En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Anemia: ¿qué no pueden hacer las personas que tienen esta enfermedad?
Si tiene anemia debe tener en cuenta ciertas precauciones y ajustes en su estilo de vida.
Si una persona tiene anemia, su cuerpo no obtiene suficiente cantidad de sangre rica en oxígeno. Foto: iStock
La anemia es una condición médica común, pero grave que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Se caracteriza por una disminución en la cantidad de glóbulos rojos o hemoglobina en la sangre, lo que resulta en una disminución en la capacidad de transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo, según la Clínica Mayo.
Esta condición puede tener diversas causas y puede afectar a personas de todas las edades y géneros.
Reciba al instante en su WhatsApp, gratis, todas las noticias de salud y bienestar en EL TIEMPO. Únase acá.
Entre los síntomas tempranos de la anemia están la fatiga extrema, debilidad, dolor de cabeza, mareos o vértigo. Foto:Istock
Los glóbulos rojos son los responsables de transportar oxígeno desde los pulmones a los tejidos del cuerpo, y la hemoglobina es una proteína presente en los glóbulos rojos que se une al oxígeno y lo transporta. Cuando esta disminuye, el oxígeno también lo hace que causa las dificultades para el cuerpo.
Según el Instituto Nacional del corazón, pulmón y sangre de Estados Unidos, existen varios tipos de anemia, entre las que se encuentran anemia por deficiencia de hierro; por deficiencia de vitamina B12 y hemolítica.
Algunos de los síntomas típicos son la fatiga y debilidad por la falta de oxígeno en los tejidos, la palidez, dificultades para respirar, mareos, desmayos, taquicardia y dolor de cabeza.
Algunas personas corren mayor riesgo de padecer anemia, como las mujeres durante los períodos menstruales y el embarazo. También las personas que no obtienen suficiente hierro o ciertas vitaminas o que toman ciertos medicamentos o tratamientos.
Es importante destacar que los síntomas de la anemia pueden variar en cada individuo y que algunas personas pueden experimentar síntomas leves, mientras que otras pueden tener síntomas más graves.
Para combatir la anemia, se recomienta incluir en la dieta alimentos ricos en proteína, hierro, ácido fólico y vitaminas del complejo B como carnes, huevos, pescados, espinacas y verduras de hoja verde, que estimulen la producción de glóbulos rojos en la sangre.
El tratamiento puede incluir transfusiones de sangre, corticoesteroides u otros medicamentos para inhibir el sistema inmunitario y suplementos de hierro, vitamina B12, ácido fólico u otras vitaminas y minerales, como señala la enciclopedia de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Pero se deben evitar alimentos ricos en calcio en conjunto con los alimentos que posean hierro, debido a que el calcio compite con el hierro por la absorción en el intestino. Por eso es mejor no consumir leche, café, té negro, té mate, cacao y chocolate en conjunto con las comidas principales.
A estas restricciones en la comida se le pueden sumar algunas actividades como el ejercicio extenuante y prolongado, poco recomendado por la falta de oxígeno en el cuerpo.
Las dietas desequilibradas o extremas deben ser rechazas, pues tienden a agravar la enfermedad y dificultar la recuperación.
Las personas con anemia también pueden tener dificultades para adaptarse a altitudes elevadas debido a la disminución de la presión de oxígeno en el aire y esto empeora sus síntomas en ciertos casos.
Fumar y consumir alcohol se suman a la lista de actividades a evitar, ya que fumar puede dañar los vasos sanguíneos y dificultar el transporte de oxígeno y las bebidas pueden deshidratar el organismo y dificultar la absorción de hierro.
Tomar determinados medicamentos como los antiácidos y algunos antibióticos, pueden interferir en la absorción del hierro del cuerpo, por lo que es fundamental no automedicarse bajo ninguna circunstancia.