En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Llevar un estilo de vida saludable podría prevenir la depresión, según estudio

La investigación identificó siete factores relacionados con un menor riesgo de padecer el trastorno.

Uno de cada 20 adultos sufre depresión, según la OMS.

Uno de cada 20 adultos sufre depresión, según la OMS. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un estudio publicado en Nature Mental Health sugiere que llevar un estilo de vida saludable, caracterizado por el consumo moderado de alcohol, una dieta equilibrada, actividad física regular, sueño de calidad y relaciones sociales frecuentes, podría prevenir la depresión.
Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada 20 adultos en el mundo padece esta enfermedad, que impone una carga significativa en la salud pública global.
Esta investigación fue dirigida por científicos de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido y de la Universidad Fudan en China. Su objetivo se centró en analizar la relación entre el estilo de vida, la genética, la estructura cerebral, los sistemas inmunológico y metabólico, y la depresión.
Los especialistas utilizaron datos del Biobanco del Reino Unido, una extensa base de datos genéticos que abarca a medio millón de personas entre las edades de 40 y 69 años, y que está disponible para la investigación científica.
Busque ayuda médica para tratar la enfermedad.

Busque ayuda médica para tratar la enfermedad. Foto:iStock

Tras un análisis de casi 290,000 personas, de las cuales 13,000 tenían depresión, durante un período de nueve años, se identificaron siete factores de estilo de vida saludable asociados con un menor riesgo de la enfermedad. Estos incluyen el consumo moderado de alcohol, una dieta equilibrada, ejercicio regular, sueño reparador, no fumar, evitar el sedentarismo y mantener relaciones sociales frecuentes.
El sueño de calidad, que se define como dormir entre siete y nueve horas diarias, resultó ser el factor más influyente al reducir el riesgo de depresión en un 22 por ciento. Le siguió el hecho de no fumar nunca, con un 20 por ciento de reducción de riesgo, y las relaciones sociales frecuentes, con un 18 por ciento. 
Además, la actividad física regular disminuyó el riesgo de depresión en un 14 por ciento, mientras que el sedentarismo bajo o moderado hizo el propio en un 13 por ciento. El consumo moderado de alcohol y una dieta sana también jugaron un papel protector, con reducciones de riesgo del 11 por ciento y el 6 por ciento, respectivamente.
El estudio clasificó a los participantes en tres grupos en función de cuántos de estos factores de estilo de vida saludable cumplían. Aquellos en el grupo de estilo de vida favorable tenían un 57 por ciento menos de probabilidades de desarrollar depresión en comparación con aquellos en el grupo de estilo de vida desfavorable, quienes tenían alrededor de un 41 por ciento menos de riesgo.
El análisis de ADN reveló que las personas con una puntuación genética de riesgo más baja tenían un 25 por ciento menos de probabilidades de desarrollar depresión en comparación con las que tenían una puntuación más alta. Sin embargo, la investigación destacó la importancia de un estilo de vida saludable en la prevención de la depresión, independientemente del riesgo genético.
La falta de un buen sueño trae incluso problemas al sistema inmune.

La falta de un buen sueño trae incluso problemas al sistema inmune. Foto:iStock

El estudio también exploró la relación entre el estilo de vida saludable y la estructura cerebral, así como los indicadores en la sangre relacionados con el sistema inmunológico y el metabolismo. Se encontró que un mayor volumen cerebral estaba asociado con un estilo de vida saludable.
Además, se identificaron marcadores en la sangre, como la proteína C reactiva y los triglicéridos, que indicaban problemas en el sistema inmunológico y metabólico, y que estaban relacionados con el estrés.

Luego de la pandemia, el 70 por ciento de los jóvenes sufren de ansiedad o depresión

Más noticias 

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de EFE, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.