En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Alertan que derogación de decreto podría afectar el debate del proyecto de cannabis

El proyecto está agendado para su discusión como primer punto del día este martes.

Cannabis

Cannabis Foto: Instagram: juancarloslosadavargas

Alt thumbnail

EDITORA CONTENIDOS DIGITALESActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El proyecto que busca regular el uso del cannabis adulto en Colombia estaba en riesgo de hundirse si no lograba que se realizara su cuarto de ocho debates antes del 16 de diciembre, cuando termina este periodo legislativo. Sin embargo, para este martes quedó agendado como primer punto del día de la plenaria del Senado, así que sus ponentes esperan poder sacarlo adelante. 
Pese a esto, hay algunas voces que han alertado que la controversia que hay en el país luego de que el presidente Petro firmó un decreto que derogó el 1844 de 2018 - el cual definió el procedimiento policial en casos de comportamientos contrarios a la convivencia relacionados con el porte de sustancias estupefacientes - podría afectar la discusión.
En ese documento se incluía, además del procedimiento para la verificación, las consecuencias de la infracción y el protocolo para la incautación de las sustancias.
La situación ha generado una intensa polémica en el país y por ejemplo, el senador del partido de 'La U', Alfredo Deluque, señaló que la controversia le está generando "mucho ruido" al trámite de la iniciativa. 
"Hasta ahora he venido apoyando el proyecto de ley que regula el consumo de marihuana recreativa. Sin embargo, ese apoyo siempre se sustentó en la capacidad del Estado para vigilar y sancionar el uso indebido de la sustancia controlada", dijo el congresista. 
Por otro lado, indicó en RCN Radio que: "Con la derogatoria del decreto 1844 esos controles se extinguen y el sustento del proyecto de ley, que es el control de sustancias por parte del Estado, se queda sin bases". 
Su autor, el representante Juan Carlos Losada, ha respondido a quienes han sido críticos del proyecto, como el expresidente Álvaro Uribe, quien igualmente mostró su rechazó frente a la derogación del decreto. 
Juan Carlos Losada y María José Pizarro, autores de la reforma constitucional.

Juan Carlos Losada y María José Pizarro, autores de la reforma constitucional. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

Losada ha insistido en que la regulación del cannabis "es el primer paso para construir una política mucho más razonable, que tenga la prevención y la salud pública en el centro y que ayude a desmontar el enorme conflicto social que generó la prohibición".
Sobre el decreto, Losada ha dicho que este ignoraba la jurisprudencia y violaba derechos fundamentales. "Además, la norma facilitaba extralimitaciones por parte de algunos de la fuerza pública, quienes abusaban de su autoridad bajo la vigencia de este decreto", agregó. 
Por lo anterior, indicó que el proyecto que están impulsando en el Congreso se "alinea con la jurisprudencia constitucional sobre la legalidad del consumo. También aborda restricciones en el uso de espacios públicos y prohíbe la publicidad de estas sustancias, promoviendo estrategias de salud pública para prevenir y tratar el consumo problemático". 
A las 3:00 de la tarde de este martes se espera, entonces, que se adelante el debate en la plenaria del Senado. La senadora María José Pizarro celebró que se haya agendado el proyecto y sostuvo que adelantarán "con altura y argumentos el debate, esperamos lo mismo de los contradictores. Colombia merece una discusión respetuosa y franca". 
REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.