En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Nuevas palabras

‘Cortazariano’ y ‘garciamarquiano’ tenían que ser reconocidos como palabras de todos los días.

Actualizado:
00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hace un mes el consejo editorial del Diccionario Merriam-Webster eligió gaslighting –algo así como ‘manipular a otro, con sevicia, para que dude de su realidad’– como la palabra en inglés más investigada e importante del 2022. La semana pasada la Fundación del Español Urgente, patrocinada tanto por la agencia Efe como por la Real Academia de la Lengua, llegó a la conclusión de que la palabra que retrataba con más precisión lo que había sucedido en los meses anteriores –por encima de ‘apocalipsis’, ‘criptomoneda’, ‘diversidad’, ‘ecocidio’, ‘gasoducto’, ‘gigafactoría’, ‘gripalizar’, ‘inflación’, ‘sexdopaje’, ‘topar’ y ‘ucraniano’– era la expresión ‘inteligencia artificial’.
El mundo siempre está buscando modos de decir lo que está sucediendo. La especie siempre está tratando de nombrar, de registrar, de narrar en todas las lenguas los giros de la trama humana. Y las eminencias del Merriam-Webster y la Fundéu RAE, que llevan a cabo verdaderos estudios de la manera como está hablando y expresándose la gente, son conscientes de las miserias y las glorias de estos tiempos. También a finales del año pasado, el Diccionario de la Real Academia dio a conocer las 280 palabras nuevas que podrán encontrarse, por lo pronto, en su edición en línea, ‘micromachismo’, ‘conspiranoico’, ‘puntocom’ y ‘micromecenazgo’, por ejemplo, dan cuenta de lo que se ha estado viendo en los últimos años.
Hay varias acepciones nuevas, en el Diccionario, que reconocen cómo va cambiando el uso de las palabras en los diferentes países en los que se habla español. Pero vale la pena destacar, por lo cercanos, un par de antropónimos que ya era hora de que se incorporaran a nuestro diccionario: los términos ‘cortazariano’ y ‘garciamarquiano’, relativos a los estilos de dos clásicos de la literatura latinoamericana, tenían que ser reconocidos como palabras de todos los días no solo porque son un hecho, sino porque a estas alturas son indispensables para describir ciertas maneras de ver, de ser y de moverse por el mundo.
EDITORIAL

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.