En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Gobierno evalúa instalación de zonas de ubicación temporal en medio de advertencias de la Defensoría del Pueblo
Iris Marín advierte que zona de ubicación podría aumentar la violencia contra civiles en el Catatumbo.
Otty Patiño, comisionado de Paz, dio pistas sobre si habrá o no renovación del decreto. Foto: Oficina del Consejero Comisionado de Paz
Este domingo, a la medianoche, el decreto que ordena la suspensión de las operaciones militares ofensivas y de Policía contra las disidencias del frente 33 -una de las estructuras que componen el bloque Magdalena Medio, Gentil Duarte- perdió su vigencia sin que haya claridad sobre cuándo y bajo qué condiciones se instalará la zona de ubicación temporal en donde se preagruparán los de esa estructura armada.
Por ahora, solo Otty Patiño, consejero comisionado de Paz, ha dado pistas sobre si habrá o no renovación del decreto o del futuro del acuerdo al que llegaron la delegación del Gobierno, liderada por Camilo González Posso, y las disidencias que hacen presencia en la región del Catatumbo y que se encuentran en medio de una guerra con el Eln.
'Andrey Avendaño', vocero de las disidencias en la mesa. Foto:Oficina del CONSEJERO Comisionado DE Paz
“Estamos trabajando en ese nuevo decreto. Entre hoy y mañana vamos a verificar en qué paso estamos. No es un ultimátum, hay que mirar cómo va marchando eso, pensando en la protección de las comunidades y la actitud que tienen los atacantes del Eln, que ha sido agresiva. También hay que ver la disposición que tengan los del frente 33 de marchar hacia esa ubicación temporal”, dijo en diálogo con la emisora Blu Radio.
La decisión sobre la extensión o no del decreto está en manos del presidente Gustavo Petro, quien recién arribará a Colombia el próximo martes, tras su gira por China y su reunión con el papa León XIV. En ese sentido, Patiño calificó la decisión como “probable”. “Eso dependerá de la evaluación que hagamos mañana para presentarla al presidente el martes”, manifestó el comisionado en la emisora.
El compromiso para la creación de zonas de ubicación temporal fue firmado entre el Gobierno y las disidencias a principios de mayo, tras un encuentro en la ciudad de Cúcuta, y establece la instalación de una zona de ubicación temporal en área rural del municipio de Tibú, bajo los parámetros establecidos en la Ley 2272 (‘paz total’).
La extensión del decreto está en manos del presidente Petro. Foto:Presidencia
Estas, según establece la ley, no serán espacios en los que la Fuerza Pública se retire y ceda el control militar y político al grupo armado.
Cabe mencionar que el acuerdo se firmó en medio de la cruenta guerra que protagonizan el frente 33 de las disidencias de las Farc y el Eln en el Catatumbo. Según el más reciente balance del PMU instalado en esa región, hay 66.489 personas desplazadas, 11.490 confinadas y al menos 130 asesinadas.
Este frente, liderado por alias Jhon Mechas y alias Richard, hace parte de las disidencias del Bloque Magdalena Medio, Gentil Duarte, que a su vez integra el Estado Mayor de los Bloques y Frentes-EMBF (conocidas como las disidencias de ‘Calarcá’).
Las preguntas de la Defensora del Pueblo
En medio de esta incertidumbre, la defensora del pueblo, Iris Marín, advirtió en su cuenta de X que el Gobierno debe tomar decisiones con base en criterios que garanticen la protección de la población civil.
“El Gobierno nacional debe decidir hoy si prorroga el cese de operaciones ofensivas contra las disidencias del frente 33 en el Catatumbo. También está en curso la discusión sobre la definición de una zona de ubicación temporal para la concentración de ese frente, y el manejo de sus armas”, señaló.
La Defensoría del Pueblo expresó su respaldo a una salida pacífica y negociada con el frente 33, así como con todos los grupos armados; sin embargo, planteó varias preguntas sobre los riesgos de la implementación de la zona de ubicación.
Iris Marín, defensora del Pueblo, lanzó varias advertencias. Foto:Defensoría
“¿De qué manera la protección del Estado a la zona de ubicación en la que se concentrarían en armas no representará una ventaja militar para el frente 33 frente al Eln? El Estado debe proteger a la población frente al accionar armado de ambos grupos”, escribió en X.
La Defensoría también advirtió sobre los riesgos de mantener una suspensión unilateral de operaciones sin que exista un cese bilateral de hostilidades ni compromisos concretos del grupo armado en cuanto al respeto por la población civil y los liderazgos sociales.
“¿Cómo se verificará que el frente 33 no utilice esta zona para (i) ganar control territorial y poblacional en la región y para (ii) continuar los ataques contra la población civil a la que señala de ser simpatizante del Eln o prestarles apoyo?”, agregó.
CAMILO A. CASTILLO Redacción Política X: (@camiloandres894)