El registrador nacional Alexander Vega expidió este viernes la resolución que modifica el calendario electoral para el próximo año con el fin de incluir la logística para la elección de las 16 curules de paz.
Las 16 curules de paz fueron un acuerdo entre el gobierno anterior y la exguerrilla de las Farc, y la idea es que sean elegidas en igual número de zonas que sufrieron con mayor dureza el conflicto armado en el país.
Estos escaños serán por dos periodos constitucionales, es decir entre 2022 y 2030 y, según enfatizó el registrador Vega, “serán para las víctimas, repito, serán para las víctimas”.
De esta manera, según el calendario expedido por la Registraduría, la elección de los 16 representantes de las víctimas que están en el Congreso serán el 13 de marzo del próximo, el mismo día de los comicios del resto del Legislativo.
“Tenemos todo preparado para que el domingo 13 de marzo de 2022 se haga en las zonas rurales la elección de las curules de paz que van a representar a las víctimas”, indicó Vega, desde San Onofre, Sucre, uno de los territorios más golpeados por el conflicto.
la única modificación que habrá en las votaciones de marzo de 2022 es la incorporación de una urna adicional en los lugares en los que se deben elegir estos representantes, los cuales están definidos en el acto legislativo.
Sobre los costos adicionales, fuentes de la Registraduría le dijeron a este diario que todavía no se han calculado, pero que no se espera que sean muy altos, tomando en cuenta que la logística para la instalación de los puestos de votación será la misma que para el resto de elecciones del Congreso.
En cada una de las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz se elegirá un representante a la Cámara. Las listas tendrán voto preferente y estarán integradas por dos candidatos que deberán acreditar su condición de víctimas del conflicto. La lista tendrá un candidato de cada género.
POLÍTICA