En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Bancada del Pacto Histórico y líderes sociales piden reunión con el presidente Petro para reorientar la ‘paz total’

Expresarán su preocupación por la violencia en el país y, sobre todo, por la ejercida contra defensores de DD. HH.

Lanzamiento del partido único del Pacto Histórico

La carta está firmada por seis plataformas de Derechos Humanos. Foto: Sergio Acero. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, la bancada del Pacto Histórico y seis plataformas de Derechos Humanos pidieron una reunión urgente para abordar la grave crisis de violencia que afecta al país, especialmente contra los líderes sociales y defensores de los Derechos Humanos.
“Nos dirigimos a usted con suma preocupación ante la creciente violencia que afecta a los territorios y a las personas defensoras de derechos humanos y liderazgos en el país. La situación actual afecta de manera directa a comunidades, organizaciones sociales y liderazgos que trabajan por la paz, la justicia y los derechos”, se lee en la carta, enviada el pasado 19 de marzo.
Presidente Petro en el consejo de ministros del 25 de marzo

En el documento indican que es fundamental “establecer un diálogo directo” con el presidente Petro. Foto:Presidencia

En el documento indican que es fundamental “establecer un diálogo directo” para analizar la crisis y concertar acciones inmediatas en pro de proteger la vida de las comunidades.
Asimismo, en la carta insisten en la necesidad de reorientar y ajustar la política de ‘paz total’, la estrategia insignia de la istración del presidente Petro. Al encuentro, de hecho, se llevarán propuestas de ajustes. 
Finalmente, como tercer punto, la bancada del Pacto y los líderes plantearán estrategias para fortalecer las organizaciones sociales. “Señor Presidente, confiamos en su disposición para escuchar las preocupaciones de las organizaciones sociales (...) y (de) la bancada del Pacto Histórico para trabajar conjuntamente en la búsqueda de soluciones efectivas”, concluyen.
La carta fue dada a conocer por Todos Somos Colombia, el movimiento político de Clara López.

La carta fue dada a conocer por Todos Somos Colombia, el movimiento político de Clara López. Foto:Todos Somos Colombia

En la carta, firmada por la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines, RedePaz, Cumbre Agraria, Étnica Campesina y Popular, y la Plataforma LGTBIQ+ por la Paz, dicen estar atentos a la fecha para el encuentro.
La carta se conoce apenas horas después de que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) presentó el informe Retos Humanitarios 2025, documento en el que advierte que el año pasado hubo un deterioro en la situación humanitaria en Colombia debido al aumento de los confinamientos y al número de conflictos que siguen activos en el país. 
“La situación humanitaria en 2024 alcanzó su punto más crítico de los últimos ocho años, después de la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno nacional y las antiguas Farc en 2016”, señaló Patrick Hamilton, el jefe de la delegación de la CICR en Colombia.
Las minas antipersonal, una amenaza que sigue vigente en Colombia

Las minas antipersonal, una amenaza que sigue vigente. Foto: EL TIEMPO

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.