En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Rusia aplaude que Colombia no ayude con armas a Ucrania
El presidente Gustavo Petro reveló que Estados Unidos le hizo la solicitud.
Putin aseguró que Rusia ve en Colombia un socio. Foto: Sergio Acero. EL TIEMPO - EFE
Rusia aplaudió a Colombia tras la decisión del presidente Gustavo Petro de negarse a enviar material bélico a Ucrania para ayudar a ese país en la resistencia que libra al ataque de Moscú.
"Valoramos mucho las declaraciones del presidente Gustavo Petro de que los equipamientos militares rusos utilizados por el Ejército Nacional no serán entregados a Ucrania", dijo la embajada rusa en Bogotá.
"Consideramos que tal postura es realista y corresponde plenamente a los intereses nacionales de Colombia·, agregó Rusia a través de un mensaje de la delegación diplomática en Bogotá.
Esta es una respuesta a la solicitud de Estados Unidos de enviar material bélico. Petro contó el martes que EE.UU. le hizo tal solicitud, pero se negó debido una orden constitucional "en el terreno internacional" que obliga los gobiernos a promover "la paz".
Desde la Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se celebra en Argentina, Petro explicó que Colombia compró hace varios años "material de guerra ruso" cuyo "sostenimiento" es complicado desde que ese país invadió a Ucrania.
La general Laura "Richardson y otras personas de Estados Unidos, ellos me pidieron que, para solucionar el problema de nuestra incapacidad de sostener esos elementos activos, se los entregásemos y que ellos se los llevaban a Ucrania", comenzó el presidente izquierdista.
Pero "ninguna arma rusa, así esté hoy inservible en nuestra tierra, va a ser usada hoy en ese conflicto", respondió Petro.
Ninguna arma rusa, así esté hoy inservible en nuestra tierra, va a ser usada hoy en ese conflicto
Este hecho coincide con el anuncio de Estados Unidos y varios países de Europa de enviar suministros de gran capacidad militar a Ucrania para la defensa de su territorio.
En efecto, en estos momentos Kiev celebra la llegada los Leopard 2, un poderoso tanque alemán que recibirá Ucrania para la guerra.
Los medios de comunicación internacionales y las agencias de prensa han informado que el Leopard 2, un tanque pesado que Ucrania reclamaba desde hace meses a Alemania y a las potencias occidentales, es un arma de renombre mundial susceptible de tener un impacto "significativo" en el campo de batalla.
Tras semanas de presiones, Alemania autorizó finalmente su entrega este miércoles, anunció el portavoz del gobierno alemán, Seffen Hebestreit, una decisión calificada de "primer paso" por las autoridades ucranianas.
Se trata de un carro blindado de combate de fabricación alemana, que tiene una capacidad para cuatro soldados y puede disparar a blancos a 5.000 metros de distancia.
El 'Leopard 2' fue el resultado del desarrollo posterior de los conocimientos obtenidos en un proyecto conjunto con Estados Unidos, que se interrumpió en 1969. De ese proyecto -la idea era fabricar un tanque que combinara la movilidad con la protección y la capacidad de combate- solo quedaron siete prototipos, pero tanto Estados Unidos como Alemania siguieron trabajando en esa dirección.
En Alemania se desarrolló el 'Leopard 2 'y en Estados Unidos el Abrams. Los 'Leopard 2' se producen en serie desde 1978, en diversas variantes según las necesidades del cliente, y además se han hecho desde entonces algunas mejoras.
El 'Leopard 2' combina potencia de fuego, movilidad y protección. Diseñado por el fabricante alemán Krauss-Maffei, fue fabricado en serie desde finales de los años 1970 para reemplazar a los tanques norteamericanos M48 Patton y, luego, a los 'Leopard 1'.
Hasta la fecha, salieron unos 3.500 ejemplares de las cadenas de producción.
Tanques tipo 'Leopard 2' Foto:AFP
Mientras que el 'Leopard 2' es un producto de KMW, su principal arma, el cañón, fue desarrollado por Rheinmetall con lo que el blindado están involucrados dos de los principales fabricantes de armas de Alemania.
Este tanque de combate de 60 toneladas está dotado de un cañón de calibre 120 mm. Es capaz de disparar en movimiento y su motor de 1.500 caballos de potencia le permiten una velocidad máxima de 70 kilómetros por hora con una autonomía de 450 kilómetros.
Según su fabricante, está dotado además de una "protección pasiva integral", eficaz contra las minas y los lanzacohetes. Igualmente cuenta con herramientas tecnológicas que permiten localizar y atacar al enemigo a larga distancia.
Otra ventaja es que el 'Leopard' está bastante extendido en Europa, lo que facilita el a municiones y piezas de recambio y simplifica las tareas de mantenimiento. Los cuatro últimos modelos siguen utilizándose, entre ellos el 2A4, del que Polonia propone entregar a Kiev 14 ejemplares.
También está el 2A7, del que Berlín no quiere separarse, en aras de su propia defensa. Cabe recordar que el ejército alemán llegó a tener 2.125 tanques tipo 'Leopard', pero a partir de 1990 empezó a reducir sus existencias hasta llegar a los 328 de que dispone actualmente.
Finlandia, equipada con más de 200 ejemplares, según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS, por sus siglas en inglés), también está dispuesta a entregar algunos de ellos a Kiev.
Según la prensa alemana, otros países europeos, no precisados, estarían igualmente dispuestos a participar en este esfuerzo.