En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Gustavo Petro: ¿por qué dice que Bogotá es la ciudad menos violenta de Colombia?

El presidente Petro se mantuvo en su afirmación de que en la capital ha disminuido la violencia. 

Alt thumbnail

EDITORA CONTENIDOS DIGITALESActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los recientes hechos violentos de Bogotá, como la aparición de cuerpos en bolsas en distintas localidades y la masacre de cuatro personas del pasado 19 de agosto, han hecho que ciudadanos critiquen la afirmación del presidente Petro respecto a que la ciudad está en camino a dejar de ser violenta.
Las afirmación la hizo este miércoles en el balance que hizo de la cumbre de seguridad que encabezaron con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, la cual duró alrededor de cuatro horas. 
Sus palabras no cayeron bien entre los ciudadanos que viven en la capital. Sin embargo, el mandatario refirmó sus palabras y manifestó en su cuenta de Twitter que "por tasa de homicidios: la cantidad de homicidios por cada 100.000 habitantes, que es el indicador internacional de violencia; la ciudad de Bogotá se ha convertido en la capital menos violenta de Colombia. La mayoría de ciudades colombianas bajan su tasa de homicidios". 
Reunión entre Gustavo Petro y Claudia López

Reunión entre Gustavo Petro y Claudia López Foto:Alcaldía de Bogotá

Luego explicó que "el éxito bogotano" en reducir la violencia en los últimos 30 años "se debe a una política de seguridad diferente a la usada en el país: una fuerte inversión social, en educación pública y contra la exclusión social".
El mandatario agregó que en las últimas tres décadas. "Bogotá no ha construido más cárceles ni aumentado su pie de fuerza, sin embargo, ha disminuido en nueve veces, su violencia".
Se refirió, además, a la situación de Medellín que, según informó, "completó 7 días sin homicidios, nunca antes lo había logrado. El delito disminuye si hay inclusión social".

¿Cuáles son las cifras de homicidio en Bogotá?

Foto de referencia.

Foto de referencia. Foto:iStock

En agosto, por segundo mes consecutivo, la Alcaldía de Bogotá entregó un balance positivo en materia de seguridad para la ciudad. Según las cifras de la Secretaría de Seguridad (SDS), 11 de los 12 delitos de alto impacto reportaron tendencia a la baja.
Entre los más destacados están seis modalidades de hurto como: el robo de bicicletas, carros y motos, y a residencias y comercios. Además de esto, el homicidio, en julio, siguió reportando la cifra más baja de los últimos 20 años, según la Alcaldía.
De acuerdo con lo que dijo a inicios de este mes Aníbal Fernández de Soto, secretario de Seguridad, “el mes de julio fue el mejor en materia delincuencial en los últimos 20 años, mientras que en materia de reducción de homicidios el semestre que acaba de pasar es el mejor primer semestre en dos décadas”.
En lo que tiene ver con homicidio, la ciudad, con corte al 3 de agosto, ha reportado 472 asesinatos, lo que lo convierte en el periodo con menos reportes en 20 años. En el 2003, el reporte fue de 790 muertes y en 2005, el año más violento en materia de homicidios de las últimas dos décadas, alcanzó un pico de 849 asesinatos; luego de esto, en 2011, el registro fue de 757, y antes de este año, el récord en reducción de muertes violentas fue 2019, con un conteo de 486 casos en el primer semestre.
REDACCIÓN POLÍTICA con información de Bogotá

Otras noticias de Política 

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.