El discurso de réplica de la oposición en la Cámara de Representantes le correspondió al representante de Cambio Radical, Oscar Campo. El parlamentario utilizó sus palabras durante la instalación del Congreso en el nuevo periodo legislativo para referirse a la baja ejecución del Gobierno y a las propuestas del presidente Gustavo Petro para implementar el Acuerdo de Paz.
Campo abrió su discurso recordando el apoyo de su partido al la Ley de Orden Público para iniciar los acercamientos con los grupos armados, en el marco de la paz total, aunque matizó el apoyo de Cambio Radical a esta iniciativa advirtiendo sobre el reconocimiento de estatus político a ciertos grupos armados. "Nuestra oposición nunca ha sido destructiva; ha sido reflexiva y siempre propositiva", dijo el parlamentario.
Posteriormente el congresista citó las palabras del Jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, quien en su momento expresó preocupación por el incrementos de operaciones de grupos armados en el Cauca.
El congresista enfatizó sobre la situación de seguridad en el país diciendo: "La falta de formalización de mecanismos de monitoreo y verificación durante un año permitió el fortalecimiento de un grupo disidente del proceso de paz. Señor presidente, ¿cuánto se demoró el gobierno en darse cuenta de ello? ¿Por qué ofreció una mesa de negociación y no una de sometimiento? ¿Qué es lo que sigue en los dos años que le quedan al gobierno?"
Campo manifestó que urgen medidas gubernamentales que acierten en los territorios afectados, afirmando que existe una desconexión enorme entre los funcionarios y la realidad de los campesinos cocaleros en el Cauca. No es verdad que el control territorial lo tenga el Estado, esto lo demuestran las poblaciones confinadas en Ortega y Cajibío, que ni siquiera pueden mercar en la cabecera del pueblo. Eso hay que solucionarlo y cambiarlo.
"Hoy, el país necesita un respiro. En materia de seguridad, vivimos situaciones complejas: hostigamientos, ataques con drones, y la presencia del ELN pavoneándose sobre la vía Panamericana. Entonces, ¿estos grupos están derrotados? No, señor presidente. Es hora de que sus funcionarios actúen con eficiencia y claridad", señaló.
Y agregó: "No podemos hablar de unidad nacional sin integrar a las comunidades oprimidas. No podemos pretender que el cambio se logre sin escuchar y atender las necesidades de aquellos que más lo necesitan. Hoy, más que nunca, debemos ser un país unido, no solo en palabras, sino en acciones concretas y efectivas".
Redacción Política
X: (@PoliticaET)