En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

¿Por qué para el Pacto Histórico es un duro golpe perder a Alexander López en Senado?

El Consejo de Estado anuló la elección del senador en la noche del jueves por doble militancia.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Pacto Histórico amaneció este viernes con la notificación de que perderá a otra de sus figuras claves en el Congreso. El Consejo de Estado anuló la elección de Alexander López por incurrir en doble militancia, por lo que la coalición de izquierda se enfrenta a la sensible baja de este antiguo líder sindical que en junio llegó a asumir la presidencia del Congreso cuando el mismo tribunal declaró nula la elección de Roy Barreras.
"Con la anulación de la elección de Alexander López perdemos un leal y comprometido compañero en el Senado", se lamentó la noche del jueves la senadora María José Pizarro luego de conocer la decisión del Consejo de Estado.
Y es que López, que estará en su oficina mientras la decisión queda ejecutoriada -un proceso que puede tardar varias semanas-- es uno de los congresistas más experimentados del Pacto en el legislativo. Llegó al Congreso para el período 2002-2006 como representante a la Cámara y luego pasó al Senado en 2006, donde permanece hasta ahora.
Es además uno de los hombres de mayor confianza del presidente Gustavo Petro y, sobre todo, el gran mentor de la vicepresidenta Francia Márquez. De hecho, quienes los conocen dicen que López era su jefe político. 
"Expreso mi solidaridad con nuestro compañero Alexander López y con quienes lo eligieron, reconozco su trabajo incansable por las comunidades, las madres comunitarias, el pueblo del Pacífico y los derechos de los colombianos en general", escribió la Vicepresidenta.
Su fuerza electoral está concentrada en el Valle del Cauca y el Pacífico -llegó a sonar como una de las posibles cartas del Pacto para pelearle la gobernación de Dilian Francisca Toro-. Y es también uno de los grandes derrotados del pasado 29 de octubre, pues tanto la gobernación como la alcaldía de Cali quedaron en manos de opciones claramente contrarias a las propuestas del Pacto Histórico. 
Luis Fernando Velasco y Alexander López

Luis Fernando Velasco y Alexander López Foto:Diego Caucayo

La cercanía a los movimientos sindicales y organizaciones sociales de este abogado de la Universidad San Buenaventura le otorgaron una visibilidad que lo impulsó para llegar a la Cámara con 38.000 votos y convertirse en uno de los más duros opositores a los dos gobiernos de Álvaro Uribe.
Durante este casi año y medio de Gobierno de izquierda fue uno de los férreos defensores de las reformas del presidente Gustavo Petro y el 6 de junio fue elegido con 84 votos a favor por la plenaria y fue posesionado como el reemplazante de Barreras en la presidencia del Congreso, cargo que ocupó hasta el 20 de junio cuando inicio la nueva legislatura. 
Fue una especie de premio de consuelo, pues López le disputó al influyente Roy Barreras la Presidencia del Congreso en julio del 2022, cuando los recientes triunfos electorales de las fuerzas de Gustavo Petro en las elecciones para Congreso y las presidenciales ponían al Pacto como una fuerza en ascenso. Finalmente Petro se decidió a apoyar a Barreras, lo que le generó ácidas críticas del sector más radical de su movimiento, incluida la vicepresidenta.  
Su voz, entonces, es una de las más respetadas dentro del Pacto. Tanto que es uno de los que ha liderado las críticas contra las figuras emergentes que se han acercado a coalición como es el caso del exalcalde Daniel Quintero. 
"Debo notificarlo que jamás permitiremos Uribes II en el Pacto, mucho menos capataces que vengan a las regiones a dar órdenes, este proyecto lo hemos construido con humildad y democracia, nuestro pueblo reclama honradez y coherencia para gobernar en los territorios a lo que estamos dispuestos siempre, a juntarnos en propósitos comunes que conduzcan a garantizar el bienestar de nuestro pueblo, así será hasta superar la barbarie y la miseria que nos han impuesto, estamos list@s para unirnos con respeto y coherencia", dijo López en medio de un cruce en elecciones con Quintero, cuando este último salió a apoyar al candidato de Independientes en Cartagena y afirmó que tenía las bases del Pacto a su lado.
Alexander López y Daniel Quintero.

Alexander López y Daniel Quintero. Foto:Redes sociales.

Desde 2021 López ostenta la presidencia del partido Partido Polo Democrático y fue precisamente estando allí donde aparentemente apoyó la candidatura de Jorge Flórez del Partido Verde como aspirante a representante por Santander en los comicios de 2022, razón por la cual fue anulada su elección.
Si bien las curules del Senado no se perdieron, pues ahora son ocupadas por otros del Pacto según el orden de la lista que la coalición presentó en las legislativas del 2022, lo cierto es que quienes han llegado, y quien llegará a ocupar el puesto de López, no tienen ni la experiencia parlamentaria ni la relevancia política del ahora exlegislador.
"Aquí nadie se rinde. Nadie afloja. Esta curul es del pueblo y sus derechos, la defenderemos con la misma dignidad y la misma valentía de siempre. ¡Seguimos en la lucha!", manifestó López.
Pero lo cierto es que las fuerzas del presidente Petro pierden a un hombre de experiencia en el mundo político que conoce bien el funcionamiento del Congreso y que habría sido clave para el momento en el que las polémicas reformas sociales del Gobierno lleguen a la plenaria de Senado. Allí, a diferencia de la Cámara, los colaboracionistas de los partidos tradicionales no son -por lo menos hasta ahora-- tan numerosos. López, quien tiene marcados opositores por sus radicales posiciones políticas, es reconocido incluso por sus críticos a la hora de entrar en los debates de temas profundos. 
Esta es la tercera curul que pierde el Pacto Histórico tras la de Roy Barreras y Gustavo Bolívar. Además, el tribunal también tumbó la elección del líder campesino César Pachón y en la Cámara perdieron la curul de Luz María Múnera por irregularidades en el conteo de los votos.
Gustavo Bolívar, Roy Barreras, Alexander López

Gustavo Bolívar, Roy Barreras, Alexander López Foto:Néstor Gómez - Sergio Acero - Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Juan Pablo Penagos Ramírez
REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.