En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Las voces del Gobierno y el Pacto que condenaron acción del 'Esmad' en marchas del 8M

Cuestionan el uso desmedido de la fuerza. Otros critican acciones de algunas manifestantes.

Marchas del 8 de marzo en Bogotá.

Marchas del 8 de marzo en Bogotá. Foto: EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo, terminó con un sabor amargo. Tras una jornada de movilizaciones pacíficas, pancartas y gritos de reivindicación, las calles de la Plaza de Bolívar se convirtieron en un escenario de disturbios luego de que un escuadrón de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) dispersara a las manifestantes, aparentemente con gases lacrimógenos.
La acción por parte del antiguo Esmad no solo desencadenó en una ola de críticas hacia el alcalde Carlos Fernando Galán, sino que llevó a que el presidente Gustavo Petro elevara la orden de investigar los hechos del 8 de marzo en la capital. Al mismo tiempo, otras voces reparten responsabilidades, pues aseguran haber visto actos violentos antes de la arremetida del UNDMO.
"Desde el viernes le pedí a la Policía Nacional iniciar las investigaciones pertinentes. La movilización social no puede ser objeto de ningún tipo de violencia", comentó el presidente, citando la orden que ya había dado el ministro de Defensa, Iván Velásquez.
Figuras del Gobierno y del Pacto Histórico lideraron el aluvión de rechazos a la represión de la manifestación, alegando que, a diferencia de las marchas organizadas por sectores de oposición al Gobierno, estas sí son atropelladas.
Marchas del 8 de marzo en Bogotá.

Marchas del 8 de marzo en Bogotá. Foto:EL TIEMPO

"Expreso mi rechazo a las agresiones contra la movilización pacífica de las mujeres hoy en la Plaza de Bolívar en Bogotá. Hago un llamado enfático a los hombres a transformar las conductas machistas y patriarcales que se traducen en violencias contra las mujeres", dijo la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez.
"Hoy 8 de marzo decidieron atropellarnos de todas las formas posibles. Sucede le temen a las mujeres libres, las que exigimos y luchamos por nuestros derechos. No nos quieren en la política y tampoco en las calles. Nos quieren calladas y sumisas, pero se equivocan, hace tiempo aprendimos a alzar nuestra voz y volar cada vez más alto", agregó, por su parte, la senadora María José Pizarro.
En ese sentido, la responsabilidad política se ha dirigido hacia el alcalde mayor de Bogotá, quien tiene la facultad de establecer directrices sobre el accionar de estas unidades aunque, en última instancia, al pertenecer a la Policía Nacional, el mando operativo y istrativo depende del nivel nacional.
">
"Dos meses y unos días le han bastado al alcalde @Galan para dejarnos claro su modelo de ciudad: insegura y represiva. Mientras solo quiera ver fuerza pública en la calle, aquí ninguna mujer va a caminar segura (...) El estilo Peñalosa fue lo que vimos ayer en la Plaza de Bolívar contra las mujeres que manifestaban pacíficamente", resumió la representante María Fernanda Carrascal.
Galán, en aras de aclarar la situación, lamentó los incidentes y recordó que, según el marco legal, los de la Policía en terreno pueden actuar ante un presunto riesgo inminente a su integridad o la de otras personas.
"Invito a las organizaciones y colectivos de mujeres a que revisemos todas las actuaciones de ayer y que nos sentemos a dialogar y a establecer rutas que nos lleven a garantizar manifestaciones pacíficas, proteger los derechos de quienes se manifiestan y quienes no, y cuidar los bienes públicos y privados", manifestó.
Ahora bien, la polémica no quedó ahí ya que en las últimas horas han aparecido presuntos testigos de la jornada del pasado viernes quienes aseguran haber visto a manifestantes vandalizando estaciones de Transmilenio y otras edificaciones.
Uno de los hechos más polémicos fue la agresión que sufrieron varias gestoras de convivencia que intentaron calmar los ánimos. Una de ellas casi habría sido quemada en su rostro, algo que el senador Jota Pe Hernández aseguró haber visto. 
"Yo estuve todo el tiempo, junto a mi esquema viendo desde la terraza del congreso, el plantón en la plaza de Bolívar (incluso tengo videos) si los integrantes de la policía (UNDMO) necesitan un testigo, me pongo a disposición. Yo vi cuando l@s manifestantes prendieron fuego", dejó escrito en su cuenta de X, donde además colgó varios videos de los momentos en los cuales sucedieron estas agresiones.
Esta mañana, una activista conocida como 'La Pelirroja' compareció en emisoras radiales reconociendo la presencia de acciones violentas por parte algunas personas que salieron a las calles, sin desconocer que la Policía ya mostraba actitudes provocativas.
"Sí hay actos, hay actos violentos. Hay chicas que se expresan desde acciones, sí que de pronto son muy visibles porque son violentas, de cierta manera, pero son acciones que también se generan cuando no hay una tensión oportuna, cuando no hay una escucha activa por parte del Gobierno”, dijo en Mañanas Blu.
El episodio del 8M en Bogotá vuelve a traer el debate del uso desmedido de la fuerza por parte del anteriormente llamado Escuadrón Móvil Antidisturbios y también pone la lupa sobre las conductas de algunos pocos que salen en su legítimo derecho a manifestarse.
REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.