Sin sorpresas, Héctor Carvajal fue elegido por el Senado como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo de la magistrada Cristina Pardo Schlesinger. La plenaria lo eligió con una votación de 66 votos a favor. En la terna también estaban Didima Rico y Karena Caselles.
Ninguna de las dos tuvo oportunidad contra Carvajal. Este no sólo fue visto como el candidato del presidente Gusatvo Petro sino que también se movió con fuerza durante las últimas semanas. Según senadores de distintos sectores, todos los días estuvo buscando votos en el Senado. También lo habría ayudado Luis Eduardo Parra, excontralor delegado cercano al Pacto Histórico y quien se le vio moviéndose por Carvajal.
La otra que al final se movió y llegó a dar pelea fue Karena Caselles, pero no fue suficiente. Carvajal ganó por un hipotético guiño del presidente Petro -del que fue su abogado hasta hace poco-, su pasado como defensor del expresidente Álvaro Uribe y una campaña que fue notoria en los pasillos del Congreso.
Con su llegada hay varios temas que han sido polémicos en la previa y que no fueron tenidos en cuenta al final por los senadores. El primero, y más importante, es la independencia con el Ejecutivo, pues el nuevo magistrado es muy cercano al mandatario.
Precisamente Carvajal fue cuestionado por los senadores ante esa cercanía. Aunque reconoció que ha sido abogado del hoy Presidente, hizo énfasis en que también ha sido defensor de otros políticos con asiento en el Congreso
No obstante, es clara la cercanía, y con Carvajal, el mandatario colombiano tiene al menos dos magistrados de su cuerda, el otro es Vladimir Fernández, antiguo secretario jurídico de la Casa de Nariño. En ambos casos se cuestionó la tendencia del mandatario de incluir entre los ternados a personas de su círculo
El otro aspecto en el que hubo críticas fue la edad de retiro forzoso, pues Carvajal no podría cumplir con el periodo de 8 años como magistrado pues tiene 66 años y la edad límite en la rama judicial es de 70 años. No obstante, este ha enviado un concepto con el que ha buscado rechazar dichas versiones pues señala que esta edad no le afectaría, pero otros magistrados del mismo tribunal tuvieron que salir de sus cargos antes de tiempo por esta condición.
El último reparo que hubo durante estos días fue que Carvajal entra a reemplazar una mujer, por lo que termina yendo en contravía de la paridad de género en el tribunal constitucional. La representante Jenifer Pedraza hizo énfasis en este aspecto en la previa a la sesión del martes. Repartió cartas pidiendo a los senadores que le dieran su apoyo a Rico o a Caselles. Actualmente había cuatro mujeres y cinco hombres. Con el nuevo magistrado pasan a ser tres mujeres y seis hombres. Por eso se ha señalado que la próxima terna debería ser sí o sí de mujeres.
El discurso de la victoria
EL discurso de la victoria de Carvajal fue breve. "Tengan la certeza de que no se equivocaron. Eligieron una persona independiente, amante de la vida, dispuesto al diálogo", le dijo el nuevo magistrado al Senado.
"Siempre tendrán una mano extendida hacia ustedes, así no compartamos una opinión de orden jurídico", dijo Carvajal. Que hizo énfasis en que no sería parcial, esto debido ante las dudas que ha generado por su cercanía con el mandatario.
Los casos que entra estudiar
Héctor Carvajal entraría a estudiar al menos tres temas relacionados directamente con el Ejecutivo. Actualmente la sala plena de la Corte.Constitucional entrará a debatir la ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez que pide archivar la reforma pensional por vicios en su trámite.
Asimismo, el alto tribunal debe asumir el estudio de la tutela que señala que el CNE no sería competente para investigar al presidente Petro por la presunta financiación irregular de su campaña en 2022. Una particularidad en este casi es que Carvajal fue representante del mandatario en dicho proceso, por lo que se espera que se declare impedido en el estudio de dicho dossier.
El último caso en cuestión es el estudio de la constitucionalidad de cada uno de los decretos del estado de conmoción interior del Catatumbo. Aún varios que siguen vigentes y que deben revisarse si están de acuerdo o no con las causales itidas por el alto tribunal.
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política