En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exministro José Manuel Restrepo afirma que nuevas preguntas de salud en consulta popular ya están en la ley
Exjefe de la cartera de Hacienda criticó fuertemente la intención del Gobierno de acudir al constituyente primario.
José Manuel Restrepo, nuevo ministro de Hacienda de Colombia Foto: El Tiempo / cortesía
El exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, afirmó que las cuatro nuevas preguntas sobre salud que el Gobierno incluyó en la consulta popular ya están en la normatividad vigente y que acudir a los colombianos para que se pronuncien sobre estas "es innecesaria, costosa y jurídicamente redundante". Sin embargo, el Gobierno radicó este lunes 19 de mayo nuevamente la consulta y dijo que es pertinente.
Por medio de un extenso mensaje en la red social X, Restrepo explicó en qué normas está cada una de las nuevas preguntas que el Gobierno adicionó. Cabe recordar que la primera consulta popular se hundió en la votación de la cámara alta hace seis días.
Restrepo, quien también fue ministro de Comercio, Industria y Turismo en el mandato de Iván Duque, comenzó su publicación diciendo: "Para que TODOS TENGAMOS CLARO QUE LA CONSULTA POPULAR es puro populismo y para financiar una campaña política por cuenta de los contribuyentes !! Abuso total !! Miren ustedes lo que pasa con las nuevas preguntas !!".
Después explicó, una por una, en qué ley o decreto está cada una las cuatro preguntas.
El exministro escribió sobre la consulta popular. Foto:Captura de X
Al final del mensaje, el exministro afirma: "Conclusión: El marco legal ya reconoce y protege los derechos laborales del personal de salud. Lo que falta es cumplimiento efectivo, no norma nueva. Depende del gobierno".
Las cuatro nuevas preguntas son sobre salud. Foto:Cortesía
Luego señala: "EN SÍNTESIS: Las cuatro preguntas sobre salud en la consulta popular no requieren un nuevo mandato ciudadano, porque ya están reguladas por leyes o decretos vigentes o por expedirse dependientes de gestión del gobierno. El problema no es de ausencia normativa, sino de falta de implementación, voluntad política, gestión pública y seguimiento institucional".
Remató afirmando: "Por tanto, la consulta es innecesaria, costosa y jurídicamente redundante. ¿No será mejor que el gobierno gobierne y que nos ahorremos la platica de la consulta y la invirtamos en salud o educación y no en una campaña política velada del gobierno por cuenta de los ciudadanos?".
Gobierno explica pertinencia de las preguntas
Este lunes, los ministros del Interior, Trabajo y Salud, Armando Benedetti, Antonio Sanguino y Guillermo Alfonso Jaramillo, presentaron ante el Senado un nuevo texto, esta vez con cuatro preguntas adicionales relacionadas con la reforma de la salud.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud. Foto:
El documento, que ahora tiene 16 preguntas, fue radicado en la Secretaría del Senado, lo que significa que el Senado tiene hasta el 17 de junio para tomar una decisión sobre si da luz verde para que los colombianos vayan a las urnas o no.
"Ha querido el señor presidente Gustavo Petro, y a pedido de la gran mayoría de los colombianos, como las encuestas lo demuestran, volver a presentar nuevamente la consulta popular. Las 12 preguntas primarias, de la génesis del Ministerio del Trabajo, y cuatro más que el señor Presidente ha considerado necesarias y fundamentales en materia de salud", dijo el ministro Jaramillo durante la presentación del nuevo texto en el Senado.
Según Sanguino, las nuevas preguntas relacionadas con la salud se hacen porque habría intenciones del Congreso de hundir nuevamente la reforma que modifica el actual sistema.
Por su parte, Benedetti afirmó: "Por instrucciones del señor presidente Gustavo Petro hemos radicado hoy ante la Secretaría General del Senado una nueva consulta popular que incluye las 12 preguntas de temas laborales que el país conoce y cuatro preguntas adicionales sobre el tema de salud. El pueblo tiene derecho a dirimir entre el Ejecutivo y el Legislativo para elegir sobre sus derechos".