En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
PEP Tutor: las claves del decreto que busca regularizar a más de 270.000 tutores de niños venezolanos en situación irregular en Colombia
El director de Migración Colombia, Carlos Fernando García, dio los detalles. Se trata de un permiso especial de permanencia.
Consulado de Venezuela en Bogotá. Foto: Sergio Acero El Tiempo
Este martes, 18 de junio, el director de Migración Colombia, Carlos Fernando García, se presentó en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería, para dar unos importantes anuncios en temas migratorios. En su intervención, García anunció que en las próximas horas el Gobierno publicará una propuesta de decreto destinado a integrar a los tutores de niños, niñas y adolescentes venezolanos que se encuentran en situación irregular en el país.
Esta alternativa, denominada Permiso Especial de Permanencia para Tutores (PEP Tutor) busca regularizar a los representantes legales y custodios de más de 270.000 niños, niñas y adolescentes venezolanos que tienen el Permiso por Protección Temporal (PPT) en sus manos y residen en Colombia.
Fernando García Manosalva, director de Migración Colombiana. Foto:Cancillería.
"Este decreto es fundamental para la población migrante en Colombia y para la población irregular de venezolanos que aún hay en Colombia. Este decreto es un permiso especial de permanencia que busca integrar a los tutores, es decir, a aquellas personas que tienen responsabilidad sobre menores de edad, que tienen el PPT ya en sus manos y que viven en Colombia", señaló García, que iba a estar acompañado por el canciller Luis Gilberto Murillo, pero este finalmente se ausentó por un consejo de ministros en la Casa de Nariño.
La propuesta de decreto estará publicada en la página de la Cancillería para que los ciudadanos hagan sus observaciones durante 15 días hábiles.
Con este instrumento, estas personas podrían acceder a un documento de identificación colombiano que les permitiría, entre otras cosas, acceder a los servicios sociales y financieros del Estado, especialmente en lo que tiene que ver con el sistema de salud y educación.
Bogotá. 26 de abril de 2024. El Presidente Gustavo Petro, hechó para atrás el borrador del decreto que iba a exigir pasaportes vigentes a los migrantes venezolanos que desearan ingresar y transitar en el país. La resolución despertó críticas por la inmensa dificultad que tiene esta población para sacar su pasaporte. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo. Foto:Sergio Acero Yate/ El Tiempo
Requisitos y vigencia
Existe un grupo significativo de migrantes venezolanos cuyos hijos tienen PPT, pero los padres no se acogieron al ETPV antes del 12 de agosto de 2022, fecha de apertura de relaciones diplomáticas con Venezuela -se estima que hay aproximadamente 274.053 niños sin núcleo familiar registrado o con pendientes por establecer- por lo que ahora los tutores legales de los menores de edad que realizaron el preregistro hasta el 12 de agosto de 2022 podrían recibir el documento de identificación.
Para ello, se requeriría el acta de nacimiento venezolana debidamente apostillada para padres biológicos. En el caso de representantes legales que no sean padres biológicos, se deberá presentar una sentencia ejecutoriada proferida en Colombia.
Este tendría una vigencia inicial de dos (2) años, comenzando a regir 90 días después de su publicación.
Bogotá. 26 de abril de 2024. El Presidente Gustavo Petro, hechó para atrás el borrador del decreto que iba a exigir pasaportes vigentes a los migrantes venezolanos que desearan ingresar y transitar en el país. La resolución despertó críticas por la inmensa dificultad que tiene esta población para sacar su pasaporte. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo. Foto:Sergio Acero Yate/ El Tiempo
Este decreto es fundamental para la población migrante en Colombia y para la población irregular de venezolanos que aún hay en Colombia: Migración Colombia
"Este es un primer paso que el Gobierno Nacional establece con miras a la regularización de los migrantes en Colombia. Como característica de este decreto tenemos un enfoque diferencial y protector hacia los niños, niñas y adolescentes", comentó la directora de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, Solángel Ortiz.
Para más detalles sobre cómo acceder al PEP Tutor y los requisitos específicos, los interesados pueden consultar los canales oficiales de Migración Colombia.
2.9 millones de refugiados venezolanos en Colombia: Acnur
336 personas refugiadas, migrantes, colombianas retornadas y víctimas del conflicto armado fueron atendidas en servicios de protección y salud en la Feria de Servicios de la Acnur en Bello (Antioquia). Foto:ACNUR
En el más reciente informe de Tendencias Globales de Desplazamiento Forzado de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) Colombia albergó la tercera mayor cantidad de poblaciones de refugiados en 2023, incluidas otras personas necesitadas de protección internacional, con 2,9 millones de casos, todos, de venezuela.
En relación a esto, el informe explica que "la mayoría de las personas que huyen de conflictos y persecución permanecen cerca de su país de origen. A finales de 2023, el 69 por ciento de los refugiados estaban acogidos en países vecinos".