En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
La carta que Pablo Beltrán, del Eln, le envió a Danilo Rueda: ¿qué dice?
El documento tiene fecha del 31 de marzo, dos días después del ataque en Catatumbo.
El comisionado de paz ratificó que los grupos armados y el Eln tendrán que responder por sus acciones ante la justicia. Foto: Defendamos la paz
Pablo Beltrán, jefe de la delegación del Eln, le envió una carta al comisionado de Paz, Danilo Rueda, el pasado 31 de marzo, dos días después de que esa guerrilla atacó a una base militar en Catatumbo. Es ese atentado fueron asesinados nueve uniformados.
Sin embargo, el texto que le fue enviado a Rueda no estuvo centrado en eso. El documento señala que este es una respuesta a otra misiva que recibió Beltrán "por medio de los gestores de paz" el 29 de marzo, en la que se hablaba de "los hechos de orden público que están sucediendo en el sur del Cauca".
"En respuesta a sus interrogantes, le comparto en un anexo el mensaje que acabo de recibir de nuestros compañeros de esa parte del país. Le solicito que haga llegar copia de esta carta al señor Ministro de Defensa", dice Beltrán.
El negociador jefe del Eln Israel Ramírez Pineda, alias 'Pablo Beltrán', participó en la ceremonia.. Foto:Oficina Alto Comisionado para la Paz.
En dicho anexo, el miembro del Eln niega que ellos tengan algo que ver con los señalamientos en contra de la guerrilla por presionar a los trabajadores de la vía sobre el municipio de Rosas, sur del Cauca.
"Ninguna unidad ha estado por esos lados, tenemos las claridades de nuestro actuar y esos hechos están por fuera de lo que somos como revolucionarios", asegura. Por otro lado, dice que son paramilitares quienes han estado haciendo recorridos "en vehículos" con "benevolencia de las Fuerzas Armadas".
Según Beltrán, en los últimos meses los paramilitares "vienen ejerciendo presión" sobre la guerrilla en el sur de ese departamento. "Además de los operativos militares para golpearnos, también utilizan nuestro nombre para deslegitimarnos ante la población", aseguran.
En esa misiva, por otro lado, exponen los casos en los que la Fuerza Pública los ha atacado y de nuevo justifican su actuar violento contra la base militar en Catatumbo. Se refirieron, incluso, a la reunión que convocó el presidente Petro y que se llevó a cabo el pasado viernes 31 de marzo en la noche.
Despidieron con homenaje a los nueve soldados Foto:Ejército Nacional
Beltran dijo que allá se debían analizar "los ataques realizados por las Fuerzas Militares y de Policía contra el Eln" pues, según él, "el Eln tiene el derecho de responder los ataques que recibe, por cuanto aún no hemos pactado ningún cese el fuego bilateral. Si descalificamos las acciones que realiza el Eln, también habría que descalificar las que hacen las fuerzas gubernamentales", concluyó.
Desde diversos sectores han criticado esas respuestas y la voluntad de paz que tiene la guerrilla tras lo sucedido en Catatumbo. Incluso, dese el Gobierno, tras el encuentro del pasado viernes en Casa de Nariño, el comisionado Rueda afirmó que el Eln debe ser consecuente con lo que se está negociando en la mesa de diálogo, porque "las comunidades en los territorios están cansadas de las acciones beligerantes de esa guerrilla".
“La respuesta la tiene que dar el Ejército de Liberación Nacional. Si la delegación de paz, como ellos nos lo han dicho, los representa a todos o no, porque no se puede firmar un acuerdo como el acuerdo de México y simultáneamente tener un mensaje como el que se recibió recientemente”, agregó en su momento.
La delegación de la guerrilla envió otra misiva, pero esta vez con fecha de este miércoles 5 de abril, dirigida al nuncio apostólico, Luis Mariano Montemayor. Allí le agradecen por sus esfuerzos para acompañar el proceso de la búsqueda de la paz en Colombia.
Monseñor Luis Mariano Montemayor, representante del Papa Francisco en Colombia. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
"Persistir en realizar acuerdos humanitarios parciales es complementario del propósito de acordar un cese el fuego bilateral, que tenemos previsto tratar y acordar en el siguiente ciclo de conversaciones, que se desarrollará a partir del 2 de mayo en La Habana", le dicen.
Por otro lado, aseguran que la mesa está avanzando en medio de diversidades y que ello "implica un gran compromiso de ambas partes para remontarlos".
Destacan el acompañamiento internacional y de la Iglesia en este proceso y por eso, le hicieron una solicitud. Le pidieron que "a partir de los resultados positivos de los buenos oficios hechos hasta ahora por la Nunciatura Apostólica en Colombia, eleve se voz ante la Secretaría de Estado del Vaticano, para que la Santa Sede prosiga en su acompañamiento a este proceso de paz".