En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Estos son los beneficios nutricionales de la sandía, según estudios

Uno de los beneficios consta de un alto contenido de agua y pocas calorías. 

Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las vitaminas A,B,C son algunos de los nutrientes que se encuentran en la sandía, una fruta que a su vez es rica en el pigmento antioxidante licopeno. Este último sería, según algunos estudios, una de las mayores fortalezas de esta fruta, pues podría tener beneficios cardiovasculares como disminuir el riesgo de infartos cerebrales.
Por otra parte, a pesar de que no hay evidencia concluyente al respecto, el licopeno también se asocia con protección en contra de diferentes tipos de cáncer, de acuerdo con algunos expertos.
Para Penélope Perkins-Veazie, profesora de la Universidad Estatal de Carolina del Norte en Raleigh, quien además es consejera de manera gratuita del National Watermelon Promotion Board, citada en un artículo del medio estadounidense The New York Times, “se puede obtener el licopeno de los tomates, sobre todo si están cocinados, “pero si es comida fresca, no hay nada mejor que la sandía”.
A la lista de propiedades se suman los factores nutricionales en razón a que una de las características de este alimento es que tiene gran contenido de agua-de por sí se conocen los beneficios de esta para el cuerpo humano-y que es baja en calorías: se estima que una taza de sandía o patilla, como también se conoce, aporta cerca de 45 calorías.
De hecho, a pesar de que el sabor dulce de esta fruta puede generar confusión, los nutricionistas señalan que el azúcar contenido gramo por gramo es mucho menor que en otros de su tipo. A modo de ejemplo, una taza de sandía picada tiene cerca de nueve gramos de azúcar, mientras que un plátano mediano contiene entre 14 y 15 gramos.
Jennifer McDaniel, nutrióloga y vocera de la Academia de Nutrición y Dietética, le aseguró a The New York Times que teniendo en cuenta que un adulto debe consumir al menos dos tazas de fruta en el día, la patilla es una buena opción dado que si bien esta fruta tiene un índice glicémico alto (capacidad de un alimento para incrementar los niveles de azúcar en la sangre) su alto contenido de agua proporciona una carga glicémica más baja, es decir, no aumenta el azúcar en la sangre si se consume con regularidad.
Cabe anotar que si bien la sandía no tiene tanta fibra como otras frutas o verduras, tampoco tiene grasa, una propiedad que debe tenerse en cuenta a la hora de seleccionar los alimentos en una dieta balanceada y rica en vitaminas, minerales y demás nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo. 
Entre muchos otros beneficios, también se destaca la presencia de citrulina en dicha fruta, un aminoácido que protege contra el dolor de los músculos fatigados, razón por la cual consumir patilla después de entrenamiento físico ayudaría a reducir el dolor muscular y prevenirlo. Del mismo modo, a su vez aporta calcio, fundamental para mantener huesos y articulaciones saludables.
UNIDAD DE SALUD 
En Twitter @SaludET

Más noticias de Salud 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.