En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Cómo reconocer qué tan saludables son los alimentos?
Identificar la información de los envoltorios de la comida da un gran indicio
La nueva onda saludable incluye alimentos balanceados, naturales, sin químicos nocivos, entre otras características que llaman la atención. Por lo anterior, los fabricantes de alimentos ponen en los empaques de los productos sellos llamativos en que se expresan las propiedades, añaden imágenes atractivas y dan mensajes que dan a entender que hacer la compra es una buena decisión por la connotación saludable que hay en la comida.
Sin embargo, en países industrializados, en los que las repisas de los supermercados suelen estar llenas, la cantidad de personas con sobrepeso y enfermedades cardiovasculares o relacionadas con esta condición está aumentando.
Así, es necesario detenerse a cuestionar el fenómeno nutricional y si la información que hay en las etiquetas de los alimentos es engañosa o no.
Tablas nutricionales como las de la foto son las únicas etiquetas obligatorias hoy en Colombia. Foto:iStock
¿Qué quiere decir la etiqueta de alimento orgánico?
El ingrediente que aparece en primer lugar, es el que contiene el producto en mayor cantidad
Cuando se pone la aclaración de que algún producto es orgánico, es porque realmente se cumple lo dicho. No obstante, se requiere saber qué significa para entender las consecuencias que puede traer su consumo.
Lo orgánico hace referencia a una forma y método de producción, ya que inciden los fertilizantes y pesticidas que se usan para el cultivo de los vegetales y frutas o el espacio con el que se cuenta en granjas para la crianza de animales, entre otros.
También se asocia con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, así como una alimentación más sana. Según Daniel Wefers, profesor de química alimentaria en la Universidad Martin Luther, a la cadena internacional Deutsche Welle, esa correlación no es tan sencilla por el papel que ocupa el mercadeo en la industria.
Por ejemplo, si en una caja de leche se muestra una vaca pastando y en la envoltura de una barra de cereales se presentan frutas en el bosque, se le hace creer al consumidor que la vaca tiene una buena vida y que la barra está llena de vitaminas por la fruta. "Pero, si uno lee con detenimiento la lista de ingredientes, es posible que la barrita solo contenga un pequeño porcentaje de la fruta anunciada", explica Wefers.
La importancia de los ingredientes y de la tabla nutricional
"El ingrediente que aparece en primer lugar, es el que contiene el producto en mayor cantidad", aclara el profesor. Al tomar como referencia el chocolate de avellanas y ver el orden de los ingredientes, será notable que la predominancia está en el azúcar y la grasa.
De igual forma hay que prestar atención a cómo se refieren a ciertos alimentos. Al mencionar la palabra azúcar en el empaque, quiere decir que se habla de azúcar de mesa (conocida como sacarosa), pero esta puede estar detrás de 70 términos diferentes como lactosa, fructosa y más.
Expertos señalan que la obesidad y el consumo de grasas saturadas pueden estar relacionados. Foto:iStock
En definitiva, al hacer mercado es mejor evadir los sellos que dicen: "sin azúcar añadida", "orgánico" y "jugo 100 por ciento natural". Fijarse en la tabla nutricional da mejor información sobre los macronutrientes. Además, en este esquema se puede encontrar el porcentaje del azúcar y la energía que proporciona el producto, que está expresada en kilocalorías.