En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Ansiedad: ¿cómo manejarla en una sociedad inmersa en las redes sociales?

Este trastorno puede interferir actividades diarias del trabajo, el estudio o el entorno social.

.

. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con el avance de la era digital y la constante exposición en las redes sociales, cada vez hay más personas que tienden a padecer algún tipo de afección en su salud mental. De acuerdo con el portal de la 'Clínica de San Felipe', hay estudios que demuestran que el uso desmedido de estos canales contribuye al aumento de síntomas y problemas psicológicos.
Uno de ellos es la ansiedad, un padecimiento que se divide en un trastorno generalizado, ataques de pánico o fobias, los cuales pueden llegar a interferir en las actividades diarias como el trabajo, el estudio y en el relacionamiento con otros si no se les presta atención a tiempo. 
La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e incertidumbre. Una sensación que viene cargada de palpitaciones que a veces parecen oprimir el pecho, las manos pueden sudar, el cuerpo se pone tenso y en ocasiones, dependiendo del contexto, quienes la padecen en mayor medida pueden hasta sentir que les hace falta la respiración.
Aunque no se conoce con certeza qué padecimiento o suceso desarrolla este trastorno, se sabe qué hay múltiples factores: la genética, la biología y química del cerebro, el estrés, y el entorno pueden tener un rol importante, de acuerdo con 'MedlinePlus'.
Si bien es cierto que varias de ellas no se pueden controlar, al menos en las dos últimas sí se tiene la posibilidad de intervenir. Sobre todo en un ambiente digital donde las personas voluntariamente se suelen ocultar y privar del o físico. 
Expertos afirman que "las conexiones electrónicas que establecen los s de las redes sociales son menos satisfactorias desde el punto de vista emocional, por lo que se sienten socialmente aislados".
“Mientras menos conectado se esté con los seres humanos de una manera profunda y empática, menos se obtendrán los beneficios de una interacción social. Cuanto más superficial sea, es menos probable que lo haga sentir conectado, que es algo que todos necesitamos”, afirma Alexandra Hamlet, PsyD, psicóloga de la clínica del 'Child Mind Institute' en su portal.  
En vista de que las redes constituyen el espacio virtual en donde las personas interactúan y desarrollan o fortalecen aún más sus relaciones, muchos se ven afectados en su forma de percibirse a sí mismos y a los demás, fuera de la virtualidad. 
Es allí donde pueden aparecer los primeros síntomas de ansiedad, para intentar lidiar con la misma, puede realizar algunas recomendaciones que contribuyan a sobrellevar esta sensación, de acuerdo con la sección de psicología de 'Sanitas Medical Center'
El trastorno de ansiedad generalizado requiere más atención, porque son más las situaciones que se temen.

El trastorno de ansiedad generalizado requiere más atención, porque son más las situaciones que se temen. Foto:iStock

  • Reflexione sobre el valor que aportan a su vida las redes sociales: ¿es una necesidad laboral o social? ¿Le ayuda a tener algún crecimiento en su conocimiento? ¿Cómo se siente cada vez que está allí ?
  • Limite las horas que pasa en las aplicaciones, así como el contenido que consume. Por ejemplo, reducir el tiempo de lectura de noticias diarias, estas a veces pueden mantenerlo en estado de angustia. 
  • Medite sus sentimientos a través de ejercicios de pensamiento consciente: si está en la internet, aproveche plataformas como YouTube o Spotify para escuchar pódcast o prácticas guiadas en relación con la relajación y el trastorno de ansiedad que pueden ayudarle a encontrar la calma. 
  • Aproveche los espacios libres con otras actividades como la lectura, la escritura o algún hobby que desee implementar: esto le ayudará a crear un espacio seguro donde su mente y cuerpo se sientan más tranquilos. 
  • Tenga encuentro más a menudo con las personas que son importantes para usted: una salida o visita algún lugar, una charla constante, le puede ayudar a reducir sus niveles de angustia y estrés. 
Estos consejos pueden servir de tips y contribuir en la disminución de aquella emoción que acecha a miles de s día a día, frente a la sobre información y las opiniones que rondan en este tipo de aplicaciones interactivas socialmente. 
Vale recordar que estas recomendaciones no suplen una consulta con un psicoterapeuta especializado. El cual le ayuda a reflexionar sobre sus sensaciones y le da herramientas de acuerdo con su caso para entender cómo lidiar con las emociones que le afectan. 
NATHALIA GÓMEZ PARRA
REDACCIÓN ALCANCE
EL TIEMPO

Más noticias 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.