En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Alimentos que ayudan a mantener sana la memoria, según Harvard

La buena alimentación evitaría la pérdida de la memoria en adultos mayores de 60 años. 

Los mejores batidos hechos con frutas y verduras naturales.

Los mejores batidos hechos con frutas y verduras naturales. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La alimentación es una pieza fundamental en la alimentación del ser humano, pues si se caracteriza por se buena puede prevenir numerosas enfermedades. De lo contrario,  puede desencadenar diabetes, patologías cardiovasculares e, incluso, 13 tipos de cáncer o deterioro cognitivo. 
En cuanto a los efectos que tienen los alimentos, un estudio –hecho por investigadores de Columbia y Brigham and Women's Hospital de Harvard– establece que la dieta baja en un nutriente que se encuentra en frutas y verduras, y que se llama flavanolas, provoca la pérdida de memoria relacionada con la edad.
Este, determinó que  el consumo de la sustancia podría beneficiar a adultos mayores de 60 años, en el rendimiento de las pruebas realizadas. "La mejora entre los participantes del estudio con dietas bajas en flavonoides fue sustancial y plantea la posibilidad de usar dietas ricas en flavonoides o suplementos para mejorar la función cognitiva en adultos mayores", dice Adam Brickman, PhD, profesor de neuropsicología en el Colegio de Médicos Vagelos de la Universidad de Columbia. and Surgeons y co-líder del estudio.
Lo anterior, refuerza la idea de que el cerebro que está envejeciendo requiere nutrientes específicos para mantener su salud óptima, al igual que el cerebro que está en desarrollo.
"En este siglo, a medida que vivimos más, las investigaciones comienzan a revelar que se necesitan diferentes nutrientes para fortalecer nuestras mentes que envejecen. Nuestro estudio, que se basa en biomarcadores del consumo de flavonoides, puede ser utilizado como modelo por otros investigadores para identificar nutrientes necesarios adicionales", explica Scott Small, autor principal del estudio y profesor de Neurología Boris y Rose Katz en la Universidad de Columbia Vagelos.
Las personas encuentran que, a medida que se convierten en adultos mayores, les resulta más difícil conciliar el sueño.

Las personas encuentran que, a medida que se convierten en adultos mayores, les resulta más difícil conciliar el sueño. Foto:Shutterstock. (LA NACIÓN)

La epicatequina, por ejemplo, es un tipo de flavonoide presente en diversos productos comestibles. Se cree que uno de sus efectos sobresalientes está relacionado la elevación de los niveles de óxido nítrico en la sangre, que ayuda a relajar los vasos sanguíneos y mejorar su flujo. Así, las fuentes principales de la epicatequina se encuentran en: moras, albaricoque, cerezas, vino tinto, té y chocolate negro.
En cuanto a la pérdida de la memoria, el estudio, que se realizó durante más de 15 años, relacionó la edad con cambios en un área específica dentro del hipocampo del cerebro, una región que es vital para aprender nuevos recuerdos y que se denomina circunvolución dentada. Por otro lado, entre los hallazgos estuvo la muestra de que los flavanoles mejoran la función en esta zona.
Jimena Delgado 
Escuela de periodismo EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.