En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Violinistas al poder

Santiago Trujillo y David García, dos músicos que dedican su tiempo a la función pública en Bogotá.

Alt thumbnail

INDEPENDIENTEActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con la discreción de los músicos que profesan su arte dentro de un grupo sinfónico o de cámara, dos artistas colombianos dejaron el mágico camino de la interpretación del violín clásico para transitar entre los vericuetos del poder político. Se trata de Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, y David García, director general de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Con la disciplina propia de su oficio de musicantes, ambos dedican su tiempo a la función pública de gobernar, siguiendo, en vez de una partitura, las directrices de un plan de desarrollo de ciudad, en este caso el de Bogotá y sus políticas culturales.
El lenguaje de la música es el único que sirve para realizar obras perfectas. Es el que enriquece la razón con la sensibilidad para construir la armonía, que es el instrumento natural de trabajo de los músicos, y debería ser el rector de la existencia y de las relaciones entre todos los seres humanos.
Qué bien que estos dos artistas formados en el conocimiento y comunicación del lenguaje musical piensen en el gobierno de lo social como una gran sinfonía que combine voces, instrumentos y acordes. Cuya partitura sea interpretada con tonalidades que respeten las diferencias entre unos y otros, en donde las melodías de cada uno tengan su espacio, su ritmo, sus pausas, sus silencios y sus compases, y para hacer sonar los acordes se respeten los intervalos. Y el ritmo marcado por el director de orquesta esté bien apoyado y seguido con precisión. Así podemos todos escuchar la obra, apreciar su armonía, y aplaudirla como la expresión más elaborada de la creación de una colectividad organizada. Una obra que toque las cuerdas más íntimas de la sensibilidad, que produce goce y placer al escucharla, y está abierta a todos los oídos sin distinción alguna. Que se eleve como un himno a la convivencia y a la felicidad.
Ese, que es el idioma básico de la música, exige vocación, técnica y disciplina, e intentar llevarlo a la ejecución de lo público es un propósito meritorio.
El lenguaje de la música es el único que sirve para realizar obras perfectas. Es el que enriquece la razón con la sensibilidad para construir.
Valga entonces destacar algunos logros de estos violinistas en el poder.
Una de las más exitosas experiencias de la tan deseada colaboración interinstitucional la ha tenido la Secretaría de Cultura de la capital al proponer para 2025 el Primer Concurso Internacional de Violín 'Ciudad de Bogotá'. Conseguir que diversas entidades públicas y privadas se articulen para llevarlo a cabo es ya un logro del concurso. Se abre así la puerta al talento joven de muchos países, incluido el nuestro, y se muestra a Bogotá en el escenario mundial de la cultura.
Por su parte, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, una de las más reconocidas en Latinoamérica, se viene transformando en un Sistema Filarmónico, el proyecto musical más ambicioso del país, que fortalece el vínculo existente entre el arte y la construcción de paz.
Además de su naturaleza de instrumento sinfónico, apoya cinco agrupaciones musicales juveniles en permanente actividad, una Orquesta Filarmónica de Mujeres, dos Centros Filarmónicos para la Paz y un programa de formación musical en colegios públicos que beneficia a 30.000 niños, niñas y adolescentes en la ciudad y que hasta el momento ha favorecido a más de 256.000 estudiantes, una banda de vientos, una agrupación de música colombiana y un coro filarmónico juvenil. Un compromiso permanente con el desarrollo artístico y social, y la construcción de paz en la capital. Hacer música es ya una política que trasciende istraciones.
Que los maestros Trujillo y García, violinistas en pleno ejercicio del poder en Bogotá, sigan adelante con sus propuestas culturales de armonía para la ciudad y sus ciudadanos.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.