En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Elecciones 2023: Consulte su puesto de votación y si fue escogido como jurado

Este domingo se elegirán alcaldes y gobernadores, entre otros cargos.

Alt thumbnail

EDITOR DE UNIDAD DE DATOSActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este domingo 29 de octubre Colombia elegirá, entre más de 100 mil candidatos de todo el país, sus próximos gobernadores, alcaldes, concejales, diputados a la asamblea y de las juntas as locales.
En total, en toda Colombia, serán escogidos 1102 alcaldes, 32 gobernadores, 12 072 concejales, 418 diputados y 6885 ediles, que ejercerán su cargo para el periodo constitucional de entre 2024 y 2027.
Si desea saber en qué puesto de votación se encuentra usted inscrito para las elecciones regionales, lo invitamos a que haga clic en la imagen a continuación y, con su número de cedula, sepa el punto, la mesa y la ubicación donde está inscrito. 
Además, reconfirme si es o no jurado en estos comicios. Recuerde que si no se presenta a cumplir con esta labor se hará acreedor a multas y sanciones.

¿Cuántos colombianos pueden votar?

De acuerdo con estadísticas recientes presentadas por la Registraduría Nacional de Estado Civil, hay en el país un total de 38’965.515 colombianos aptos para votar este domingo. De ese cifra, un 51,4 % corresponde a personas de sexo femenino (20’027.815) y 48,6% son de sexo masculino (18’937.700).
En cuanto a puestos de votación, la Registraduría dispuso para este año un total de 19.922 en todo el país con un total de 119.875 mesas dispuestas para atender la contienda electoral.

¿Qué beneficios tengo por votar?

Las elecciones se cumplieron 2.942 mesas en 786 puestos de votación en ese departamento.

Las elecciones se cumplieron 2.942 mesas en 786 puestos de votación en ese departamento. Foto:EL TIEMPO

Una vez usted ejerza su derecho al voto, recibirá un certificado electoral, con el que usted tendrá derecho a los siguientes beneficicios.
  1. 10 por ciento de descuento de la matrícula para los estudiantes de una institución oficial de educación superior, según el artículo 1, de la Ley 815 de 2003.
  2. Rebaja del 10 por ciento en el valor de la expedición del pasaporte que solicite durante los 4 años siguientes a la votación, por una sola vez.
  3. Descuento del 10 por ciento del valor en el trámite inicial y expedición de duplicados de la Libreta Militar; y por duplicados de la cédula de ciudadanía.
  4. Media jornada de descanso compensatorio remunerado por el tiempo que utilice para sufragar, que puede hacerse efectivo treinta (30) días después a la fecha de la elección.
  5. Prelación en el caso de obtener un empate en los resultados de los exámenes de ingreso a las instituciones públicas o privadas de educación superior.
  6. Rebaja de un mes en el tiempo de prestación del servicio militar obligatorio si son soldados bachilleres o auxiliares bachilleres y dos meses si son soldados campesinos o soldados regulares.
  7. Beneficios en la adjudicación de becas educativas, predios rurales y subsidios de vivienda ofrecidos por el Estado en casos de igualdad de condiciones estrictamente establecidas en un concurso abierto.
  8. Un tratamiento similar tendrán en caso de igualdad de puntaje en una lista de elegibles cuando se trate de un empleo de carrera ofrecido por el Estado.
Recuerde que el certificado electoral debe ir firmado por el presidente de la mesa de votación y se podrá utilizar solo una  vez para cada beneficio. Además,  expirará con la realización de nuevas elecciones ordinarias. En el caso del descanso de media jornada, éste  debe ser disfrutado dentro de los 30 días siguientes a la elección.
UNIDAD DE DATO EL TIEMPO

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.