En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Cáncer de mama: ¿cuáles son los primeros síntomas que aparecen y qué puede hacer?

Según cifras del ministerio de Salud y Protección Social este es el cáncer más común entre las mujeres, alcanzando un 49,94 por ciento de los casos.

Es importante realizarse la mamografía a partir de los 50 años.

Es importante realizarse la mamografía a partir de los 50 años. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Uno de los cánceres que más afectan a la mujeres es el cáncer de mama, el cual se puede prevenir si se tienen en cuenta algunas claves para detectar ciertos síntomas que le pueden estar alertando de que algo no anda bien en su salud. 
Aunque esta enfermedad puede presentarse a diferentes edades, es primordial mantenerse en constantes chequeos médicos, además de que en su casa también puede realizarse el autoexamen.
De acuerdo con el portal 'Medline Plus', el mejor momento para hacerse un autoexamen mensual de las mamas es más o menos de tres a cinco días después del comienzo del periodo, sin embargo, es importante recordar que esta técnica no suple los exámenes que puede hacer un médico. 

Síntomas para tener en cuenta

Recuerde realizarse el autoexamen.

Recuerde realizarse el autoexamen. Foto:iStock

Aunque los síntomas pueden variar de mujer a mujer y también existen algunas que no presentan ninguno, estos son algunos de lo que usualmente se evidencian, según los Centros de control y prevención de enfermedades de Estados Unidos.
  • Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre.
  • Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.
  • Dolor en cualquier parte de la mama.
  • Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo).
  • Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama.
  • Irritación o hundimientos en la piel de la mama.
  • Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.
  • Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.
El portal en mención advierte que algunos de estos síntomas pueden darse en otro tipo de afectaciones que no son cáncer, por lo que si llegan a presentarse lo adecuado es consultar con el médico. 
Así mismo, debe tener en cuenta que cuando hay algunos cambios en los senos, no solo se debe a situaciones malignas, sino también en el embarazo, la menstruación, los cambios en el peso, la edad y la ingesta de algunos medicamentos.
Según 'Medline Plus', los bultos en los senos pueden aparecer por otras afectaciones como:
  • Cambios fibroquísticos de la mama: presencia de nódulos, engrosamiento e hinchazón que se presentan antes del período menstrual
  • Quistes: abultamientos llenos de líquido
  • Fibroadenomas: nódulos sólidos, redondos y gomosos que se mueven fácilmente con la presión, suelen aparecer con mayor frecuencia en las mujeres jóvenes
  • Papilomas intraductales: protuberancias parecidas a las verrugas que crecen cerca del pezón
  • Conductos lácteos obstruidos o tapados
  • Producción de leche en mujeres que no están amamantando
La mamografía es el examen que más puede detectar el cáncer de mama, puesto que algunos tumores pueden encontrarse interiormente y no ser percibidos a través del autoexamen. Además, se ha comprobado que al detectarse tempranamente se puede tratar y hasta erradicar. 
Por otra parte, también es posible que a través de una resonancia magnética se detecte si hay problemas en las mamas, sin embargo, según el portal en mención, "no se usa en las mujeres que tienen un riesgo promedio porque la resonancia magnética de las mamas puede tener un resultado anormal aun cuando no haya cáncer.
Recuerde que ante cualquier anormalidad, secreción, irritación o cambio en la forma se sus senos, consulte de inmediato con su médico. 
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital

Más noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.