En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Gustavo Petro: ¿por qué dice que Bogotá es la ciudad menos violenta de Colombia?
El presidente Petro se mantuvo en su afirmación de que en la capital ha disminuido la violencia.
Los recientes hechos violentos de Bogotá, como la aparición de cuerpos en bolsas en distintas localidades y la masacre de cuatro personas del pasado 19 de agosto, han hecho que ciudadanos critiquen la afirmación del presidente Petro respecto a que la ciudad está en camino a dejar de ser violenta.
Las afirmación la hizo este miércoles en el balance que hizo de la cumbre de seguridad que encabezaron con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, la cual duró alrededor de cuatro horas.
Sus palabras no cayeron bien entre los ciudadanos que viven en la capital. Sin embargo, el mandatario refirmó sus palabras y manifestó en su cuenta de Twitter que "por tasa de homicidios: la cantidad de homicidios por cada 100.000 habitantes, que es el indicador internacional de violencia; la ciudad de Bogotá se ha convertido en la capital menos violenta de Colombia. La mayoría de ciudades colombianas bajan su tasa de homicidios".
Reunión entre Gustavo Petro y Claudia López Foto:Alcaldía de Bogotá
Luego explicó que "el éxito bogotano" en reducir la violencia en los últimos 30 años "se debe a una política de seguridad diferente a la usada en el país: una fuerte inversión social, en educación pública y contra la exclusión social".
El mandatario agregó que en las últimas tres décadas. "Bogotá no ha construido más cárceles ni aumentado su pie de fuerza, sin embargo, ha disminuido en nueve veces, su violencia".
Se refirió, además, a la situación de Medellín que, según informó, "completó 7 días sin homicidios, nunca antes lo había logrado. El delito disminuye si hay inclusión social".
Entre los más destacados están seis modalidades de hurto como: el robo de bicicletas, carros y motos, y a residencias y comercios. Además de esto, el homicidio, en julio, siguió reportando la cifra más baja de los últimos 20 años, según la Alcaldía.
De acuerdo con lo que dijo a inicios de este mes Aníbal Fernández de Soto, secretario de Seguridad, “el mes de julio fue el mejor en materia delincuencial en los últimos 20 años, mientras que en materia de reducción de homicidios el semestre que acaba de pasar es el mejor primer semestre en dos décadas”.
En lo que tiene ver con homicidio, la ciudad, con corte al 3 de agosto, ha reportado 472 asesinatos, lo que lo convierte en el periodo con menos reportes en 20 años. En el 2003, el reporte fue de 790 muertes y en 2005, el año más violento en materia de homicidios de las últimas dos décadas, alcanzó un pico de 849 asesinatos; luego de esto, en 2011, el registro fue de 757, y antes de este año, el récord en reducción de muertes violentas fue 2019, con un conteo de 486 casos en el primer semestre.