En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

De tramitar tres proyectos a apenas aprobar 23 artículos de la reforma de la salud: el balance negativo del gobierno en las extras

El gobierno había proyectado inicialmente estas jornadas para sacar adelante tres proyectos y ni siquiera logró culminar uno.

Ministros y el presidente de la Cámara en el debate de la reforma de la salud

Ministros y el presidente de la Cámara en el debate de la reforma de la salud Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Entre los planes del gobierno siempre estuvieron las sesiones extraordinarias de diciembre. Varios días antes de culminar el periodo ordinario, el Congreso sabía que debían quedarse cuatro días más y que el objetivo del Ejecutivo era sacar adelante tres proyectos en esos días.
Entre los cálculos del Ministerio del Interior estaba agendar para las sesiones del 17 al 20 de diciembre la reforma de la salud, la ley ordinaria de jurisdicción agraria y la ley de financiamiento. De estas, al final solo se pudo incluir la primera en el decreto de convocatoria.
x

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, durante la sesión. Foto:César Melgarejo EL TIEMPO

En cuanto a los otros proyectos, cada uno tuvo un escenario distinto. La ley de jurisdicción agraria fue aprobada en comisiones conjuntas el miércoles de la semana pasada. Entonces, solo podía debatirse en plenaria desde este jueves, algo que dificultaba el panorama, como el propio presidente del Senado, Efraín Cepeda, le dijo a EL TIEMPO.
“Era muy difícil que luego de una sesión ordinaria el lunes, el Senado volviera a sesionar el jueves 19, el viernes 20, el sábado 21, que son días en que seguramente las familias comienzan los festejos de Navidad. Pero además porque jurisdicción agraria se puede discutir en el próximo periodo legislativo, no se hunde. No había necesidad de extras”, dijo la cabeza del Congreso en su momento.
El gobierno lo escuchó y no incluyó la ley de jurisdicción agraria. Habría sido difícil conseguir el quórum mínimo en Senado casi tres días después del fin de las sesiones ordinarias.
Jaime Raúl Salamanca discute con Katherine Miranda en el debate de la reforma de la salud

Jaime Raúl Salamanca discute con Katherine Miranda en el debate de la reforma de la salud Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

En cuanto a la ley de financiamiento o reforma tributaria, el proyecto simplemente se hundió en su primer debate, por lo que no se podía continuar con su discusión. De esta forma la agenda quedó depurada para que solo se debatiera la reforma de la salud.

¿Victoria o fracaso del gobierno?

El Ejecutivo convocó a extras de martes a jueves, pero apenas se usaron dos días. En ese periodo se sacaron adelante el resto de impedimentos, se negó la ponencia de archivo, se acogió la positiva y se aprobaron 23 artículos. Al final se decidió no hacer uso de la jornada del jueves.
Para algunos, esto demuestra el fracaso del Gobierno, pues esperaba sacar la propuesta a su totalidad en estos tres días. Desde el Ejecutivo señalan que no es así y que incluso el compromiso de no sesionar el jueves es una muestra de que estaban a gusto con lo que se alcanzó a tramitar.
Fuentes del Ministerio del Interior le comentaron a EL TIEMPO que se decidió no usar el tercer día bajo un acuerdo con las bancadas. Supuestamente se habían puesto una meta y esta fue superada en apenas dos días, por lo que decidieron sacrificar el jueves para que los congresistas volvieran a sus regiones para estar con sus familias y continuar con el debate en febrero del 2025.
Sin embargo, en el ambiente, como señala figuras de oposición, queda la sensación de que “esta es la tercera gran derrota del gobierno en el Congreso de Colombia”, como dijo el representante Andrés Forero. Sin embargo, el proyecto está vivo y con un segundo debate adelantado en un tercio.
reforma de la Salud

Debate de la reforma de la Salud Foto:César Melgarejo/ El Tiempo

Un ambiente difícil

La reforma de la salud tuvo un ambiente hostil desde antes de comenzarse su discusión oficial en plenaria. Dos semanas antes del fin de la legislatura, el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, quiso incluirla en el orden del día. Sin embargo, los dos vicepresidentes se opusieron.
Después de un duro debate, y hasta de señalamientos de chantajes, el pulso se dirimió permitiendo que en la última semana se procediera con su discusión en la máxima instancia de la Cámara. Sin embargo, su avance fue lento en los tres días que tuvo de sesiones ordinarias.
En cada jornada se avanzaba en varios impedimentos, pero al final se rompía el quórum. De esta forma se llegó al último día de sesiones ordinarias, el 16 de diciembre. Estaba de cuartas en el orden del día y antes tuvo que sortear una movida de la oposición para posponer su debate hasta febrero de 2025. Esto habría impedido la realización de las extras.
Después de un acalorado debate, se venció la proposición en cuestión y el martes se procedió con la primera de las dos sesiones extraordinarias que hubo. Esa jornada no hubo mayores incidentes. Se tramitaron todos los impedimentos, se negó el archivo y se le dio el sí al informe de ponencia positivo.
Plenaria de la Cámara en un intento de la oposición de romper el quorum en debate de la reforma de la salud.

Plenaria de la Cámara en un intento de la oposición de romper el quorum en debate de la reforma de la salud. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

Fue en este último apartado que hubo polémica, puesto que no se abrió la discusión de la propuesta sino que únicamente se procedió a votarla. Los contrarios al proyecto hablaron de autoritarismo por parte del presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, y este respondió diciendo que abrió la posibilidad pero que nadie tomó la palabra.
Al siguiente día los ánimos estuvieron más calientes. Se sacaron adelante 23 artículos, en votaciones de dos bloques, pero al mismo tiempo hubo amplia polémica. Aunque eran los artículos más fáciles del trámite, se dieron varios choques entre los representantes y la mesa directiva.
El más sonado fue el de Katherine Miranda con el presidente de la Cámara. Al final este último le suspendió el derecho a participar, todo por una supuesta agresión verbal. Sin embargo, estas polémicas sacaron de ritmo el debate y frenaron la discusión. Ahora quedan para 2025, un año preelectoral en el que el Gobierno la tendrá más difícil para impulsar sus propuestas. 

Otras noticias políticas 

Colombia en 5 minutos: las más importantes del 18 de diciembre

Colombia en 5 minutos: las más importantes del 18 de diciembre Foto:

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 
Redacción política  

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.