En los últimos días, el
Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) ha estado en la agenda mediática por cuenta de sus actuaciones en el marco del
paro nacional que se vive en el país.
Durante el fin de semana se conocieron casos de enfrentamientos entre civiles y de esta organización en Cali, lo que llevó al presidente Iván Duque a reforzar las medidas de seguridad y a pedirle al CRIC que abandone la ciudad y retorne a su territorio.
Así mismo, esta organización manifestó este miércoles su rechazo a las negociaciones que iniciarían el Comité del Paro y el Gobierno Nacional.
“Rechazo contundentemente a las negociaciones que viene adelantando el Comité Nacional del Paro con el Gobierno Nacional; ya que este no representa ni recogen a la movilización popular que si bien empezó tras su convocatoria el 28 de abril ha sido liderada de manera autónoma por ciudadanos de a pie que por siglos han venido sufriendo el abandono estatal”, dicen en un comunicado del CRIC.
El Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, es la organización que agrupa a más del 90 % de las comunidades indígenas del departamento del Cauca.
En la actualidad representa 115 Cabildos y 11 Asociaciones de Cabildos que están divididos en 9 zonas estratégicas. Legal constituidos existen 84 Resguardos de 8 pueblos indígenas del Cauca: Nasa – Paéz, Guambiano Yanaconas, Coconucos, Epiraras – siapiraras ( Emberas), Totoroes, Inganos y Guanacos. Se le reconoce como autoridad tradicional de los pueblos indígena del Cauca, es una entidad pública de carácter especial y en la actualidad lidera negociaciones con el Estado, producto de un sinnúmero de compromisos que la nación colombiana tiene con los grupos indígenas de esta parte del país.
Las decisiones de vida las toma el Congreso Regional Indígena. En él se definen políticas y se proyecta el qué hacer en lo económico, social, cultural, territorial, ambiental, jurídico, entre otros. Determina también, acciones, estrategias y nombra los consejeros para un periodo de dos años.
Movilizaciones
Esta organización indígena se ha caracterizado por protagonizar gigantescas movilizaciones y una gran capacidad de resistencia en medio de los paros que se han vivido en el país en los últimos años.
Recientemente le hicieron una especie de juicio político en su ausencia al presidente Iván Duque en plena Plaza de Bolívar de Bogotá.
Estas son algunas de las causas por las cuales el CRIC ha luchado:
- Derrotar el régimen tributario que perjudica a los pobres y favorece a las elites económicas del país y a las multinacionales.
- Defender el territorio para la vida, los pueblos y la pervivencia humana (nuestra madre tierra).
- Defender el derecho universal de la consulta previa.
- Defender la decisión ciudadana mediante las consultas populares.
- Defender el derecho fundamental de todo ciudadano a acudir a la tutela.
- Defender la vida, la paz y dignidad humana en nuestra nación.
- Defender el derecho constitucional a la protesta social en Colombia.
- Exigir respeto y garantías de cumplimiento de los acuerdos de paz con las Farc.
POLÍTICA