En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Aspirina para prevenir infarto agudo: ¿Cuál es la recomendación de los expertos?

Tomar una aspirina al día no está recomendado para todos los paciemtes. ¿Qué debe tener en cuenta?

Así sean de uso común, nunca se deben tomar medicamentos por cuenta propia, recuerdan los expertos.

Así sean de uso común, nunca se deben tomar medicamentos por cuenta propia, recuerdan los expertos. Foto: 123RF

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tal vez haya escuchado, en repetidas oportunidades, que es bueno tomar una aspirina (ácido acetilsalicílico) al día para prevenir riesgos cardiacos como infartos. “Tomar una aspirina al día puede salvar vidas”, se escucha en anuncios tanto comerciales como de salud preventiva.
Pero, ¿hasta qué punto es esto cierto? ¿Qué es lo que recomiendan los médicos? ¿Hacer esto traerá consecuencias negativas para la salud?
De acuerdo con un informe realizado por la Clínica Mayo, elaborado a partir de múltiples estudios científicos que durante décadas se han hecho al respecto, asegura que este tratamiento, si bien puede realmente salvar vidas, no es recomendado para todos los pacientes.
De hecho, todo dependerá de diferentes factores como la edad, el estado de salud de la persona, los antecedentes familiares y personales de enfermedades cardiacas y accidentes cardiovasculares.

¿Para qué está recomendada la aspirina diaria?

Los especialistas sostienen que este tratamiento está recomendado principalmente para prevención secundaria. Esto quiere decir, para personas que ya hayan presentado ataques cardiacos o accidentes cardiovasculares, o en quienes se haya comprobado que existen condiciones médicas desfavorables como enfermedades cardiacas, taponamiento de arterias, entre otros.
En estos casos, existe evidencia científica de que el tratamiento diario con aspirina tiene beneficios, especialmente para prevenir ataques cardiacos y accidentes cardiovasculares.

¿Para qué no funciona?

Las personas normalmente usan el consumo diario de aspirina para prevención primaria, es decir, para quienes nunca han tenido ningún tipo de enfermedad cardiaca ni accidentes cardiovasculares. Que tampoco tengan problemas de taponamiento de arterias entre otras condiciones. En otras palabras, para personas sanas.
De acuerdo con los especialistas de la Clínica Mayo, los beneficios de usar aspirina de esta manera han sido cuestionados y, así mismo, no han sido comprobados.

Y entonces… ¿Debería tomar una aspirina diaria?

La recomendación médica es no comenzar el tratamiento sin antes recibir el visto bueno de un especialista de la salud. Y es que, aunque tomar una aspirina ocasionalmente es seguro para la mayoría de los adultos para aliviar dolores de cabeza, corporales y fiebre, su consumo diario sí puede traer problemas para la salud, como sangrado intestinal.
“En las personas que tienen un riesgo bajo de tener un ataque cardíaco, los beneficios de tomar una aspirina diaria no superan los riesgos de sangrado”, aseguran desde la Clínica Mayo, por lo que no se recomienda su uso.
En cambio, “cuanto más alto es el riesgo de tener un ataque cardíaco, más probable es que los beneficios de la terapia diaria con aspirina sean mayores que los riesgos de sangrado”.
En personas de entre 60 y 69 años, se debe tener esto en cuenta y consultar con su médico si se recomienda o no tomar una aspirina al día. Para mayores de 70 años, la recomendación es evitar esta terapia.
Puede recomendarse un tratamiento diario con dosis bajas de aspirina para la prevención primaria de ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares en los siguientes casos:
- Personas entre 40 y 59 años con un riesgo elevado de tener un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular por primera vez dentro de los próximos 10 años. Riesgo elevado significa que el riesgo es del 10 por ciento o más.
- Personas que no han tenido un ataque cardíaco, pero le realizaron una cirugía de baipás coronario o le colocaron un estent en una arteria del corazón, o tiene angina, que es un dolor en el pecho, o cualquier otra enfermedad para la cual se ha demostrado que la aspirina previene ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares.
- Personas con menos de 60 años y que sufren de diabetes y al menos otro factor de riesgo de enfermedad cardíaca, como fumar o presión arterial alta.

¿Cuándo no está recomendado?

El tratamiento diario con aspirina podría no ser una buena idea en los siguientes casos:
- Quien tenga un trastorno de coagulación o sangrado que hace que sangre con facilidad.
- Quienes tienen alergia a la aspirina, como asma causado por aspirina.
- Cuando hay úlceras hemorrágicas de estómago o antecedentes de sangrado gastrointestinal.
UNIDAD DE SALUD

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.