En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Investigación

Exclusivo suscriptores

CNE sigue sin poder adoptar una resolución en caso Petro por supuesto comienzo anticipado de la campaña de 2022

Aunque se sabe que no se abrirá el proceso, aún se sigue debatiendo las razones por las que archivarán las indagaciones preliminares.

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto: ANDREA PUENTES

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hace mes y medio, el 8 de octubre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió investigación formal contra el presidente Gustavo Petro y los responsables de su campaña en 2022 por la presunta superación de los topes. Ese mismo día se decidió desechar la ponencia que también pedía abrir investigación al mandatario y a los otros vinculados a su esfuerzo electoral por iniciar antes de tiempo el proselitismo para las presidenciales.
Desde entonces, la sala plena del tribunal electoral no ha adoptado una decisión en firme frente a ese caso. Ya se sabe que no habrá imputación, pero no ha adoptado una resolución que deje expresas las razones por las que no se procederá con las pesquisas.
El pasado 8 de octubre, el CNE formuló pliego de cargos contra el presidente Gustavo Petro en calidad de candidato.

El pasado 8 de octubre, el CNE formuló pliego de cargos contra el presidente Gustavo Petro en calidad de candidato. Foto:Archivo particular

Este miércoles fue la sala plena y la magistrada Fabiola Márquez llevó la ponencia de resolución con la que se buscaba adoptar la argumentación para cerrar una vez por todas el caso. Sin embargo, el CNE en pleno le dijo no al documento presentado.
En este documento, la togada que llegó al tribunal por el Pacto Histórico sustentó la no apertura de las investigaciones en que supuestamente el CNE no era competente para conocer las denuncias de inicio extemporáneo de la campaña presidencial. Las denuncias contra el primer mandatario fueron por emisión de pauta relacionada a su campaña y la realización de eventos de proselitismo electoral meses antes de lo fijado por la ley.
Márquez, tal como argumentó en su salvamento de voto en la imputación al primer mandatario por la presunta superación de topes, aseveró que proceder con una investigación contra el ahora Presidente es violatorio de su fuero.
“Esta Corporación determina que no tiene competencia para continuar con las diligencias en esta etapa procesal, dado que el fuero especial constitucional del Presidente de la República, institución democrática, es inviolable y constitucionalmente protegida, en garantía de la estabilidad institucional, tal como en precedencia se expresó”, dice la ponencia.
Este aspecto ponía contra las cuerdas al CNE de haberse adoptado, pues implicaría un choque con el otro proceso, que sí avanzó a una fase de imputación. Mientras que el tribunal se declaró competente para el tema de las financiaciones, la otra ponencia apuntaba a lo contrario.
Laura Sarabia, Gustavo Petro y Carlos Carrillo

Laura Sarabia, Gustavo Petro y Carlos Carrillo Foto:Presidencia

En los otros argumentos esgrimidos para archivar, la togada dijo que las pruebas presentadas por los denunciantes no tienen los elementos de tiempo, modo y lugar para proceder con una investigación. Asimismo, indicó que hubo caducidad en el caso pues la mayoría de los hechos denunciados datan de septiembre de 2021. Los procesos istrativos solo tienen hasta tres años para emitir una decisión en primera instancia.
La sala plena rechazó la ponencia con una votación de 6-2, solo las dos magistradas del Pacto Histórico apoyaron la ponencia. Ahora será la magistrada Maritza Martínez la que proyecte la decisión final. Esta seguirá buena parte de la línea trazada por la magistrada Márquez, salvo el tema de falta de competencia, que es el central en la ponencia derrotada.
Los argumentos que tendrán que incluirse en esa nueva ponencia es el de la caducidad de los hechos y la falta de elementos concluyentes para abrir la investigación. En las próximas semanas se presentará este nuevo itento de resolución y todo apunta a que será acogido.
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 
Redacción política 

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.