en su bitácora de viaje.
Por esta razón, el Grupo Editorial Sial Pigmalión le acaba de otorgar el Premio Internacional de Literatura de Viajes Isabelle Eberhardt 2024.
Justo reconocimiento a una artista y escritora que ha sabido captar, con su lente, los ojos y las miradas de los niños de la India, las sonrisas francas y transparentes de las mujeres de África, y los rostros de los niños de Colombia.
FABIO MARTÍNEZ

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.