En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Villa de Letras

No hay como vivir en un paraíso como Villa de Leyva, que reúne a personajes de la cultura nacional.

Alt thumbnail

COLUMNISTA Y POETAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
No hay como vivir en un paraíso pleno de Evas, primaverales y otoñales, raizales y turísticas, donde la cultura, las artes y los saberes llaman la atención de los moradores, donde hubo un mar poco profundo dados los caracoles que uno encuentra caminando por las campiñas, y donde dejaron varios dinosaurios e ictiosaurios su huesamenta paleontológica. Donde pernoctó largamente el presidente de la Real Audiencia de Santafé Andrés Díaz Venero de Leyva luego de que ordenara su fundación en 1572. Por donde pasó Humboldt examinando con su monóculo anturios y geranios colgantes. Donde nació Antonio Ricaurte y murió Antonio Nariño. Por donde pasó Bolívar en su caballo y estuvo Camilo Torres redactando la primera Constitución del país. Donde vine a caer hace 7 años con mi mujer y mi biblioteca y mis perros y algún tiempo después mi icónico editor Gustavo Mauricio García con su mujer Lucía Moncada, una profesional visionaria.
(Le puede interesar: La ley va a Villa de Leyva).
Después de que edificaran su casa se propuso diseñar una revista virtual para la región, titulada Conexión Zaquencipa. Pero no contento con ello, y secundado por Fernando Cordovez y Arturo Bedregal, quiso convertir por unos días a Villa de Leyva en Villa de Letras, convocando a personajes de la cultura nacional, con sus últimos libros a cuestas: Diana Uribe con Mujeres a través de la Historia, Piedad Bonnett con Mujer incierta, Florence Thomas con Fragmentos de vida, Vladdo con Guía de SeparAcción y Joe Broderick con Para leer el Ulises de Joyce, ofrecidos por Librería Relato. Libros para abrir los ojos lectores hacia derroteros no percibidos. Hubo además actividades complementarias como una espléndida exposición fotográfica en la Galería Pérez Rojas, charlas, talleres, presentaciones artísticas y momentos gastronómicos.
El Gran Salón de Los Guardias, en el centro histórico, fue colmado en cada una de las tres sesiones, con boletería agotada con anticipación.
El Gran Salón de Los Guardias, en el centro histórico, fue colmado en cada una de las tres sesiones, con boletería agotada con anticipación. Cada uno de los temas fue tratado en profundidad, y en repetidas ocasiones recibido con entusiastas aplausos y carcajadas, dado el ingenio expresivo de los autores. El evento contó con patrocinadores como el alcalde, quien además ofreció su apoyo para las futuras ediciones de Villa de Letras, más RCN, Cruz Verde, Pasarex, Universidad Santo Tomás de Tunja, Cámara de Comercio de Tunja, De la Tierra Casa Taller y Alma Bazar. Y aliados del sector hotelero y el gastronómico.
Me correspondió ser el interlocutor del escritor australiano irlandés Joe Broderick, en la presentación de su libro joyceano, donde cuenta acerca de los talleres de lectura en voz alta que viene adelantando en los últimos años, buscando dilucidar las oscuridades inherentes a esa obra suprema. Una vez esclarecidos los temas abstrusos, cuenta que las lecturas culminaban en carcajadas. Para corresponder con aplomo me sumergí en mi amplia biblioteca sobre el personaje estelar, encontrando en algunos tratadistas la justificación del resultado de Joe. Mercanton dice que: "Ulises es el más entretenido de los libros difíciles y el más difícil de los libros entretenidos". Y Lord Lewent declara que "Irlanda continúa vengándose de Inglaterra produciendo obras maestras de la literatura".
Como leí en la biografía escrita por Edna O’Brien que resultaba inconcebible que no estuviera enterrado en Dublín, ciudad que él consideraba la más importante del mundo, sino en Zúrich, donde murió en 1941, y que cuando un grupo de iradores intentó trasladar sus restos a su ciudad, que hizo famosa por su vida y su obra, recibió el rechazo debido a la religiosidad irlandesa que no toleraba su desmesura, sugerí a Joe que asumiera el reclamo ante las autoridades irlandesas para que repatriaran sus restos. Él me respondió que se declaraba impedido y que me delegaba que cumpliera yo con ese reclamo. Cosa que haré. Y si las autoridades irlandesas rechazan mi respetuosa solicitud, acudiré a la alcaldía de Villa de Leyva, donde luego de nuestro conversatorio Joyce ganó multitud de nuevos adoradores, para que le hagamos espacio en el cementerio del Monasterio del Santo Ecce Homo, en una futura celebración de Villa de Letras.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.