En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Reacciones políticas al llamado de independencia de la Rama Judicial
Congresistas se pronuncian tras el llamado a respetar la separación de poderes emitido este lunes.
Según las cuentas, el siguiente Contralor necesitaría más de 148 votos del Congreso en pleno para ser elegido este jueves. Foto: Diego Caucayo. EL TIEMPO
Luego de que la Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial exigiera respeto por la división de poderes y también calificara como positiva la reunión que sostendrán elpresidente Gustavo Petro y el fiscal general, Francisco Barbosa, el próximo 30 de enero diferentes sectores políticos reaccionaron a la declaración emitida.
María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico. Foto:Twitter: @PizarroMariaJo
María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico, la coalición con la que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, reafirmó el compromiso del Gobierno nacional con el principio constitucional de la colaboración armónica de los pdoeres públicos "para lograr los fines esenciales del Estado y con fortalecer el Estado Social de Derecho".
"Parte de nuestro legado será restituir la separación de poderes y el sistema de pesos y contrapesos, que fue hecho trizas por la pasada istración. De especial importancia es que los jueces puedan istrar justicia, con autonomía e independencia. La Fiscalía y la Procuraduría deben comprometerse con garantizar estos principios esenciales de toda democracia", puntualizó la congresista y negociadora del Ejecutivo con el Eln.
Ariel Ávila, senador de Alianza Verde
Ariel Ávila, Senador de Alianza Verde Foto:Prensa Senado
En medio de lo que cataloga como una puja por los jóvenes procesados por la protesta social y las solicitudes de suspensión de las órdenes de captura, el senador de Alianza Verde Ariel Ávila manifestó que dicha disputa está a punto de convertirse en "un choque de trenes entre el Gobierno y la Rama Judicial".
"Esto es previo a esa reunión del presidente con el fiscal y es posible que este comunicado sea más un mensaje que una verdadera situación compleja, pero solo lo sabremos cuando se dé la reunión. Lo tercero, vienen temas complicados: el sometimiento a la justicia o la aceptación de la responsabilidad penal, viene el tema de humanización penitenciaria. Son proyectos de ley donde los jueces que están pidiendo mucha participación. Creo que también es un llamado a que se les tenga en cuenta", argumentó el legislador de los 'verdes', que hacen parte de la coalición de gobierno.
El Ejecutivo, según Ávila, en ocasiones emite mensajes que deberían "ser antes avisados internamente dentro del aparato estatal", en aras de la colaboración armónica e independencia de un estado democrático.
David Luna asegura que apoyará los proyectos que considere beneficiosos para el país. Foto:Luis Lizarazo
"Al presidente Petro hay que recordarle que en Colombia existe una democracia, no una monarquía y, por ende, él no es el rey del país. Existen frenos y contrapesos, fundamentalmente soportados en la división de poderes", comentó al respecto el senador de Cambio Radical David Luna.
El congresista del partido independiente hizo, además, énfasis en que la Rama Judicial es autónoma, así como lo son las cortes, los fiscales y los jueces. "Al presidente Petro hay que exigirle respeto por la autonomía", sentenció.
María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático
Maria Fernanda Cabal Foto:Prensa Maria Fernanda Cabal
"La respuesta de la Rama es sintomática. Sintieron que estaban usurpándole, por parte del Ejecutivo y del presidente Gustavo Petro, facultades exclusivas de la Rama Judicial. La única forma de garantizar la libertad de los ciudadanos es con la separación de poderes. Respaldamos incondicionalmente las decisiones de jueces y magistrados que son parte de la institucionalidad y que no deben ser contaminadas por decisiones arbitrarias del Ejecutivo", expresó la senadora María Fernanda Cabal, del partido opositor Centro Democrático.
Para ella, se está descalificando la reunión del presidente Gustavo Petro y el fiscal general. "Por más que haya sido, de pronto, una actitud generosa del fiscal para lograr morigerar las diferencias, creo que la Corte está advirtiendo que, pase lo que pase, no van a ceder en las facultades constitucionales", opinó.
Carlos Fernando Motoa es senador por el partido Cambio Radical. Foto:Twitter: @senadormotoa
Por parte de Cambio Radical, partido declarado como independiente, el senador Carlos Fernando Motoa respaldó el comunicado de la Comisión Interinstitucional, pues, para él, el comunicado es un "escrito fundamentado" que ratifica la advertencia de "interferencia del Ejecutivo sobra las otras ramas del poder público".
Motoa también agregó que "se aleja el Gobierno del cumplimiento del estado de derecho de la carta política. Cada vez más, propende y trabaja como abogado de oficio de los delincuentes en el país".