En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
Los puntos clave del acuerdo firmado entre el Estado y la 'Segunda Marquetalia'
Este sábado se firmó un primer acuerdo entre las partes para el desescalamiento del conflicto.
Delegaciones del Gobierno y de la Segunda Marquetalia al cierre de la primera ronda de diálogos. Foto: Delegación del gobierno
Estas conversaciones comenzaron con la premisa de que no se debía buscar desde el comienzo un cese del fuego bilateral, como sí se hizo con el Eln y el ‘Estado mayor central’, la otra gran disidencia y que actualmente tiene fracturas en su interior. La fórmula que se concretó en los acuerdos revelados en la declaración conjunta fue el desescalamiento.
Por un lado, el grupo disidente comandando por ‘Iván Márquez’ anunció que, por su parte, habrá un cese del fuego unilateral. En la declaración firmada por ambas partes se dejó claro que esto no implica “limitar las competencias constitucionales y legales de la Fuerza Pública”.
Este lunes 24 de junio se instaló la mesa de negociación entre el Gobierno y la 'Segunda Marquetalia'. Foto:Oficina del Alto Comisionado para la Paz
Pero esto será correspondido por el lado del Estado con un decreto presidencial de “suspensión de las operaciones militares ofensivas” en zonas acordadas. A esto se añadió: “En las zonas de implementación de las medidas de desescalamiento integral, la Fuerza Pública proveerá las condiciones de seguridad”.
Lo que realmente hay que ver es cuáles son los acuerdos logrados para la protección de la población civil
“Nosotros creemos que el planteamiento que se ha hecho junto con la ‘Segunda Marquetalia’ es una gran innovación. Desescalar el conflicto es una metodología nueva y creemos que será más alentadora y productiva que los ceses del fuego bilaterales”, dijo Otty Patiño antes de concretarse los acuerdos de este sábado.
Sin embargo, expertos reciben con cautela lo planteado. Para Laura Bonilla, subdirectora de la Fundación Pares, “es preocupante” lo anunciado. La razón es que más allá del cese del fuego, que es el choque con la Fuerza Pública, lo que realmente hay que ver es cuáles son los acuerdos logrados para la protección de la población civil.
“Lo que es preocupante de estos grupos son las acciones en contra de la población civil, especialmente la relación de delitos como la extorsión, con la que están logrando amplia financiación”, indicó la experta. En este caso añadió que otro aspecto por tener en cuenta es que muchas de las muertes de civiles se están dando en sus enfrentamientos con otros actores como el Eln y el Emc.
“Están violando el principio de distinción fijado en el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y un cese al fuego unilateral con el Ejército no ayuda mucho”, acotó la experta, que agregó que un cese en este panorama puede poner en aprietos a la Fuerza Pública para actuar en zonas donde también hay Emc y Eln, e incluso esto puede ser aprovechado para fortalecimientos.
En lo firmado y dado a conocer no hay claridad de cuál será el alcance de la suspensión de las operaciones militares ofensivas.
Otros acuerdos
En cuanto a la población civil hay un compromiso de la ‘Segunda Marquetalia’ de no estar uniformada o con armas en las “cabeceras municipales y cascos urbanos ni en vías terrestres y fluviales primarias y secundarias”. Asimismo, se acordó liberar a los que tengan secuestrados. De acuerdo con expertos, la importancia de este punto se conocerá cuando se compruebe cuántas personas están en poder de dicho grupo.
Los compromisos con el grupo disidente incluyen “respeto y garantías a la población civil, especialmente a las comunidades de especial protección constitucional en los territorial de presencia de la ‘Segunda Marquetalia’ ”. No hay claridad sobre el alcance de este punto y no hay mención de cumplimiento del DIH, contrario a los otros acuerdos con otros grupos.
Además de estos aspectos de desescalamiento del conflicto se acordó que habrá una subcomisión técnica con de las distintas partes para que haga una georreferenciación de zonas en las que la ‘Segunda Marquetalia’ tenga presencia. Este punto es básico para fijar otros elementos de la estrategia de desescalamiento.
Las partes coincidieron en que se debe hacer una identificación de proyectos sociales y económicos de impacto rápido como parte del beneficio de las comunidades que se han visto afectadas por el grupo de ‘Iván Márquez’.
Asimismo, el Estado colombiano se comprometió a que como parte de ese desescalamiento “se priorizarán los programas de reforma agraria y restitución de tierras. El grupo al margen de la ley respondió con la promesa de que respetará “irrestrictamente la vida e integridad de los funcionarios estatales y de los beneficiarios de dichos programas en los territorios en los cuales mantiene presencia”. Además, se acordó que se elaborarán medidas “de contribución temprana a la reparación de las víctimas”.
Mesa Segunda Marquetalia Foto:Captura de pantalla
En la declaración se logró introducir una condena a las acciones del ‘Estado mayor central’ que están afectando al ETCR de Miravalle y que ha llevado al desplazamiento a los firmantes del acuerdo que viven allí. “La Segunda Marquetalia, acorde a sus principios, manifiesta su no responsabilidad con esas agresiones”, añadió la organización ilegal.
La declaración conjunta incluyó un agradecimiento a los países garantes y a Venezuela como sede de esta primera ronda de diálogos. Luego se procedió a pedirle al Gobierno cubano que la isla sea la sede del próximo ciclo, que se llevaría a cabo en la segunda semana de agosto.
Por el momento, más allá de las observaciones de los expertos, lo acordado este sábado ha sido de buen recibo. “Saludo los acuerdos alcanzados en la mesa de diálogos entre el Gobierno y la ‘Segunda Marquetalia’. Confío en que las medidas de desescalamiento y el cese del fuego unilateral se traduzcan en beneficios para las comunidades que tanto anhelan la paz”, dijo Carlos Ruiz Massieu, representante especial del Secretario General de la ONU en Colombia.