En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Colombia, Perú y Brasil reactivan diálogos tripartitos para lucha contra trata de personas

El mecanismo que lucha contra la trata y la explotación sexual lleva inactivo desde 2019.

Sara y Camila fueron rescatadas por el Grupo de Articulación Operacional de la Policía Judicial de Migración Colombia en Turquía. Fueron captadas por una red de trata de personas y pudieron haber sido vendidas a otro país con consecuencias inimaginables.

Sara y Camila fueron rescatadas por el Grupo de Articulación Operacional de la Policía Judicial de Migración Colombia en Turquía. Fueron captadas por una red de trata de personas y pudieron haber sido vendidas a otro país con consecuencias inimaginables. Foto: Migración Colombia

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Gobierno colombiano se reunirá este miércoles y jueves con autoridades peruanas y brasileñas de la Triple Frontera Amazónica en una reactivación de la mesa de diálogos para luchar contra los delitos de trata de personas y explotación sexual.
El encuentro se llamará 'La Amazonía unida: Colombia, Brasil, Perú Contra la Trata de Personas' y tendrá lugar en el municipio de Leticia del departamento colombiano de Amazonas (sur).
Así lo informó este martes el Ministerio del Interior colombiano en un comunicado en el que aclaró que la Mesa de la Triple Frontera Amazónica nació hace 15 años gracias al apoyo de las organizaciones de la sociedad civil y la cooperación internacional.
Un acto realizado por artistas durante el Día Mundial de la 
Trata de Personas, en 2019.

Un acto realizado por artistas durante el Día Mundial de la Trata de Personas, en 2019. Foto:Vanexa Romero. EL TIEMPO

Sin embargo, el mecanismo que lucha contra la trata y la explotación sexual lleva inactivo desde 2019, por lo que el Gobierno colombiano decidió articularse con la Mesa para reactivar su acción y "dar una respuesta articulada entre las autoridades de los tres países a la grave situación que se viene presentando en el trapecio amazónico".
La subdirectora de Gobierno, Gestión Territorial y Lucha contra la Trata, Olga Lucía Salazar, declaró que la reactivación de la mesa es "un compromiso de todos los países" que se materializa en unos memorandos de entendimiento "que ya fueron aprobados".
"Lo importante es que tengamos claro que estamos juntos en la lucha" ante estos delitos que actualmente afectan a niñas, niños y adolescentes, especialmente de comunidades indígenas de las tres naciones, entre ellas la ticuna, cocama y yagua, concluyó la subdirectora.
Estas comunidades, desde su jurisdicción indígena y reglamentos internos propios, sancionan estos delitos categorizándolos como "gravísimos" dentro de sus propias sociedades.

¿Qué se espera de la mesa de diálogos?

Desde la Gobernación del Amazonas y la Alcaldía de Leticia esperan que este encuentro tripartito "logre reactivar la coordinación necesaria entre autoridades del nivel nacional, regional y local de los tres países" y así poder avanzar en la prevención, atención, persecución y judicialización de estos delitos.
El Gobierno colombiano tiene habilitada una línea de teléfono gratuita (01 8000 52 2020 a nivel nacional o +57 (1) 6001035 desde fuera del país) a la que se puede llamar si se quiere consultar una oferta de trabajo demasiado atractiva, sobre la ruta de asistencia a una víctima de trata de personas, sobre recomendaciones para antes y después de viajar o para dar a conocer posibles casos de trata.
EFE

Más noticias

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.