En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Crece la expectativa por definición de ‘zona de ubicación’ en la que se concretaría el frente 33 en el Catatumbo

El Gobierno también analiza la prórroga del decreto que suspendió las operaciones militares contra la disidencia.

Delegación del Gobierno y de las disidencias de Calarcá.

Delegación del Gobierno y de las disidencias de Calarcá. Foto: Oficina del Consejero Comisionado de Paz

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A medianoche del pasado domingo venció el decreto que suspendía las operaciones militares y policiales contra el frente 33 de las disidencias de las Farc en el Catatumbo -estructura que, a su vez, hace parte de las disidencias de Calarcá-, sin que el Gobierno haya anunciado si renovará la medida ni cuándo se instalará la zona de ubicación temporal acordada para el preagrupamiento de esa estructura armada ilegal.
El silencio, frente a un tema que en teoría es prioridad para el Gobierno, genera varias dudas. No hay que olvidar que el ministro del Interior, Armando Benedetti, advirtió que si los integrantes del frente 33 no se concentraban en la zona acordada antes del 18 de mayo “se acaba la mesa de negociación”.
Otty Patiño, consejero comisionado de paz.

Otty Patiño, consejero comisionado de paz. Foto:Sergio Acero Yate. EL TIEMPO

Por ahora, solo Otty Patiño, consejero comisionado de Paz, ofreció algunas pistas sobre la posible prórroga del decreto y el futuro inmediato de las negociaciones con este frente, parte del Bloque Magdalena Medio Gentil Duarte.
“Estamos trabajando en ese nuevo decreto. No es un ultimátum, hay que mirar cómo va marchando eso, pensando en la protección de las comunidades y la actitud que tienen los atacantes del Eln, que ha sido agresiva. También hay que ver la disposición que tengan los del frente 33 de marchar hacia esa ubicación temporal”, dijo Patiño en entrevista con Blu Radio el fin de semana.
Al respecto, EL TIEMPO conoció que la propuesta para definir dicha zona ya fue entregada al presidente Gustavo Petro junto con el informe sobre los resultados de la suspensión de operaciones ofensivas y que la decisión final sobre una eventual prórroga y la fecha de instalación del espacio para la concentración de tropas está en manos del jefe de Estado.
Camilo González Posso, jefe de la delegación de paz del Gobierno ante las disidencias.

Camilo González Posso, jefe de la delegación de paz del Gobierno ante las disidencias. Foto:Milton Díaz. El Tiempo

Un acuerdo en medio de la guerra

El acuerdo sobre la creación de una zona de ubicación temporal se firmó a comienzos de mayo, tras un encuentro entre el Gobierno y delegados del frente 33 en Cúcuta. El pacto establece que esta zona se ubicaría en zona rural de Tibú, bajo los parámetros de la Ley 2272 de 2022 (ley de ‘paz total’). Dicha ley autoriza este tipo de mecanismos sin que ello implique el retiro de la Fuerza Pública.
Sin embargo, el acuerdo se dio en un escenario crítico para la población del Catatumbo: una guerra abierta entre el frente 33 y el Eln por el control territorial del Catatumbo. De acuerdo con datos del Puesto de Mando Unificado (PMU) en la región, los combates han provocado el desplazamiento de más de 66.000 personas, el confinamiento de cerca de 11.500 y al menos 130 homicidios.
Además, un informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos da cuenta de 35 muertes asociadas a esa agrupación durante el cese del fuego bilateral previo a la publicación del decreto de suspensión de operaciones ofensivas.
Iris Marín

Iris Marín, defensora del Pueblo, lanzó varios advertencias. Foto:Defensoría

La falta de información precisa sobre cómo funcionará la zona de ubicación también ha sido objeto de críticas. La defensora del pueblo, Iris Marín, pidió que cualquier decisión se tome con base en la protección de la población civil. También cuestionó los riesgos de permitir la concentración de un grupo armado sin que exista un cese bilateral de hostilidades.
“El Estado debe proteger a la población frente al accionar armado de ambos grupos. ¿De qué manera la protección estatal a la zona no representará una ventaja militar para el frente 33 frente al Eln?”, señaló el pasado fin de semana x. Marín también expresó dudas sobre los mecanismos de verificación que aseguren que la zona no se utilice para expandir control territorial o atacar civiles señalados de apoyar al grupo rival.
Desde las disidencias, alias ‘Andrey Avendaño’, vocero del frente 33, reiteró hace dos semanas que la zona de ubicación no pretende generar más violencia ni convertirse en una zona de despeje, sino mostrar avances del proceso y permitir el regreso de las personas desplazadas por los enfrentamientos. “Como lo reglamenta la Ley 2272, no es una zona de distensión”, indicó.
Andrey Avendaño, jefe del Estado Mayor de los Bloques.

Andrey Avendaño, vocero de las disidencias. Foto:Fundación Paz y Reconciliación

“Lo que busca es ayudar a bajarle la intensidad al conflicto armado en el Catatumbo. No solamente con el silencio de los fusiles del frente 33, sino que de verdad ayude a generar tranquilidad y posibilidades de retorno a las comunidades desplazadas por la violencia impuesta contra el pueblo a partir del 16 de enero del año en curso por los señores del Eln”, agregó.
No obstante, persisten las incertidumbres sobre cuántos hombres se concentrarán, si lo harán con armas, y quién verificará el cumplimiento de los compromisos. Luis Fernando Niño, alto consejero de Paz del departamento, expresó su preocupación por la falta de detalles. “No sabemos cuántos hombres van a ingresar, ni si lo harán con armas o sin ellas. Tampoco sabemos quiénes serán los verificadores”, señaló días atrás. Niño recordó que una implementación mal planificada podría derivar en un fracaso similar al de la zona de distensión del Caguán.
Este frente, liderado por alias Jhon Mechas y alias Richard, hace parte de las disidencias del Bloque Magdalena Medio Gentil Duarte, que a su vez integra el Estado Mayor de los Bloques y Frentes (EMBF), conocidas como las disidencias de ‘Calarcá’.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.