
Noticia
César Gaviria rechaza constituyente del Gobierno y hace un llamado para conformar una coalición en defensa de la democracia
El expresidente y jefe del Partido Liberal cuestionó la propuesta del excanciller Álvaro Leyva y del gobierno del presidente Petro.
César Gaviria, jefe del liberalismo Foto: Archivo EL TIEMPO

PERIODISTA Actualizado:
El expresidente César Gaviria, jefe del Partido Liberal, rechazó la propuesta de adelantar una asamblea nacional constituyente a través del acuerdo de paz que firmó el Estado colombiano con la extinta guerrilla de las Farc de 2016, como lo planteó el gobierno del presidente Gustavo Petro.
(Lea: Expresidentes se unen y le dicen ‘No’ a una constituyente a través del Acuerdo de Paz)
Además, hizo un llamado para conformar una gran coalición para defender la democracia, el Estado de derecho y la Constitución Política de 1991, de la cual es uno de sus padres.
A nuestro juicio, esa iniciativa carece de cualquier base constitucional y su propósito parece incomprensible, dado que el presidente tiene otras y todas las herramientas para cumplir con sus compromisos.
(Le puede interesar: 'Es prácticamente el índice de una nueva Constitución': Juan Camilo Restrepo sobre acuerdo de participación con el Eln)
Y agregó: "Yo propongo que hagamos una gran coalición de todos los partidos que estén dispuestos a defender la democracia, a defender la Constitución, a defender el Estado de derecho". Lo anterior, de cara a las elecciones presidenciales del 2026.
Este es el pronunciamiento completo del expresidente César Gaviria Trujillo
Esta idea proviene de una equivocada interpretación del "acuerdo político nacional" a que hacen referencia los acuerdos de paz de La Habana, y a la errónea concepción de que el acuerdo puede ser modificado por las partes.
A propósito de la insólita propuesta, he revisado punto por punto los acuerdos y no encuentro que el equipo del gobierno Santos haya negociado la posibilidad de realizar una asamblea constituyente. Lo que hizo, fue una referencia a un acuerdo político. El artículo 376 de la Constitución Política de 1991, establece de manera clara, la única forma en que puede ser convocada una asamblea constituyente. Cualquier intento de convocatoria por fuera del marco constitucional, atentaría de manera directa contra la estabilidad democrática institucional y las demás ramas del poder público.
(Otra noticia recomendada: Sergio Jaramillo, excomisionado de Paz: ‘Álvaro Leyva en ocasiones fue negociador de las Farc’ en La Habana)
César Gaviria, jefe Partido Liberal. Foto:Mauricio Moreno
La primera vez que se mencionó el tema, se dio como justificación de las dificultades que estaba encontrando con su agenda legislativa el gobierno actual, para la aprobación de la agenda de ‘cambio’, que habría sido aprobada por alrededor de 11 millones de colombianos y que no podría ser desconocida por el Congreso. Lo que ha ocurrido es una altísima negativa a negociar los textos de las reformas. No queda claro si el gobierno se propone a convocar la Constituyente por decreto y sin cumplir los trámites que establece la constitución del 91, que exigen para su reforma, entre otras, la aprobación del Congreso de la República.
Dada la insistencia del Presidente en que tal constituyente se convoque, ahora resulta señalar que el acuerdo con las Farc, expresamente, autoriza tal convocatoria y la tesis ha sido presentada por el exministro Álvaro Leyva, consejero del presidente Petro.
(En contexto: Ernesto Samper respalda constituyente, pero dice que acuerdo de paz no la habilita)
Ello ocurre, por demás, cuando se denuncian por parte de quien encabezaba la UNGRD, de cómo se dio una presunta compra masiva de votos con recursos públicos, para cumplir con la agenda legislativa gubernamental. Esto, por lo demás, puede generar dificultades para lo que el presidente se propone hacer, es decir, aprobar sus reformas en el Congreso, en las escasas cuatro semanas que restan de esta legislatura, para cumplir el cometido que se ha trazado.
César Gaviria y presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia
Ya el expresidente Santos, quien firmó el acuerdo con las Farc y acordó introducirlo como parte de nuestra Constitución, dijo que tal propuesta es absurda y no tiene ningún fundamento. Santos precisó, que esa fue una de las líneas rojas que se mantuvo en la negociación: "una constituyente solo se puede convocar usando los procedimientos que establece la constitución".
También descartó que el acuerdo especial pueda ser modificado por las partes. El expresidente Santos, además recordó que una constituyente se debe iniciar por un procedimiento especial, que debe ser revisado por la Corte Constitucional, y un llamado a las urnas para que el país decida, si quiere que se celebre un proceso de esa índole.
El negociador del acuerdo, Humberto de la Calle Lombana, rechazó que el acuerdo contenga la habilitación del estado, y a la contraparte del acuerdo, a convocar una asamblea constituyente, pues es una tesis totalmente equivocada. Luego recordó que durante el transcurso de los diálogos de paz, fue rechazada esta propuesta hecha por las Farc.
. El candidato de esa coalición, se escogería por una consulta popular interpartidista.
Así como no estamos, ni estaríamos jamás de acuerdo en impedir que el presidente Gustavo Petro cumpla cabalmente su periodo presidencial para el cual fue elegido, tampoco aceptaríamos un golpe que tenga por objeto, desconocer el principio de supremacía de la constitución que los Colombianos integraron en el año 1991.
Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.