En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Este es el papel que demuestra que el senador Edgar Díaz votó no por la consulta popular y que no hubo fraude

El ministro del Interior aseguró que se cambió un voto y anunció una demanda ante la Fiscalía.

El papel fue entregado por secretario del Senado, Diego González.

El papel fue entregado por secretario del Senado, Diego González. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras los acusaciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien denunció presunto fraude en la votación de la consulta popular, se conoció un papel en donde el secretario del Senado, Diego González, anotó los votos manuales por la consulta popular. 
En el papel quedaron escritos los nombres del presidente Efraín Cepeda y de los senadores Edgar Diaz (Cambio Radical), Sonia Bernal (Pacto Histórico) y Andrés Guerra (Centro Democrático). La única que votó sí fue la congresistas de la bancada de Gobierno. 
"Mi voto público y por decisión de bancada, siempre fue no. Aunque algunos traten de confundir a la opinión pública, no cambiará la decisión legítima y democrática que tomamos en el Senado, hundiendo esta innecesaria consulta. Sencillamente se hundió la consulta por mayoría. Así lo ratifica el secretario del Senado", dijo el senador Díaz a través de su cuenta de X.
El senador Díaz aseguró que su voto siempre fue público y que por decisión de la bancada fue no.

El senador Díaz aseguró que su voto siempre fue público y que por decisión de la bancada fue no. Foto:X Edgar Díaz

Secretario del Senado se pronuncia tras acusaciones de fraude de Armando Benedetti en votación de consulta popular

Tras la derrota que tuvo el Gobierno en el Legislativo y luego de los señalamientos del ministro Benedetti, el secretario González se pronunció y rechazó lo dicho por el alto funcionario.
"Eso no es cierto y además es una declaración temeraria e injusta porque a ellos les consta que esta Secretaría ha dado todas las garantías al Gobierno Nacional", le dijo González a los medios a la salida de la plenaria
Y añadió: "En ningún momento se agregó un voto. Cómo voy a agregar un voto y quitar un voto cuando estaban todos allí. Están las cámaras, están los videos. No tendría más que decir que lo meramente legal y es que el secretario no vota. Solo cuenta los votos de quienes manifestaron sus votos de manera electrónica y de manera manual".
El ministro del Interior, Armando Benedetti y el secretario del Senado, Diego González.

El ministro del Interior y el secretario del Senado durante la votación de la consulta popular. Foto:Archivo particular

¿Cómo quedó la votación de la consulta popular?

La jornada en el Senado estuvo movida y tensa desde el primer momento por el orden del día. De primero estaba la votación de los informes de apelación de la reforma laboral.
El documento positivo fue aprobado con 68 votos por lo que le dio la resurrección a la iniciativa del Gobierno que se hundió en marzo en la Comisión Séptima de esa corporación.
Después de ese trámite, seguía la votación de la consulta popular. El registro de los votos solo duró 3 minutos y terminó con 47 votos por el sí y 49 por el no.

Presidente Gustavo Petro se pronuncia por el hundimiento de la consulta popular: esto dijo

El presidente Gustavo Petro se fue contra el Senado por hundir la consulta popular.

El presidente Gustavo Petro se fue contra el Senado por hundir la consulta popular. Foto:Archivo particular

El mandatario reaccionó al hundimiento del mecanismo popular que había radicado el pasado primero de mayo tras la caída de la reforma laboral en la Comisión Séptima.
"No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970. El senador Efraín Cepeda sabedor que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación. Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir", inició diciendo el mandatario.
El jefe de Estado propuso "de inmediato" la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena "para dar el paso siguiente".
A pesar de las declaraciones del mandatario, en la plenaria el trámite de la consulta se realizó bajo el procedimiento establecido en la ley quinta. Previo a esa votación se dio la del informe de apelación de la reforma laboral que fue aprobado y que estaba de primero en el orden del día establecido por la mesa directiva.
Néstor Gómez - El Tiempo

Ambiente en el Senado tras votación de la consulta popular. Foto:Néstor Gómez - El Tiempo

El presidente Gustavo Petro en unos trinos posteriores le bajó el tono a las declaraciones iniciales en donde hablaba de un "fraude".
"Hoy el pueblo debe mantenerse en calma y reunirse libremente en las plazas públicas de todos los municipios del país. Organizarse y tomar decisiones. En el cabildo distrital de Bogotá se reunieran las organizaciones populares a escala nacional", dijo el mandatario.
Y agregó: "Ante el fraude evidente y la burla a la constitución de los que dirigen el senado, se tomarán decisiones que se votarán en todos los cabildos populares en todos los municipios. Con tranquilidad, la respuesta a la ignominia de la mesa directiva del senado, será respondida contundentemente".
El mandatario finalizó diciendo que el lunes estará en el paseo Bolívar en Barranquilla para dirigirse a los colombianos.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.